■Heracles a lo largo de la historia■
[Extracto de mi trabajo universitario, realizado en Diciembre de 2022]
Heracles, o Hércules más popularmente, es la ingente figura de la mitología griega. Alzando sus hombros más arriba de lo que cualquier mortal pudo, habiendo levantado el cielo mismo y subido la espinada bajada del abismo, el héroe griego tiene la fama internacional por su inteligencia y enorme fuerza bruta. Es el héroe clásico más conocido de toda la historia, consiguiendo, así pues, una posición en el estrecho colectivo común.
En estas hojas tengo previsto hablar sobre sus orígenes e historias, en el deseo posterior de continuar con su continuidad en la actualidad, donde podamos hablar a detalle del enorme impacto que tuvo en la cultura general hasta nuestros días.
Historia del personaje
Heracles es hijo de Zeus y Alcmena. Estos concibieron al mismo de forma adulterada por la intervención de Zeus, quien se hizo pasar por el original esposo de Alcmena, Anfitrión, para poder tener una noche de pasión con ella. Este hecho aconteció cuando Anfitrión no estaba presente, transmutando en su forma para engañar a una mujer fiel como era Alcmena. Así, al regresar Anfitrión, Alcmena estaba tan cansada que no tenía fuerzas para recibirlo con la adecuada atención. El rey de Tirinto pensó en matarla al sospechar infidelidad, por lo que Zeus aclaró el malentendido para salvarla.
De este modo nació Heracles, como hermano gemelo de Ificles, siendo ambos de distintos padres, pero misma madre. Su nacimiento no fue del agrado de la diosa Hera, esposa de Zeus y diosa de la fidelidad, así que intentó matar al futuro héroe enviando dos serpientes. Incluso siendo niño, Heracles agarró ambas serpientes y las estranguló, sobreviviendo al acto.
Se cuenta, en algunas versiones, que, aún siendo un bebé, fue amamantado por Hera a través de un engaño de Zeus. Cuando fue capaz de darse cuenta del engaño, la diosa apartó bruscamente al menor y esparció así la leche que estaba tomando en el firmamento, creando la Vía láctea.
El héroe creció y se hizo gala de valiente y guerrero. Su primera hazaña fue derrotar al león de Citerón, que devastaba rebaños locales. Posterior a eso, se encontró con emisarios del rey minio Ergino de Orcómeno, que pretendían seguir extorsionando al pueblo Tebano tras haberlos derrotado en la antigüedad. Heracles derrotó a estos mismos y los ahuyentó, ganándose el favor del rey tebano. El rey de Tebas lo recompensó con la mano de su hija Megara, la primera esposa de Heracles y con la que engendró muchos hijos.
Sin embargo, Hera no estaba conforme con su amor, por lo que enloqueció a Heracles y provocó que asesinase a su esposa e hijos, aunque en otras versiones su esposa sobrevive y pide que su sobrino Yolao la cuide a partir de entonces.
Así, arrepentido, parte al oráculo de Delfos por sugerencia de su hermano para redimirse de dicho pecado. Este le vaticina hacer diez trabajos del rey Euristeo para saldar dicha atrocidad, haciendo las misiones encomendadas. Aunque se terminarían convirtiendo en doce trabajos al anulárseles dos de los mismos al desempeñar una ayuda externa. Estos doce trabajos serían: Matar al León de Nemea, matar a la Hidra de Lerna, capturar al jabalí de Erimanto, capturar a la Cierva de Cerinea, limpiar los establos de Augías, matar a las Aves de Estínfalo, capturar el toro de Creta, robar las yeguas de Diomedes, robar el cinturón de Hipólita, Robar el ganado de Gerión, robar las manzanas de las Hespérides y sacar a Cerbero del Hades. Los dos trabajos que se le fueron anulados son: el trabajo de matar a la Hidra de Lerna, donde contó con el apoyo de Yolao; y el trabajo de limpiar los establos de Augías en un día, donde usó el cauce de los ríos para desviar todos los desperdicios, razón de que se le invalidase el trabajo al usar los ríos como otro apoyo, e iba a cobrar dinero por el trabajo.
Finalmente, se redimiría de sus actos y buscaría casarse con Íole. Estaba enamorada de la misma, pero no pudo casarse con ella ante el temor de su padre Eurito de padecer el mismo trágico destino que la anterior esposa de Heracles. Ífito, hijo de Eurito, intentó ayudarlo, sin éxito. Cuando se iba desilusionado, Ífito buscó su ayuda para atrapar unas yeguas de los establos del rey, pretendiendo ganarse el favor del mismo. Lastimosamente, el héroe había comprado accidentalmente las yeguas robadas, sin saber cómo habían sido conseguidas, a lo cual Ífito las reclamó de vuelta. Heracles no estuvo dispuesto a entregárselas, así que ambos discutieron hasta el punto en el que Heracles tiró a Ífito al acantilado. Cobraría otra penitencia por tal infortunio, pasando vergüenza y esclavitud por tres años a manos de la reina Ónfale.
Terminaría enamorándose después de Deyanira, de quien pensaba como adecuada para tener hijos con él. En una ocasión, Heracles y Deyanira recibieron la ayuda de un centauro para cruzar un río, transportando primero a Deyanira en su lomo. El centauro, enamorado de Deyanira, correría sin parar para apartarse del héroe, pretendiendo raptar y violar a la joven. No llegaría muy lejos, puesto que contaba con un arco con flechas empapadas en el veneno de la Hidra de Lerna, haciendo que se condene a la muerte con un solo disparo. Antes de fallecer, el centauro le ofreció su sangre a Deyanira para que retenga a Heracles en su amor hacia ella, engañándola con una supuesta pócima del amor.
Deyanira terminaría empapando una túnica con la sangre del centauro en el momento del rescate de Íole por parte de Heracles, quien mató a Euristo y sus hijos para reclamarla. Deyanira pensaba que perdería su amor, por lo que intentó atraerlo con la sangre del centauro. Lo que no sabía era la verdadera naturaleza de dicha sangre. Su sangre era realmente veneno, que ardió y provocó una muerte agónica al héroe Heracles. Debido a su parte divina, Heracles terminaría ascendiendo a los cielos como un dios, perdonado por Hera y convirtiéndose en el portero del Olimpo.
Reflexión del personaje
Heracles sigue la línea clásica del héroe. Es un personaje de un linaje excepcional (reyes y dioses); de capacidades especiales como la fuerza y la resistencia; que porta consigo armas únicas como un arco con flechas envenenadas, la piel de un león indestructible y un poderoso mazo de combate; con misiones peligrosas donde vence con éxito; y con situaciones donde cae en la desilusión de la vida y la desesperanza, terminando por resurgir como humano de los obstáculos que se lo ponen; y con una muerte prematura a manos de su esposa Deyanira, de quien no esperaba un final trágico. Un héroe que no le falta un gran acompañamiento femenino y resulta ser alguien rebelde a las Polis de la que procede y de las que viaja, impartiendo justicia a su gusto y principios morales pertinentes.
No es un héroe igual a otros como Teseo y Perseo, porque este tiene matices de redención y acciones heroicas en las que se vale de sí mismo para triunfar. Mientras Teseo y Perseo son héroes cuasi-divinos, que no fallan en lo absoluto en sus misiones y no cometen acciones de las que se arrepienten, Heracles carga con el peso de su familia muerta, a la que asesinó sin desearlo por influencia de Hera. Este héroe mitológico tiene una perseguidora peor que la de estos demás héroes griegos, siendo más semejante a Odiseo en este sentido.
En todas sus actividades comete errores que le llevan a sentir la necesidad de hallar el perdón divino, como también le conducen a atrasar prolongadamente su actividad heroica, como sería el renegar de dos de sus doce trabajos. Así como el de no tener todas las soluciones a sus problemas con su fuerza, siendo su astucia su arma más relevante. Es gracias a sus astutos planes, por lo cual logra sus hazañas imposibles.
Ejemplos destacados son: su estrategia para capturar a la Cierva de Cerinea, que no podía lastimar ni tampoco alcanzar, puesto que huía más veloz que una diosa. Así que tardó un año en lograr su objetivo, teniendo la paciencia suficiente para tener una oportunidad única, que no desperdició en lo más mínimo. Se colocó contra el viento para evitar su olfato y disparó una flecha (única forma de alcanzarlo) entre el tendón y el hueso de su pierna, logrando inmovilizarlo sin hacerlo sangrar; otro ejemplo sería el engaño que realizó a Atlas para que volviese a sostener la bóveda celeste, donde se aprovechó de su confianza para obtener una oportunidad de escaparse de él.
Heracles ejemplificaría todo el ideal griego propiamente dicho. El ideal de sabiduría y de fuerza física. Era un modelo para población griega de cómo desempeñarse en combate, explicando por qué los espartanos proliferaban la idea de ser descendientes de este héroe mítico. Su adoración como atleta ha llevado al mito de su participación en la fundación de los Juegos Olímpicos, donde todos los atletas participaban en actividades de fuerza y resistencia extremos para mostrar su valía. En esencia, sería el héroe una encarnación de su capacidad belicosa como astuta; un símbolo de aquello que se debe de ser como individuo, pero no solo en un nivel netamente mortal. Su esfuerzo es también espiritual, dado que hace sacrificios en honor a los dioses y busca pagar sus pecados con castigos debidos. Aprende a actuar correctamente y conocer lo que debe hacer realmente, lo que lleva a Heracles a transcender a los astros con los demás dioses, ganándose el favor de la diosa que tanto lo quiso muerto.
En cierto sentido, halla una resolución feliz tras esforzarse como individuo. Encarna una aspiración de la experiencia y del aprendizaje propiamente dicha con el uso de las armas que va consiguiendo a lo largo de su vida, sin tampoco evitar equivocarse al actuar, como aconteció con su esposa Deyanira y su muerte inesperada. A la vez, esa resolución solo es posible al enfrentarse a los problemas que la vida mortal le ha impuesto, como necesidad de demostrar su virtud.
Influencias culturales
Heracles es más recordado como "Hércules" a causa de la película animada de Disney animation de 1997, donde la casa del ratón infantilizó al personaje y moldeó a gusto la mitología griega original para contar a conveniencia una trama para toda la familia, eliminando su original nacimiento como hijo ilegítimo de Zeus y las hazañas originales que realizó, como sus doces trabajos y las aventuras secundarias (no explicadas al ser de larga explicación). Pero guarda numerosas referencias a la historia original, con el fin de ser entendida por un público general y unos conocedores habituales. No nos confundamos, por eso, que "Hércules" fue un renombrado de Disney, sino que fue la utilización del nombre romanizado del héroe.
El personaje, como muchas historias griegas, llegó a trascender hasta nuestros días por su imagen de fortaleza e ingeniosa técnica. El héroe griego no solo recibió el honor de otorgársele la atribución del origen de los Juegos Olímpicos, sino que emperadores de la historia hallaron en él una figura militar para identificarse, entre los que se hallan Maximiano y Cómodo. En el Grecobudismo, la fusión de la cultura griega y budista producto del contacto de Oriente y Occidente propiciado por las conquistas de Alejandro Magno, se llegaría a crear por influencia de la mitología griega una figura protectora de Buda nombrada como Vajrapani. Vajrapani sería una adaptación de Heracles, que trascendería al budismo como una figura clásica y que reflejaría la fortaleza del Buda.
Regresando a tiempos más presentes, podemos ver su figura reflejada en Superman, al tener la misma fuerza de este superhéroe, pero con modelos más adaptados a lo que se entiende actualmente como virtud y nobleza. Lo mismo con alguien como Popeye, de quien podemos destacar no solo su fuerza absurda, sino también su capacidad de realizar actos hilarantes por su estilo caricaturesco, por no olvidar su participación con el mismísimo Heracles (bajo su nombre de Hércules) en un capítulo titulado "Popeye vs Hércules", y que, en otro episodio, titulado Greek Mithologic, Popeye asegura ser descendiente de Heracles. En general, todo personaje de notable fuerza, tiene un vínculo intrínseco con el personaje griego de Heracles, no solo por la fuerza, sino porque son, en esencia, héroes dentro de su propia categoría, hallándose en aprietos y conflictos que van más allá de lo humano.
Pero no hay que solo mencionar su influencia para crear a otros personajes. Entre los años 50 y 60, nacieron películas basadas en el famoso héroe griego. Fue un género que fue bautizado con el título de "Peplo", donde Heracles fue explotado, nuevamente bajo su nombre romano, para promocionar varias películas, alcanzando un gran éxito durante varios años. El personaje lograba éxito incluso en una industria del cine poca exitosa, a comparación de la estadounidense, obteniendo recaudaciones notables en taquilla para subsistir. Esto no solo demostraba el conocimiento popular que en los 50 y 60 se tenía de él, sino también del agrado del público, aunque sus historias fuesen alteradas con el afán de ser otro tipo de personaje agradable al público occidental de la actualidad.
En este género siempre se lo reinventaba en cada historia que ocurría, ideándose nuevas personalidades o facetas del personaje. Esto por el lado del cine, porque en las historietas encontramos casos particulares. No solo era usado como referente para crear personajes en las viñetas, sino que era utilizado para representar distintos temas de la antigüedad. Entre estas historietas, están los cómics de Wonder woman, donde, dentro del microuniverso de la amazona ficticia, Heracles cumple el rol de padre ilegítimo en algunas versiones. En "Wonder woman: Tierra 1" del escritor Grant Morrison, la amazona nace por un abuso sexual realizado por el héroe griego, quien es usado como una figura que Diana, real nombre de Wonder woman, tenga miedo de los hombres, pero esta nunca los teme al comprender que era precipitado dejarse llevar por un hombre para definir a todos los demás. Aquí, el autor utiliza el estereotipo de hombre masculino de la antigüedad utilizando a Heracles como ejemplo del mismo.
En "Wonder woman volumen 2" durante la etapa escrita por George Pérez, el héroe griego pasa por un proceso evolutivo, en el que termina condenado al Hades durante miles de años antes de ser rescatado por Wonder Woman. El héroe heleno se arrepentía de sus actos y busca redimirse respecto a Hipólita y las demás amazonas, protegiéndolas y haciendo penitencia durante años, hasta conseguir un perdón por parte de la reina, con intercepción de la persona de Diana al ser la encargada de unir el mundo del hombre con la isla de las amazonas en esta versión de la historia. Así, Heracles representa de cierta manera un lado masculino tóxico que busca una redención dentro de su mundo, pidiendo perdón por algo que antes nunca había cuestionado a profundidad y que le llevó a reflexionar sobre su situación como guerrero.
En conclusión, el personaje de Heracles tiene una connotación mantenida entre las historias, culturas, religiones y medios de entretenimiento de forma latente, como un individuo con el que se puede ejemplificar pautas de comportamiento antes no visualizadas, como también otorgarle un nuevo significado al mismo, por la naturaleza moldeable que es su sentido como "héroe" en el mundo helénico. No cabe duda de que se puede hablar de él sin perder muchos estribos, ya que es parte de la cultura internacional, hallándose desde Occidente y Oriente en distintas manifestaciones.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro