6. Historia Familiar
Forma parte del pasado, presente y futuro de los personajes. Siempre hay que incluir o mencionar a la familia de alguna forma. Bien sea su situación pasada o actual, eso hace parte de la trama del libro.
1. Formas de emplearla
Muchos autores manejan las situaciones familiares para darle un enfoque depresivo a la trama, esto se ve más que todo en las novelas juveniles, por lo regular para generar dolor o trauma a sus personajes.
Un oscuro pasado va acompañado de situaciones difíciles, y quién mejor para ocasionarlas que la misma familia con la que los personajes crecen. Se puede decir por ejemplo que en adoptado, o abandonado, o su familia lo odia.
Aunque también se puede usar de forma que genere esperanza o motivación, esto depende del contexto que se le dé. Puede gozar de una armoniosa familia que lo ama, en donde ha vivido feliz toda la vida y lo seguirá siendo.
El enfoque familiar no tiene por qué ser malo, solo ser, punto. Depende de la personalidad que quieras darle al personaje.
2. Las consecuencias
Sin embargo, hay que tener cuidado con lo que se dice sobre dichas situaciones ya que eso forma parte de la personalidad actual del personaje. Cuando escribimos sobre el pasado de un personaje, respecto a su familia, debemos tener en cuenta las cualidades de dicho personaje, ya que de esa forma reaccionará ante los problemas que rodeen su familia.
Aquí hay que ser muy cuidadoso cuando se tocan temas delicados, ya que dependiendo de la actitud de los personajes así se sentirán. Tiene mucha relación con la psicología de los mismos, y entra a jugar la coherencia de los hechos.
Si quieres tocar temas maduros en tu novela, hazlo con información y tacto, con discreción, no tomes a la ligera situaciones dramáticas para generar dolor o empatía, recuerda que es posible que haya lectores que se vean identificados en esas situaciones y merecen respeto sea cual sea la situación en cuestión.
Temas como violaciones, drogas, muerte, violencia intrafamiliar, abuso psicológico, entre otros, deben ser tratados como tal, sé empático e infórmate, que muchas veces no son solo conceptos para una historia.
3. Las ventajas
Secretos:
La trama de una obra puede involucrar secretos sobre la familia de los protagonistas, y girar en tono a descubrirlos.
>La familia existe antes que nazcan los personajes, es decir, primero vivieron sus padres, abuelos, etc; tienen una historia, un legado, y eso se puede aprovechar cuando se habla sobre leyendas que trasciendan siglos o años atrás. Brujas con su estirpe, lobos con su manada, hadas con su pueblo... cada criatura está ligada a su sangre. Pero no solo se limita a aspectos sobrenaturales, las familias tienen costumbres, historia, como cualquier otra.
>En juvenil u otro género cero magias se puede usar para otorgar prestigio, dinero, o fama. Tal vez una familia de abogados, o dueños de una cadena de restaurantes, o yo qué sé, el punto es que todos sepan quiénes son cuando hablan de ellos.
>Jugar con las ramas de la realeza, con grandes héroes, con personas que dejaron su huella en el mundo... y ahora sería el turno de su descendencia para escribir su propia historia.
>Personajes adoptados, que no conocen su historia familiar y pasan por cosas extrañas (mágicas o no) que solo encontrarán la respuesta indagando sobre su familia.
Apoyo:
Si ocurre algo, lo que sea, por instinto natural, los humanos buscan ayuda en su familia, y en la literatura no tendría por qué ser diferente.
>Si se enteran de que un miembro de su familia pasa por momentos difíciles lo apoyarán.
>Si no quieren a ese miembro, o por X razón tienen problemas de convivencia, se convertirá en una pequeña subtrama dentro de la trama.
>La familia podría saber la verdad de los acontecimientos, y tratarán de ayudar al protagonista a superarlo, juntos.
AMIGOS
Los amigos son los hermanos que elegimos, pero ¿en verdad son solo eso? Dependiendo de la trama, género de la obra, y contexto, los amigos pueden ser ángeles salvadores o demonios destructores en la historia.
1. Usos alternativos
Siempre son buenas personas, que nos apoyan en todo momento, pero ¿y qué sin son el villano? Podría pasar que se acerquen a los protagonistas para tener al amigo cerca y al enemigo aún más cerca, para que luego sea traición.
Las sorpresas nos agradan a los lectores, mantienen vivo el interés por la obra, por lo que tomar al amigo, a ese que das por sentado que nunca dañaría al protagonista, y hacerlo ir en contra de esa regla suena interesante.
Pero también pueden acompañar al protagonista, estar ahí si es necesario, ser un apoyo y confidente, tener alguien en quien confiar y que te acompañe en las aventuras.
Los amigos, en cualquier género, es un aspecto que juega mucho con lo social y psicológico dentro de la trama. En una mina, un mundo de posibilidades, solo debes pensar en el rol del amigo dentro del mundo y la trama de tu obra.
Más adelante los "clichés"...
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro