■La obra más ambiciosa de superhéroes- Superhéroes a través de la historia■
(Spoilers, leer historia antes de continuar)
Creo que, cualquier que conozca a este escritor sabrá que siempre ha tenido una fina manera de narrar y de relatar sus historias, un rasgo distintivo que lo alejó de ser igual a otros escritores en Wattpad, y que inspiró a varios de sus lectores.
Hablo de Spider-man1999, escritor y compañero de MCComics, quien se embarcó en una odisea peligrosa. Su obra, que apenas cuenta con 3 capítulos, se llama "Superhéroes a través de la historia", apenas son 3 capítulos, pero he decidido hablar de ella tras su petición y porque creo que puedo aportar algo tanto en la visión como en lo que podría suponer todo esto. Aparte que debo dotar de elogios al miembro de MC, que se lució en varios apartados en lo que hay de la obra. Me quito el sombrero y se lo lanzó en señal de respeto.
Una nave empieza y acaba con todo. La llegada de Superman es el que pone inicio a la mítica trayectoria, al mítico camino y la creación de la palabra "superhéroe". Es quien inició todo, allá en su época donde la desesperación reinaba y donde los niños necesitaban solo una cosa: esperanza. Una esperanza que llegó desde otro planeta lejano, y ayudó a los niños a volar sobre el mundo, a verse invencibles frente a sus problemas, a sentirse fuertes y valientes frente a todo mal. Esa esperanza era ni más ni menos: que Superman.
El inicio de esta obra inicia con un prólogo, concretamente sobre la destrucción de Krypton y el envío de Kal-el a la tierra. Mucha gente en general cuando se trata de hablar sobre Superman, no presta atención a lo que hubo antes. Claramente prestan atención a sus orígenes extraterrestres, pero poco les importa en realidad sobre Krypton o el padre de Kal-el. Pero de la manera que te lo cuenta todo, la exposición que el autor realiza con su mano bendecida, nos da entender algo más. Ese planeta es un reflejo de lo que puede llegar a ser la humanidad, es un reflejo del futuro de la tierra. El triste destino que arrastra y espera la muerte de todos mientras se regocija en su mecedora. En ese sentido, se puede ver o entender que Kal-el es una vela de esperanza. Él carga con los sueños y con el amor de sus padres en su espalda para protegerlo, él es una llama ardiente mandado a travesar millones de años luz, destinada a iluminar el oscuro planeta tierra con su luz cegadora.
El prólogo está muy bien hecho, más bien perfecto. Dura lo suficiente y que no se excede demasiado, lo cual hace que puedas terminarlo en poco tiempo y lo disfrutes lo máximo posible. Es un prólogo que cumple totalmente su función, te sumerge en el inicio de la luz sobre la oscuridad con Kal-el atravesando el oscuro espacio en su nave kriptoniana.
Hubo un gran juego de palabras y metáforas que a más de uno debió encantarle, entre ellos personalmente me puedo catalogar.
Ahora vamos con su primer capítulo, que basándose en los primeros números del superhéroe, nos narra una historia más que interesante y cautivadora del héroe con "S" en su pecho. Tiene un ritmo igual de bueno que el anterior, y aunque aquí es más tranquilo lo que se nos muestra, también da bases sobre el dilema de Superman de como resolver los conflictos, con un Clark Kent o Kal-el ya adulto. Nos da a la par críticas sobre el machismo, la prensa, y más factores que llaman la atención. Clark Kent tiene toda su esencia, sin abandonar lo que caracteriza a su persona en sus tiempos clásicos. Y ciertos indicios de evolución tanto en Clark Kent como Lois Lane.
Pero lo que más llama mi atención en este capítulo, y que tiene también en el prólogo, es la manera en la que está narrada. Se siente como si leyeras un auténtico cómic de la época, aparte que las imágenes son un punto fuerte y resaltante, ayudan a que se sienta definitivamente una historieta clásica de Superman o superhéroe de la época dorada.
El capítulo 1 resulta muy bueno o excelente, porque sin ser el más interesante, cumple su función. Mucha gente tiene la idea equivocada de que en una obra maestra todos los capítulos deben ser perfectos, pero basta con que conserven su narrativa atrayente y una historia consistente en estos para mantener su calidad, incluso si es un capítulo transitorio como se podría considerar este, el cual nos presenta a Superman, a Lois Lane, y sienta las bases de lo que se va a desarrollar en el capítulo 2.
Aclaro esto porque me he llegado a encontrar a gente que me dice cosas del estilo "Es que tiene unos capítulos muy normales, solo algunos son...", que son tonterías. No toda obra debe tener tensión, acción o sorpresa todo el tiempo, mas a un si es una historia larga como será esta. Necesita fundamentar sus bases desde lo básico, y luego pasar a lo importante. No puedes impresionar a un cliente siendo arquitecto con un estatua a cuerpo completo sin apenas detalle por media cintura, se debe comenzar por los pies, luego acabas con la hermosura del rostro humano.
El segundo capítulo da el arranque de todas las ideas y temas tocados en el anterior, expandiendo estos mismos y abarcandolos. El machismo se ve más claro cuando Lois Lane es rechazada cuando tiene un titular verídico y encima humillada por su jefe; la violencia y el error de usarla acaba por mostrar a Clark su equivocación y transita en este capítulo una evolución importante para su futuro, es el punto de inflexión del hombre de acero, hacia su mejora como Superhéroe. Y además, la violencia es mostrada como lo que es: violencia, dolor, horror... la violencia no soluciona nada, y esta solo genera lo que intenta acabar. El fuego contra fuego solo genera más fuego. Esto mismo se ve cuando Superman lanza por los aires al soldado enemigo, y tras rescatar al otro, este último acaba por matar al enemigo ya derrotado; Lois Lane experimenta lo que sería la mayor crítica hacia el periodismo, la fama que contrae y la poca empatía a costa de esta misma fama y dinero. Una crítica contundente y trágica; pero el aspecto más destacable de todo, la crítica que se nota más aquí, es el egoísmo.
Lois Lane engaña a Clark para subir al barco e ir con él, ella en el país donde va se da cuenta de los horrores que hay y del egoísmo que cometería por tomar fotos y ser famoso a costa del dolor ajeno; el jefe del Diario el Planeta es un egoista narcisista que toma decisiones por mera morbosidad, por eso pidió a Clark ir a tomar fotos a una lugar de guerra; Clark se da cuenta de lo egoista que fue cuando decidió usar su fuerza contra gente más débil; y vinculado con el tema de la guerra, el egoísmo que prima sobre los soldados para matar y ganar.
Y ya para terminar, ese final en el capítulo 2, con la aparición del justiciero egoista conocido mundialmente como Batman, remarca mucho de lo anterior contado.
Por lo que va de la historia, puedo afirmar que todo es perfecto. La narrativa del dos es dentro de lo que cabe excelente y como cumple su función es perfecto como primer capítulo. No se me ocurre nada que objetar, mas tal vez sí cosas que me llamaron la atención y recomendaciones para el futuro.
Primero que nada, algo que me llamo la atención, fue el cambio de narrativa del segundo, que es diferente al primero en casi toda su extensión, hasta que recupera su manera de narrar finalizando este. No es algo malo y no creo que muchos lo noten, pero es algo que llamó la atención. Y esto se puede comprabar mejor si miran que, a diferencia del primero, no hay casi ninguna imagen que sirva de referencia o dote de ese aire de cómic del primero. No es un error, pero como recomendación intenta mantener el aspecto de cómic si es posible. Ya hable con él y me dijo que era porque los Action comics correspondientes eran imposibles de adaptar, sin embargo, pienso que aún así es posible mínimo mantener el estilo narratico.
Segundo, esto ya son mis recomendaciones, por un lado pienso que para que te salga todo como quieras y completes esta obra maestra, vayas tomándote un amplío tiempo de preparación, no vayas cada una o dos semanas, más si es posible, amenos en lo que respecta a los arcos de los personajes. Si no, puedes llegar a chirriar gravemente. Aunque estoy seguro que no tendrás problemas con ello, más de uno aquí te deberá de conocer para saber que eres confiable. Solo quería hacer énfasis en ello.
Por otro lado, siento que si quieres que esto sea en sí "una gran obra de superhéroes" tienes que no solo meter Marvel o Dc, sino otros superhéroes icónicos o que hayan tenido gran transcendencia en la cultura, o de la misma manera fama. Ya que se sentiría ciertamente algo vacío, y con un sabor algo amargo (o esto pienso ya personalmente) que se englobe todo lo referente a Superhéroes y Cómics a Marvel y Dc cómics. No digo que realices capítulos dedicados a estos, pero sí menciones incluso si son fuera de su tiempo (osea, que sean personajes que en ese tiempo ya no existen pero que demuestren su antigua presencia con guiños) para dar ejemplos de superhéroes que podrías utilizar: Spawn (Un gran superhéroe de Todd Macfarlene) , La máscara (Popularmente conocido), Hellboy (Un gran demonio), Conan el Barbaro (Héroe clásico de sus tiempos y vigente hasta hoy), Astroboy (Héroe del legendario "Dios del manga" y que revolucionó el concepto de los robots en la ficción), Ultraman (Fue mítico en su tiempo y podría ser una representación de los héroes japoneses), Mazinger Z (Fundandor del género Mecha), Super Lopez (Surge como una parodia, pero puede ser un buen gesto su aparición), el Chapulin Colorado (Recordemos que es simple pero efectivo, y es muy popular a nivel mundial, sobre todo en América del Sur), y por último, viniendo a mi cabeza desde sus años 50, El Zorro (Héroe enmascarado que puede ser mencionado). Que decidas hacerlo está bajo tu juicio, no obstante esta es mi recomendación personal para ti.
Con todo esto dicho, ya acabando con tanta palabrería sin sentido, doy por finalizado esta reseña. Superhéroes a través de la historia puede ser una obra maestra si sigues así, solo el tiempo que devora todo, lo dirá.
Próximamente, tras tanto tiempo, en esta sección "Desperdicar una idea" y "Clarance: la infancia"
P.D: Quiero decir que en general, puede asustar que una obra sea tan ambiciosa. Pero algunas veces que sea ambiciosa produce muy buenas películas mezcladas con epicidad, como sería sin alejarme del terreno de cómics: Infinity War o el guantele del infinito.
Pueden salirte también como verdaderas Joyas, para mencionar un ejemplo: One piece y su absurdo mundo, construido al milímetro y con un número absurdo de personajes que siempre participan en esta (más de 2 mil). Con el mejor Worldbuilding de la ficción.
Y también mencionó la saga de "La torre oscura" de Stephen King.
Digo esto, para que tengas ánimos, yo te los doy.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro