22. El desarrollo de la historia.
Hola, amores ♡ ¿Cómo estáis? Aquí os traigo otro consejito para vuestras historias. Gracias a xweasoleil por su pregunta. ¡Me parece súper interesante!
Esto es algo super común y, más que eso, esta duda es LITERALMENTE el principal problema al escribir una novela, pero también la principal función.
No es sencillo, os lo adelanto. Si fuera fácil, cualquiera podría escribir 100 novelas, ya que a todos se nos ocurren ideas y solemos tener bastante claro cuál podría ser el inicio y el desenlace.
Ahí, precisamente, radica la complicación: necesitamos rellenar el resto de la novela. Es como si quisiéramos hacer un pastel, pero solamente hemos mezclado todos los ingredientes y, después, lo hemos puesto en un molde y ya nos disponemos a cortarlo para servirlo. Nos hemos saltado algo, ¿no? ¡Cocinarlo!
A pesar de ser la parte más complicada, escribir el nudo y el desarrollo de una novela es lo más importante y de ello depende arruinar toda la historia o lograr algo maravilloso. En general, considero que los inicios siempre suelen ser más fáciles en una novela, pues estamos más motivados y tenemos una idea más clara de qué queremos hacer. El final suele salir bien, también, pues si hemos conseguido llegar hasta allí, ya tenemos un conocimiento de la historia bastante profundo (con los finales, el mayor problema será que pueden gustarle a tu público o pueden no hacerlo, pero eso es subjetivo).
Como norma general, si el desarrollo de tu novela es malo, lo más probable es que tú mismo acabes aburrido y lo dejes. Lo sé, es triste.
Por eso es importante seguir varios puntos:
-Organizarte muy bien. Saber qué puntos vas a tratar, qué va a suceder en tu novela para no irte por las ramas o quedarte sin ideas cuando vas por la mitad. No hace falta que lo planifiques TODO, pero sí que deberías tener al menos una idea general de todo el desarrollo. Una vez has pasado la introducción de la novela, lo siento, pero tienes que tener claro qué estás haciendo. Es la única forma de que salga bien. Así que tómate un buen tiempo para apuntar ideas, planificar, organizar y conocer en profundidad tu novela.
-Mantenerte constante. Habrá momentos menos interesantes en la historia y esos momentos suelen ser puntos muertos en los que, de pronto, te sientes poco inspirado y acabas dejando la novela o, peor, comienzas a borrar y cambiar cosas hasta que la idea deja de serte atractiva. Cuesta mucho, sí, pero intenta escribir un poquito de vez en cuando, especialmente cuando no te apetezca. Como tip personal, yo no dejaría pasar más de una o dos semanas sin, al menos, volver a releer lo que has escrito para corregirlo y seguirlo poco a poco.
-Aprovecha los momentos de inspiración. Por experiencia, estos no abundan en la vida, así que aprovéchalos. ¿Tienes una idea y te apetece escribir 12 horas seguidas un día? Hazlo, hazlo porque en tu semana, en tu mes, en tu año, habrá muchos muchos muchos días en los que no quieras avanzar en absoluto y eso te va a desanimar. Así que aprovecha el impulso.
-Piensa que cuanto más escribas, más cerca estás del desenlace. La meta es terminar la novela y no puedes hacerlo si te falta la mayor parte de la historia. Así que trabaja en el desarrollo, adéntrate de verdad en la novela y déjate llevar. ¡Seguro que va fenomenal!
-No improvises demasiado. Improvisar está bien, implementar detalles y nuevas ideas suena genial en una novela. Pero no te pases. No cambies cosas cada cinco minutos una vez las hayas escrito, eso te va a confundir y desembocará, muy posiblemente, en que no termines la novela. Si haces cambios grandes en la trama, además, la historia podría quedar dañada de forma irreparable. Es mejor que pases más tiempo organizando y planeando para no tener que cambiar nada, o tan solo cambiar lo mínimo, que actuar de forma totalmente impulsiva.
¿Tienes alguna duda concreta? ¡Escríbela en comentarios y espero poder ayudarte!
Buena suerte con vuestras historias, ¡mil besos!
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro