El crossover como el segundo paso
Comenzar y no abandonar
Capítulo 15: El crossover como el segundo paso
.
Subimos de nivel en esto que es escribir fanfics y tocamos un tema que ya vimos antes y del cual les hago una pregunta: ¿qué es un crossover?
Como mencioné, es el cruce, la unión, el choque, si lo prefieres así, de dos franquicias con el objeto de formar ambas, la trama donde los personajes correspondientes de cada cual, desarrollan juntos una nueva historia.
Como de costumbre, veremos otro error o preconcepto de escritura: todos los crossovers tienen solo a los protagonistas como personajes.
En multitud de trabajos, veo que la gente solo pone a los dos personajes principales de cada franquicia, por lo general, para que ambos desarrollen una trama romántica o sexual. Tal postura es la responsable de que muchos trabajos se parezcan entre sí; si se tomaran a otros personajes, la historia se enriquecería viendo puntos de vista diferentes.
En el mundo real, la gente que se dice profesional o creativa, muchas veces comete el error, en sus obras originales, de centrarse solo en un par de personajes y deja a muchos que tienen bastante potencial relegados a un segundo, tercer plano u olvidados para siempre, condenados para aparecer como cameo en un determinado episodio.
Casos como los de Rock Lee en Naruto o Khota Hirano de High School of the Dead, son buenos ejemplos. En el primero, el personaje solo desaparece, y en el segundo, es relegado a un papel patético.
Es con los fanfics donde estos personajes pueden brillar, pero por desgracia no aparecen. Con el personaje del anime de zombis, solo encontré un único trabajo en Fanfiction.Net, igual situación puedo decir del pobre chico ninja. Creo que mi obra: ¡Vamos gatita Toph!, es la única muestra de un crossover del chico de las espesas cejas con la maestra tierra.
¿Por qué se da la penosa situación donde los secundarios no brillan ni en los fanfics? La respuesta radica en el hecho de que el crossover no es solo un paso más allá del simple fanfic retelling, es mucho más, es un obstáculo descomunal, es una muralla donde se estrellan, y no pueden superar, los escritores novatos.
Es tan importante la figura del crossover, que yo la denomino como el segundo paso en esto de meterse a ser escritor, es la muralla, la primera gran muralla a la que debe enfrentarse un escritor. ¡Hay otras barreras más adelante!, pero las veremos después.
Tengo el símil de miles de niños que encantados con un partido de fútbol, luego se ponen a jugar vistiendo las camisetas de sus ídolos, pero ¿cuántos decidirán tomar el camino del deporte? Los escritores novatos se emocionan con un material, se lanzan a escribir un fanfic retelling, pero el crossover resulta muy duro, después de todo, aquel, a diferencia del anterior paso, requiere crear, inventar, desarrollar nuevas tramas. Ya no es contar una película a tu amigo, es imaginar otra.
Vemos que al igual que los fanfics, los crossovers también tienen sus niveles de dificultad, es un error creer que todos se parecen como dicen los STDs.
Sin duda lo más fácil en este nivel es escribir crossovers retellings, que tienen como estructura principal una franquicia, siendo él o los personajes de la otra, meros injertos en una trama canon ajena a ellos y por la cual deben transitar de principio a fin. ¡Odio la Edad Media!, es el típico ejemplo de un crossover de este tipo, fue uno de mis primeros crossovers: Hermione es transportada al mundo de Tolkien, teniendo que transitar por las tres películas de Peter Jackson.
Otros fanfics tienen al "injerto" en un determinado mundo, pero es este recién llegado el que desarrolla la trama de su universo en ese lugar nuevo y extraño para él. Harry Potter y Sakura Card Captors, es la muestra de esto, en mi crossover, los personajes nipones van al mundo de J.K. Rowling, pero en vez desarrollar la trama de alguna película, transitan por la que el anime les dio.
Hay muchos ejemplos de crossovers, de sus estilos y nivel de dificultad, pero quiero centrarme en otro preconcepto que tienen estos: la confrontación.
Mi primer fanfic, fue un tributo a Winona Ryder, a su personaje de ficción Lydia Deetz. Un gato contra un fantasma, es la novelización del filme Beetlejuice de Tim Burton, siendo, Un gato contra un fantasma 2, la continuación basada en el guion para la secuela que nunca se realizó en el mundo real. Tan contento estaba con los trabajos hechos, y siendo fan de la actriz y su personaje, decidí continuar con otros trabajos, crossovers que llevaban el título de: Un gato contra...; en ellos, jamás puse el tema de la confrontación de una franquicia con la otra, los títulos solo señalaban una conexión de un determinado grupo de fanfics puestos en Wattpad.
Es un error creer que cuando se presenta un crossover, este debe centrase en la pelea, la confrontación de los personajes de ambas franquicias, una especie de duelo o battle royal donde "dos entran y solo uno sale", como reza la escena en la jaula de acero de la película de Mad Max 3 con Tina Turner. Tal falla es pereza de escritor en el mundo amateur de los fanfics. En el mundo que se supone es profesional, dicha metedura de pata es solo interés monetario, buscando hypes en vez de una buena historia, vean Batman versus Superman o las películas de Inframundo, ¡¿hasta cuándo van a confrontar vampiros y hombres lobo?!
No tengan la menor duda que los STD te vendrán a menospreciar tus crossovers, diciendo que un escritor de verdad, jamás escribe fanfics, ¡son criticones amargados como el "Dr. House" en la película Tomorrowland de Disney!, personaje que, por no tener una mente inventiva y ser incapaz de crear algo, se la pasa menospreciando el trabajo de otros y negar darles una nueva oportunidad a quienes sí se la merecen.
¿Cómo escribir una novela "seria" donde personajes de clase alta tienen conflictos con personas pobres sin haber escrito antes un crossover?, porque ambos grupos, pese a ser personas con los mismos derechos, deberes y obligaciones, vienen de mundos diferentes, con un desarrollo social diferente, y aunque valores universales los comparte todo el mundo, la aplicación de los mismos difiere dependiendo del punto de vista del grupo en cuestión.
Si hay conflictos de puntos de vista entre personajes de una misma franquicia, ¡imagínate los resultantes entre los que habitan diferentes mundos! Con un crossover puedes pulir dicha idea para luego escribir una obra original.
Lo mismo que los crossovers, la animación japonesa no merece descrédito, no son solo "dibujitos chinos que todos se parecen" como les llaman los STD, y para el caso que nos interesa, menciono el caso de Black Lagoon. Su trama se centra en el típico salary man nipón que por azares de la vida se muda una isla, centro de diversos negocios al margen de la ley; los valores, principios y cualquier creencia que le fue inculcada al hombre, contrastan de manera dramática con la que tienen sus nuevos compañeros de trabajo y los demás habitantes de la isla. ¿Quién tiene la razón?, ¿quién se equivoca?, esa es una pregunta que solo el espectador del anime responderá.
Como mencioné, uno se emociona mucho al tratar de escribir un crossover, pero si no tiene el fin, el desenlace, lo más seguro es que no podrá completar su obra y la abandone.
Mencioné que el porcentaje de obras abandonadas de este tipo de historias es una gran mayoría de las que se escriben, y viendo este caso, les tengo que contar el empuje que me motivó a escribir Harry Potter y Sakura Card Captors.
"Si no te lo dan, escríbelo tú", me parece que ese lema era el usado antes por el sitio Fanfiction.Net en sus tiempos de gloria, antes de la aparición de Wattpad y similares. El sitio en inglés desde siempre tuvo un gran catálogo de fanfics, el lector podía, y todavía lo hace, encontrar cualquier tipo de historia con los personajes que desee. Mi persona, que terminó de leer todos los libros de Hermione Granger y sus dos flojos asociados, tuvo hambre de más libros ambientados en Hogwarts, por lo tanto, el paso lógico a seguir, fue satisfacer mi deseo con las innumerables historias de Harry Potter en Fanfiction.Net.
Leí muchos y me propuse escribir uno, y como probé esto de los crossovers, quise que mi historia fuese con otro filme, ya saben: una vez que pruebas los crossovers, ya no quieres otra cosa.
CLAMP, es el seudónimo de unas mujeres que hacen mangas y de sus trabajos salieron varios animes magistrales. RG Veda, fue su primer manga, y el mejor a mi juicio, llevado al anime, una obra incompleta en el formato audiovisual, solo completado en papel; pero fue su Sakura Card Captor, la elegida para escribir mi crossover; la maga de las cartas Clow, tenía una buena historia, no era tan épica y, por lo tanto, más fácil que la primer obra ambientada en el mítico mundo Hindú, recuerden que eran mis primeros trabajos, incluso la escribí antes de mudarme a Wattpad.
¿Pero cuál fue el empuje que me motivó a escribir tal crossover?, no me he olvidado de la pregunta, la respuesta puede que les sorprenda: la frustración.
Todos los crossovers del trabajo occidental y el nipón, estaban abandonados, teniendo la característica de contar con varios capítulos en extremo extensos, tanto, que puedo asegurarles que cada uno ¡tenía la extensión de un libro entero! Por lo general, terminaban con la siguiente frase o similar: "Y Sakura, en la distancia, vio el colegio Hogwarts".
¿Ven cuál fue el error aquí o mejor dicho, la falencia?
Resultado de no tener el segundo paso, el fin (desenlace) de su relato, no les quedó otra a los autores de extender hasta el absurdo los capítulos, pero el mal truco no puede llevarse a cabo para siempre, tarde o temprano, es de obligatoriedad que los personajes de las dos franquicias se encuentren, algo que no pudieron escribir y abandonaron sus historias, no pudieron vencer la primer muralla.
Volviendo al tema de la frustración como empuje para escribir tu crossover, debo mencionar que lo mismo me pasó con mi obra ¡Odio la Edad media! Ningún trabajo en Fanfiction.Net, estaba finalizado, todos estaban abandonados ¡y de paso solo trataban de Legolas como interés romántico de la protagonista de turno! Por eso fue que mi deseo de escribir algo relacionado a una serie en particular evolucionó.
En otra parte de este libro lo mencioné: es un error querer solo escribir una serie que te gusta, cuando lo que deberías pensar es tratar de superar la trama que viste.
En Wattpad no creerían la cantidad de fanfics que se parecen en demasía unos con otros, tanto, que crees de forma errónea, que todos son iguales. Hay fanfics excelentes, serían la envidia de los demás o incluso, de autores o guionistas originales, solo hay que buscarlos.
Aconsejé que debes leer muchos fanfics de la serie que quieres escribir antes de ponerte manos a la obra, esto para no repetir tramas y conceptos. Otro consejo que te di, es de querer superar la barra alta que te fijes, ya sea en fanfics o historias originales.
El quiero escribir algo como esto, es un error, suena inocente y que no implicaría mediocridad, pero créeme, lo hace, tanto en el mundo de los fanfics como en las películas de Hollywood. El quiero escribir algo mejor que esto, debe ser la mentalidad a la hora de escribir simples fanfics o crossovers, te fuerzan, lo quieras o no, a planificar tu historia, darle como mínimo, los dos elementos esenciales a la hora de terminar un trabajo y no dejarlo abandonado: principio y fin, comienzo y desenlace.
CONTINUARÁ...
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro