Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

■La evolución en la conflictividad humana■


He estado últimamente leyendo y viendo todo tipos de historias sobre la segunda guerra mundial, una de las más grandes atrocidades del siglo, donde millones de seres humanos perecieron y se vieron afectados.

Sangre de personas se derramó, de antepasados mios o nuestros. Y yo...me siento orgulloso.

Sí, orgulloso, o feliz de aquel resultado tan carente de humanidad. Porque tras ver que, gracias a la presión del momento surgieron grandes avances tecnológicos que el propio ser humano no habría alcanzado en décadas de paz, me hace ver que valio la pena.

Y eso bastante irónico, que no se alcanzaron estos avances gracias a ls unión de los países, sino a los conflictos que tenían cada uno. Y es por eso, que al estar viendo este hecho concurridamente estos días, me he dado cuenta de algo.

El ser humano no es un ser vivo socializable, es alguien conflictivo. Y la evolución de este, no va encaminado en un camino sociable ni estructurado.

Muchos teóricos y filósofos, como Sócrates, decían que el individuo no tenía razón de ser sino era en el seno de una comunidad. Y de hecho, esto es también erróneo. Una persona acostumbrada a una vida en una comunidad, no tiene la suficiente voluntad para volverse tan fuerte ni tan bueno en algo como los demás, porque, como los demás emplean dichas funciones, no hay necesidad de que todos sepan hacer lo mismo, sino que cada uno haga otras cosas.

En cambio, si eres individual, necesitas saberlo todo, ya que no habrá alguien más que lo sepa por ti. Y es esa misma naturaleza humana, lo que muestra que el conflicto es lo que vuelve realmente al ser humano tan poderoso.

"Cuando todos piensan igual, es porque ninguno está pensando. A las organizaciones les interesa la gente creativa, la gente que piense" -Walter Lippmann

En la edad de piedra, necesitábamos dominar la noche, y para ello, creamos el fuego y combatimos la noche. Para combatir a las bestias, agarramos ramas y realizamos lanzas. Para refugiarnos del frío, matamos a animales para poder sobrevivir. Nada de esto, porque seamos pasivos o tranquilos, sino conflitivos.

En si, de manera individual nuestras características crecen notablemente, de manera grupal pero en conflicto con otros grupos, nuestro poder aumenta considerablemente en poco, pero cooperando, no hay un progreso marcado. No es que no haya nada, sino que comparando dichos actos con los situados en medio de un conflicto no es demasiado efectivo. Los que ocurren en medio de una guerra no son nada comparables al progreso ocurrido en medio de un periodo de paz, la diferencia es tan vasta como el cielo que separa nuestras tierras con el espacio.

La paz no produce aceleración, no produce riesgos...y aunque se intente adornar la paz como lo mejor, tiene sus carencias como las expuestas. La conflictividad produce muertos, pero también acelera el progreso para extender la vida de otras.

Y es por eso, que me resulta bastante curioso como, una de las razones de la gran evolución humana, sea el conflicto.

Es un hecho indudable, todo conflicto, incluso verbal donde hay argumentos de por medio, conllevará al desarrollo del individuo o del ser humano si es un diálogo teórico.

Se podría decir, que todo conflicto tiene una razón de ser si produce evolución, no importando su coste. Algo aterrrador y que, seguramente, haga pensar que hablo con palabras secas y insensibles. Pero no lo hago, porque yo también soy parte de este sistema evolutivo. Estoy en constante conflicto en mis estudios con otros para lograr tener oportunidades y no cedercelas a ellos.

Es bastante cruel una vez te pones a pensarlo, sin embargo, también es...¿entendible? Supongo que tiene que ver con lo mismo que dije, el resultado de un conflicto terminará siendo beneficio si produce una evolución. Y como no todo conflicto está a nuestro alcance para detenerlo, no se puede hacer nada, solo aceptarlo.

Aunque, sin duda alguna, los peores conflictos son aquellos que terminando siendo únicamente realizados por puro egoísmo y sin nada aportable, como los asesinatos.


O las masacres.

No están hecha para generar ninguno beneficio. Por lo cual, dichos conflictos nunca tendrán una positividad marcada y solo estarán para devastar y acabar con personas con más potencial para pelear.

Por esto, y por mucho más, que a lo mejor extenderé en un diálogo más tarde en otro apartado, puedo decir sin temor a equivocarme, negando conocimientos populares y antiguos, que el ser humano no es social por naturaleza y su evolución no es debido a esta, sino que es el conflicto el motor principal de su evolución.

Solo espero que no haya sonado distopico mis palabras o sociópatas, solo es un pensamiento que he tenido y quería compartirlo con ustedes.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro