Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

■El camino hacia la adultez y responsabilidades-Spiderman■


Todos conocemos sus poderes, su origen, su nombre real, su identidad, y su heroísmo. Pero muy pocos aprecian y se dan cuenta, que posiblemente sea el mejor personaje de la ficción en todo su esplendor. Un personaje moldeable, con tantas facetas y humanidad como sus redes.

Hoy, quiero hablar de uno de los mejores héroes de todos los tiempos.

-"Todos somos Spiderman"-

Su primera aparición fue el 10 de Agosto de 1962, en el Amazing Fantasy #15. Y desde entonces, se ha vuelto en unos de los héroes más queridos por el mundo. Comúnmente por ser el héroe con el cual más nos identificamos.

No es un multimillonario de gran armadura o de artilugios de lujo y tecnología punta, no es un hombre indestructible ni un niño con poderes de dioses. Él es solo, Spiderman.

Aunque en si, el personaje posee fuerza sobrehumana, velocidad, agilidad, flezibilidad y reflejos iguales. Pero su carácter, y su evolución a lo largo de sus tantos números nos mostraron que Spiderman; Peter Parker, es más que un esmacarado que usa una pijama.

Peter Parker muestra lo que significa tener responsabilidades, tras la muerte de su tío Ben, necesito ganar dinero para su tía. Por lo cual, pese a la promesa de "un gran poder, conlleva a una gran responsabilidad", empieza a buscar dinero desesperadamente para lograr pagar las deudas de su tía. Llegando desde pasarsele por la cabeza quedarse con algo de dinero de los ladrones que detiene, hasta irrumpir en el edificio de los 4 fantásticos para exigir que lo contraten.

Su confusión juvenil hace que tome dichas acciones, ya que está totalmente desesperado y desorientado ante un futuro pesimista y desalentador. Es un adolescente que cava hondo y apenas está descubriendo como llevar su vida y la de su tía. Acabando por tomar el trabajo de Daily Plantet como último recurso, y logrando impresionar a J.Jameson.

Sus ideales apenas se estaban definiendo al principio, y sus metas e personalidad también. Siempre fue alguien que usaba la ironía para lograr inspirarse en los peores momentos, y eso cualquiera puede notarlo. Sin embargo, vivio momentos tan horribles que la ironía no salía de su boca, porque simplemente ya no tenía gracia.

En su juventud, experimento muchas cosas terribles.

La muerte de su amada por parte del duende Verde por ejemplo. Una de las escenas más desgarradoras de Spiderman, donde Gwen Stacy se rompe el cuello tras caer. Y vemos a un Peter Parker desolado.

Sufrió también varias manipulaciones. Todo por culpa de su inexperiencia con la gente, ya que siempre fue un anti-social, y siempre que alguien aceptaba ser aliado de alguien en su juvetud, terminaban aprovechándose de él y manipulandole.

La llegada de Venom en su vida es un ejemplo, uno de sus villanos más icónicos, y que casi le cuesta su cordura. Venom le prometió oro y fuerza, sin saber lo que le costaría a cambio.

Norman Osborn es otro de esos tantos que han provocado muchos males en su vida, y que han sido realizados mediante manipulaciones.

Muchos villanos se han aprovechado de él debido a su inexperiencia, lo que lo conllevo a aprender en quien confiar y en quien no. En ese sentido, Peter Parker madura con el paso del tiempo, dándose cuenta poco a poco de lo realmente difícil que es la vida.

Y en otros momentos, no solo dándose cuenta de lo difícil y triste que es el mundo y el destino, sino también lo aterrador que es.

Un ejemplo de ello, es precisamente "Spiderman: La última caceria de Kraven". Donde el arácnido es cazado a muerte solo por el capricho de un sanguinario cazador. En esta historia, vemos la faceta más patética del arácnido, donde vemos su propia rabia, angustia, y paranoia. Sus ruegos hacía un asesino para que pare su acto, los ruegos de un niño indefenso.

"¿Por qué merezco esto?" - se preguntó Peter en ese mar de oscuridad, donde era una cruel victima. Y la respuesta era sencilla: no lo merecía, nadie merece algo así.

El mundo simplemente no es justo, no importa si eres Jesus, acabaran clavandote en una cruz.

Todo esto planteado es de su juventud: su confusión, su tristeza, su desesperación, su miedo, sus traiciones...

Pero todo lo expuesto, no solo expone su vida, sino la de todos nosotros.

Todos sufrimos de confusión ante nuestro futuro, tristeza ante la muerte de familiar que no merecía dicha muerte, desesperación ante no saber que hacer, miedo ante una muerte inesperada, dolor ante una traición y remordimientos.

Spiderman no solo es un enmascarado, somos nosotros.

Nosotros somos aquel joven bajo la mascara que no tiene idea de la vida aún, y que busca su camino. Su camino hacia la madurez.

Y este camino se hace aceptando algo: responsabilidades.

Peter Parker incluso siendo adulto es medio Friki y empollón. Y no por ello deja de ser un adulto maduro. La gente en general cree que madurar consiste en dejar cosas como la fantasía, la imaginación y los sueños... cuando madurar solo consiste en tener responsabilidades y soportarlas, consiste en ser capaz de seguir adelante y trabajar por tus metas. No dejándote vencer por una realidad que rompa tu niñez. Ya que tu niñez es tan importante como tu juventud, de ahí aprendes a sacar fuerzas y caminar con dos piernas.

Con esto aclarado, Spiderman es básicamente nosotros. Nosotros somos él, nos vemos reflejados en él. Y no solo durante nuestra adolescencia. Spiderman de adulto ha tenido muchos momentos duros, aunque no puedo decir que todos sean igual de buenos, ya que sus mejores historias son en su adolescencia.

Pero se me ocurre un ejemplo perfecto para mostrarles, y es uno de mis comics favoritos de él.

Spiderman Vuelta a Casa representa muy bien los problemas de la adultez, y el estrés que conlleva ser un adulto.

Hay un momento del comic(en el inicio), donde esto se refleja de maravilla. Y eso es cuando Spiderman está tan angustiado, que empieza a destruir un edificio que va a demolerse para desestresarse.

Una escena que muestra claramente su estado emocional actual, y que realmente, debe estar en una de las etapas más estresantes para él. El comic en si muestra como él confronta su vida adulta y al mismo tiempo su identidad como Spiderman, aparte de ayudar a jóvenes como un profesor de instituto, dándoles consejos para superar sus momentos más duros como él hizo de joven.

También (Spoiler, si no quieres spoilearte, ignorar hasta después de la imagen), enfrentará uno de los sucesos más importantes en su vida: contarle la verdad de su identidad a la Tía May, donde Peter Parker, logrará finalmente lograr soltar de las ataduras de su vida, y sentirse más vivo que nunca. Haciendo que el villano de esta historia no sea Morlun, sino un villano más antiguo: sus propios problemas internos.

En general, Spiderman demuestra un largo camino de madurez y responsabilidades, donde él nos muestra todo lo que es en realidad la vida, pero nos apoya a seguir para obtener un resultado y a no rendirnos ante las penurias de la vida.

Peter Parker se rindió muchas veces.

Pero siempre logró levantarse. Cada paso que dio incorrecto, lo llevó a mejorar como persona y héroe.

Con todo lo dicho, Spiderman es un héroe totalmente humano y escrito de manera sublime por distintos escritores. No se trata únicamente de un héroe en pijama, ¡se trata de un humano!.

Es un humano de carne y huesos, todos somos iguales a él. Y todos podemos ser como él.

En un cómic, cometió el error de ignorar por mucho tiempo a un niño en un callejón, el cual terminó enfermo con una enfermedad mortal. Peter en busca de enmedar su error, se quita la máscara para pasar las últimas horas del niño con él.

Como veís aquí, no están viendo a un sujeto peleando contra un supervillano, están viendo a una persona entregada con su oficio, alegrando a un niño con su actitud. Y eso lo puede hacer cualquiera, no solo Peter Parker.

Nosotros somos Spiderman, y también cualquiera puede ser Spiderman y Peter Parker(suena redudante, pero una vez lo piensas lo entenderás).Todos podemos seguir nuestro camino hacia la madurez y lograr nuestras metas, ayudar a los demás y superarnos a nosotros mismos. Solo seamos responsables, y no se rindan ante nada. Solo...sean libres

Proximamente: "Superman: el héroe que no es solo un dios" y "Jonathan Joestar: un legado increíble".

Redactado por drave55

Compartanlo si queréis, muchas gracias.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro