🍃sakurasumereiro🍃
Obra: Después de nuestra muerte.
Géneros: Romance. Fantasía. LGTBQ.
Link de la obra.
Críticas.
Quien diga que en Wattpad no se encuentra nada bueno, que lo sospenga luego de leer las historias de esta autora.
Si bien, antes ya he leído algunas de sus obras y puedo decir que la narrativa es preciosa, en el caso de “Después de nuestra muerte”, he de decir que se ha superado.
Pero sin adelantar mucho, vayamos por puntos para dejar en claro por qué creo que es de las mejores opciones para leer.
Aspectos Externos
🧝🏾♂️Portada:
Tal vez de principio la portada no sea lo más llamativo, pese a que es bonita, se pierde un poco en una plataforma como Wattpad, pero bien dicen que no hay que juzgar a un libro por su portada, y en este caso no podría ser más cierto.
🧝🏾♂️Sinopsis:
La Sinopsis ya nos intriga lo suficiente presentándonos el problema del protagonista, pero una vez que entramos a leer la intriga se hace mayor.
Aspectos Internos
🧝🏾♂️Redacción y ortografía:
La ortografía es casi impecable, debo decir que si tiene errores (porque seguramente los haya) son prácticamente imperceptibles, la narración en tercera persona es lo suficientemente atrapan te para pasar por alto algún tipeo o falta de tildes que pudiera existir.
El worldbuilding es perfecto, aunque es una historia pequeña y se nos introduce muchos términos, no se siente agresivo de ninguna manera, por el contrario, siempre van acompañados de referencias o pistas que ayudan a entender de qué están hablando, eso sí, nunca enfatizan en la descripción, en vez de darnos un glosario con los términos bien específicos, nos adentra en el mundo que se ha creado al grado de que no es necesario.
🧝🏾♂️ Desarrollo de la trama y de los personajes:
En cuanto a la trama... *Alerta de posibles spoilers* es muy original, va de un guerrero que ha muerto esperando encontrarse en el paraíso, sin embargo, despierta en un lugar más parecido al infierno. Ahí encontrará a un hechicero que le confirma sus sospechas, pero dado a que es des una raza enemiga se mantiene escéptico, esperando que aquella pesadilla sea producto de alguno de sus hechizos, puesto que él no recuerda haber cometido pecado tan grande que le hubiera condenado a estar en aquel sitio.
En algún punto se nos revela la gran verdad sobre el tema: dos poderes, más allá de lo humano mueven los hilos del destino, jugando con las vidas de ambos hombres para salir de sus rutinas, apostando si aquel castigo sacará la verdadera naturaleza enemiga o sus verdaderos sentimientos ocultos.
La historia es magnífica, algo corto me ha parecido, pero es la razón perfecta para no tener excusas y pasarse por ella.
El crecimiento de los personajes es interesante, alguna vez llega a parecer apresurada su relación, pero, aunque no lo parezca, todo tiene un por qué, y me abstengo de arruinarles el final porque en serio vale mucho la pena.
Siempre he admirado a los escritores que, en pocos capítulos, pueden desarrollar todo un universo de una forma tan natural y acertada.
Aspectos Externos
🧝🏾♂️Portada:
En lo personal, creo que es una portada que, a los amantes del género de Fantasía, le resultará atractiva.
A grandes rasgos se detalla que es un elfo envuelto en una guerra y el paisaje sombrío que le sirve de fondo es un indicativo de que ha partido a un lugar de tinieblas, eso unido al título.
Desde el momento en que publicaste el libro y vi su portada, me atrajo, a diferencia de la portada de "La noche oscura", esta causó un buen impacto en mí desde el primer instante, tanto que la historia la guardé en mi Biblioteca.
🧝🏾♂️Sinopsis:
Creo que es el paratexto más complicado de lograr, porque se debe ser conciso y asertivo a la hora de redactarlo, revelando solo lo justo para atrapar al lector, y tú has logrado eso.
Sin embargo, debes cuidar de la ortografía y de algunos aspectos gramaticales, como la mayúscula y las tildes del "¡Por qué está allí?". Sé que muchas veces la premura al escribir o algún dedazo pueda jugarnos una mala pasada, pero en la Sinopsis hay que tener especial cuidado porque, así como puede general interés en el lector, estos detalles podría ahuyentarlo, ¡y tu libro es una gema preciosa dentro de Wattpad!
Aspectos Internos
🧝🏾♂️Ortografía y redacción:
Mi querida sakurasumereiro, ¡tienes un talento sin igual para plasmar mundos increíbles con palabras sencillas pero adecuadas! Es imposible no sumergirte en la lectura de tu libro.
Tu narrativa es fresca, nada rebuscada, directa, con pinceladas metafóricas dentro de la misma. ¡Me transportaste al infierno, al cielo y me devolviste a la Tierra!
A la redacción se le une la ortografía, y la tuya es muy cuidada, mas debes estar atenta a las tildes ausentes, porque pueden cambiarte el sentido de todo lo que estás escribiendo.
Tu segunda debilidad bien la conoces... ¡Las comas! Je, je. Pero como esto se trata de ayudar, yo suelo aplicar una estrategia que, hasta ahora, creo no me ha fallado: leer en voz alta lo que escribí, mientras estoy editando. Eso me permite sentir las emociones de los personajes en los diálogos, saber dónde hacer la pausa y que tipo de pausa debo hacer... y cuando eso falla, optó por darle un vistazo a la RAE.
Intenta mejorar esos aspectos y brillarás aún más de lo que lo haces actualmente.
🧝🏾♂️Desarrollo de la trama y de los personajes:
¡Tengo tanto qué decir, que no sé ni cómo hilvanar mis ideas!
Has creado una versión personal del Infierno, y yo no pude evitar pensar en Dante Alighieri y su Divina Comedia, porque su Infierno me impacto tanto, a los 13 años, que me tomó un par de años retomar la lectura, y el Hades que has creado tiene ese toque de impactante realidad.
Por otro lado, su contraparte, me llevó a los doramas asiáticos en donde los dioses son tan humanos que pecan de macabros, ¡y una vez más admiré tu extraordinaria cosmovisión!
En tu libro, nada es perdida. No pierdes el tiempo ahondando en detalles sin sentidos, nos presentas tu mundo de la mano de los personajes, mientras nos sumergen en una travesía a través de sus emociones.
Tus personajes son todo lo humano que su naturaleza les permite ser. Adoro que los dramas yaoi salga de los esquemas o esteriotipos que tienen en el mundo, porque nadie es igual a otro.
La prudencia de Erick y la osadía de Aradihel hacen que sean la pareja perfecta. ¡Y no se diga de Saagah y Angus! Has esbozado una perfecta relación entre hermanos capriñosos.
Has sabido mantener el equilibrio dentro del libro dándonos un romance sencillo y perfecto, dosis de humor, angustia y un final que promete.
🧝🏾♂️Opinión personal:
Siempre ha sido un placer leerte, desde "La casa del Paraíso". Tus libros tienen un sello propio, enriquecido por tu creatividad y el ritmo de tu narración.
Para mí, el final ha sido el más acertado, pero si deseas continuarla, sabes que aquí tendrás a una lectora más que dispuesta por descubrir qué pasará con Aradeck y su deserción.
¡Nos leemos!
🍃🍃🍃🍃🍃
Obra: La noche oscura.
Géneros: Vampiros. Ciencia ficción. Romance.
Link de la obra.
Críticas.
Antes que nada, quiero agradecer a @CiaraSofi por el club y a @sakurasumereiro por haber compartido su obra que sigo y que me atrapó desde hace un tiempo. He procurado sin embargo, ser muy objetiva al momento de expresar mis comentarios.
Aspectos externos
🧛🏻♂️Portada
Tengo en la mente dos portadas de esta obra. La actual no me disgusta, pero creo que es muy vaga. Pienso que lo más atractivo de la trama es la relación entre vampiros y humanos, representada en la de dos personajes protagónicos en especial. Quizá pudiera estar representada de alguna manera en ella. Comprendo que tanto el título como la portada dirigen al lector hacia el momento focal de la historia, pero en realidad el hilo conductor de la misma es este vínculo. El truco está en presentarla sin que parezca de una novela romántica cliché.
🧛🏻♂️Sinopsis
Me parece que sería pertinente actualizar la sinopsis, como que iba bien con la primera parte de la historia, pero ya no introduce nada de la segunda. No veo mal que las advertencias estén al inicio, así como la parte de los premios. Me pregunto un poco si eso es útil para que otros lectores se interesen en la historia, o si ellos quisieran primero saber de qué trata en general. Recomiendo platicarlo con lectores potenciales, para lo cual este club es ideal.
Aspectos internos
🧛🏻♂️Redacción y ortografía
Ambos son muy buenos. La redacción es clara y precisa, la autora sabe lo que quiere comunicar y cómo, y es muy hábil en ello. La ortografía es también excelente, con mínimos detalles u errores de dedo.
🧛🏻♂️Desarrollo de la trama y personajes
He pensado en qué decirle a @sakurasumereiro que no le haya dicho antes.
Estoy convencida de que si un texto causa polémica, es menester leerlo. Sé que La noche oscura ha recibido críticas en el pasado. Sin embargo, siempre es necesario saber cuál es la fuente de ello. Y con una novela como esta, en la que los vampiros son protagonistas, se podría pensar que el cliché es el origen de los peros, ya que es uno de los temas más tratados en el cine y la literatura.
Como yo misma tengo una historia que a simple vista parece un trillado cliché de la heroína con súper poderes que con la mano en la cintura podría llamarse Mary y apellidarse Sue, me dije (y seguí el consejo de la autora hace algunos ayeres) que debía seguir leyendo la obra porque tenía algo más que clichés empanizados para saturar las cuencas oculares de los lectores imberbes, sedientos de sangre y chicxs guapxs.
Y fue un gran acierto.
Es importante mencionar que para poder llegar a estas conclusiones he comenzado a leer la novela desde antes del club de lectura (no leí más de 80 capítulos en una semana) y que justo ya he terminado. Asimismo, si hubiera leído nada más los primeros diez, mi perspectiva habría sido muy diferente porque esas partes se enfocan mucho más en un solo aspecto principal de la novela. En otro momento leí justo hasta ahí y le di mis observaciones a @sakurasumereiro.
La trama es congruente y atrapante. Tiene la impronta muy personal de la autora, la cual hace que cada cosa que se haga, aunque trate sobre temas vistos y revistos, sea muy original. No tiene partes pesadas ni se siente alguna de relleno.
La autora debe perder la reticencia a volver a leerse. Es algo que debe hacer. Pienso que la primera parte fue creada con un enfoque “de mapa”, pero creo que hay partes que fueron surgiendo de manera más libre, tipo “de brújula”. Es en estas partes más libres en las que, si pensamos en una novela como un elaborado vestido, se debe tener cuidado para que las costuras no “se noten”. No digo que se siente ningún parche, no ha sido así desde mi perspectiva, pero creo que siempre se pueden pulir algunas transiciones conectando elementos pasados y futuros, como continuando con algunas tramas o hilos. Por citar un ejemplo, desde la primera parte sabemos de Lía y de su pareja, pero tal vez desde el inicio ella pudo expresar un deseo secreto por una figura femenina, o algo así. Quizá sí ha sido contemplado o perfilado por la autora y en mi a veces torpe lectura no lo vi, pero a eso me refiero.
Algo que me parece muy útil y que se puede apreciar con el ejercicio de regresar al texto las veces que sea necesario (recordar y releer es como volver a vivir), es repensar y en su caso replantear algunas frases de los personajes desde su propia perspectiva. Sé que la autora tiene muy claras las voces y que los personajes son complejos y están bien construidos, pero creo que cuando uno comienza una historia no los conoce tan bien como cuando ha llegado al final, tras haberlos hecho atravesar por mil situaciones y penurias. Al conocerlos mejor, los autores podemos volver sobre sus y nuestros pasos para revisar si lo que han dicho y cómo lo han dicho es tal como saldría de sus mentes y bocas.
Me gustó que ahora los primeros capítulos de la novela tengan material multimedia, lo cual es atractivo para el público juvenil, pero a mi me gustó leer la primera versión en la que (si no recuerdo mal) no se incluía.
Tengo una recomendación final, que podría no ser ideal, así que le pido a la autora que la tome de quien viene, una lectora más a quien le ha gustado mucho la novela y que desea seguir leyendo sobre estos personajes, pero que no es experta ni mucho menos. Si bien, el inicio es fuerte, y nos sumerge en la trama, tal vez algunos lectores pudieran tener la falsa impresión de que toda la trama girará sobre esta relación que mencioné antes, y que podría hacerles pensar “es otra historia de amor de vampiros”. Y por lo que he leído no es solo eso. Ese es el hilo conductor, sí. Pero plantea muchas preguntas sobre la ética de dichas relaciones, sobre el mundo, sobre qué pasaría si algo así ocurriera, etc., como el mismo título de la novela lo dice. Sugeriría que esas preguntas se plantearan de forma más contundente desde el inicio, aún si están sugeridas, quizá desde la sinopsis, para que le quede claro a los lectores que sí, hay una historia de amor, pero la novela va mucho más allá. Estas preguntas también podrían estar encarnadas en personajes que en apariencia cumplen una función utilitaria (como el lugarteniente de Ryu), a quien se podría introducir aún más desde el principio.
Sobre la exacerbada belleza de la protagonista, la autora sabe lo que pienso al respecto. No está mal ser linda, pero no es algo que necesite decirse más que cuando sea necesario. Este personaje ha de mostrar que es mucho más que “una cara bonita”.
Ha sido un gusto leer La noche oscura.
¡Hola! Ha pasado mucho tiempo desde la última vez y como siempre estoy entregando la crítica el último día (por favor, Ciara, no me mates por esto) pero tengo razones de más, este último par de semanas he estado comenzando con la universidad de nuevo y me estoy adaptando al ritmo.
Por lo que, tuve que leer la obra en dos días y me duele la cabeza… En el buen sentido xd.
El día de hoy reseñaré una de las novelas que más galardones se ha llevado de parte de los perfiles oficiales de Wattpad y solo diré que son muy bien merecidos. Me refiero a la increíble novela “La noche oscura” de la autora @sakurasumereiro (me he equivocado muchas veces al decir el nombre xd).
Antes de comenzar, quiero recalcar que mis palabras son para ayudar y jamás para ofender, espero entiendas estas palabras.
Dicho esto, ¡comencemos!
Aspectos Externos.
🧛🏻♂️Portada.
La portada maneja una paleta de colores oscura donde predomina el rojo, siendo acorde al tema que presenta, en el fondo se puede apreciar una montaña con un castillo en la cima, reafirmando el tema presentado.
En primer plano podemos observar una característica luna negra, coloquialmente conocida como “luna sangrienta” y en la parte inferior unas ramas secas.
La tipografía usada es simple y elegante, contrastando con los colores oscuros, resaltando la importancia de las palabras.
¿Qué puedo decir? La portada es magnífica y es fiel al tema que maneja, lo único que yo cambiaría es el tema de tu pseudónimo. A ver, es muy pequeño y casi no se aprecia desde un Pc, tuve que ingresar desde la aplicación para poderlo leer, al inicio pensé que era una frase.
Por lo demás, es perfecta.
🧛🏻♂️Sinopsis
La sinopsis es corta y te introduce al mundo sin dar muchas explicaciones. La única cosa que debo de decir es que hay una palabra que está separada que no debería (... quienes confiar*).
Por lo demás, me gusta y es atrayente al lector.
Aspectos Internos.
🧛🏻♂️Redacción y Ortografía
Siempre he dicho que mientras más buena sea la ortografía más estricto tengo que ser y aquí no es la excepción.
Durante los primeros capítulos podemos observar algunos errores en diálogos (ausencia de puntos cuando comienzas una descripción o acción, mayúsculas después de una coma en las preguntas, ausencia de acentos, etc.), hay palabras que todavía no me cuadran (esto es de manera personal) y algunos errores de tipeo (tipo errores que te da el autocorrector).
Hay una parte en los diálogos, en el capítulo III, en la parte de la telequinesis, el personaje está hablando y haciendo preguntas, aquí siento que está mal el dialogo, me explico: en lugar de colocar "»" colocas nuevamente un "—", esto me confundió muchísimo y tuve que leer más de dos veces. Te recomiendo arreglar esto.
Fuera de eso, la ortografía es muy buena.
Por otro lado, la redacción es lo primero que te atrapa, si bien el lenguaje empleado no es tan complicado (punto por el que escogí esta historia) la redacción te llega a emocionar de forma positiva y negativa. Algo que muy poca gente logra hacer.
Lo que pude notar, y esto es más personal, es que muchos párrafos están escritos como si fuera prosa. Tienen algo que me hacen querer leerlos en voz alta y recitarlos.
Y la pelea con la que inicia el libro, fue bastante bien lograda (tengo que aprender de ti en este aspecto, je).
🧛🏻♂️Desarrollo de Personajes y Trama.
Y aquí está el punto fuerte de la novela, en mi opinión.
Yo no soy partidario a leer historias de Vampiros (ya que mis acercamientos con el género es Drácula y Crepúsculo, dos cosas totalmente opuestas, je) y carezco del conocimiento necesario para dar una opinión objetiva.
Pero lo intentaré.
Aquí seguimos la historia de Amaya, una cazadora de vampiros de élite que es capturada por uno de los tres príncipes de los vampiros, Ryu.
A lo largo de las diez primeras actualizaciones (digo esto porque un par de capítulos están divididos en dos) veremos la perspectiva de Amaya siendo la prisionera de Ryu y cómo, poco a poco, la perspectiva que tiene de la Orden va cambiando.
Y, por otro lado, podemos observar a Karan desesperado por intentar salvar a su compañera ya que los vampiros jamás toman prisioneros.
La trama me encanta, te seré sincero, comencé a leer anoche (dos de octubre) y no pude parar de leer hasta el mínimo de capítulos (ya que no me quiero retrasar de nuevo). Tienes una trama increíble que apenas de va desvelando, mis felicitaciones, lograste que yo volviera a engancharme con vampiros.
Ahora bien, el desarrollo de personajes es algo que también me gustó, nos presentas a los dos pilares de la historia como lo son Amaya y Ryu, tanto que logras sentir ese "pique" que hay entre ellos.
Pero aún enfocándote en ellos dos, los demás personajes logran brillar. En especial Lía, tiene ese toque de "mala malosa" que va a ser detonante de algún problema en el futuro, y que decir de los otros dos príncipes, amé la descripción y actitudes que presentan. Está por demás decir que amé que se llamaran como los vampiros más conocidos por la gente.
Sin dudarlo, tus personajes son sólidos y tienen un trasfondo cuidado, ninguno se siente que está ahí para mover la trama.
🧛🏻♂️Opinión personal.
Siento que mi reseña sea demasiado corta a comparación de otras pasadas pero es que con lo poco que he leído no puedo dar una opinión más profunda.
La buena noticia de todo es que me encantó La noche oscura, se ha convertido en una de las tres lecturas obligatorias en cuanto termine el Club.
Sakura, tienes muchos errores de ortografía y narración en los primeros capítulos pero se siente esa evolución y mejoría.
Mi recomendación es que leas nuevamente esas parte ya que te considero una escritora excelente. Au
Mi calificación para La noche oscura, son cuatro estrellas y media de cinco (★★★★ ★/2). Sin duda alguna sé que si hubiera seguido leyendo más, sería uno de cinco estrellas.
Volveré en un futuro para conocer qué va a pasar después de esa fiesta y cómo va a afectar las palabras y discursos de Ryu en Amaya.
Fue un placer leerte y nos estamos viendo en un futuro. Cualquier duda, pregunta, insulto o queja, estoy para ayudar.
¡Farewell!
🍃🍃🍃🍃🍃
Obra: Augsvert: La rebelión del hombre muerto.
Género: Fantasía.
Link de la obra.
Críticas
🌾 Nolbac
A petición de la autora, he desarrollado la crítica para su historia llamada Augsvert: la rebelión del hombre muerto. Cabe señalar que las palabras expuestas aquí tienen la intención de ayudar y señalar los puntos fuertes y débiles del texto, confío en que este tipo de dinámicas nos sirvan a todos para mejorar.
Aspectos Externos
🎑PORTADA
Una sugerente y bonita ilustración da forma a la portada de esta historia, si bien las tipografías son dispares y no encajan demasiado bien ni entre sí, ni con la temática. Creo que es algo fácil de solucionar. La calidad del archivo quizá no sea la mejor, las especificaciones de Wattpad señalan las mejor opción para la subida de imágenes (aunque da problemas con tonos muy empastados).
Creo que con un poco de trabajo gráfico puede quedar una portada realmente buena.
🎑SINOPSIS
Clara y concisa, resume bien lo que vamos a encontrar después. Creo que las palabras pueden agilizar lo que se cuenta en las dos primeras líneas al sustituir 'reino' y 'vez' de la siguiente manera:
En el continente de Olhoinnalia, el reino de Augsvert vuelve a ser asediado por los Alferis, un pueblo de elfos parias que siempre ha codiciado las fértiles tierras del mismo. Esta vez la amenaza es mayor, la reina de Augsvert...
Por lo demás, creo que solo hay que corregir algunas faltas de ortografía.
Aspectos Internos
🎑DESARROLLO DE LA TRAMA Y PERSONAJES
Como punto fuerte de la crítica, diré que el despliegue de conceptos y del universo que la autora quiere tratar requiere un gran esfuerzo. Este abanico tan enriquecedor es la parte fundamental de la historia, sobre la cual se debe ir construyendo una temática interesante. A pesar de estar empezando, sienta muy bien las bases que seguirá el relato en adelante. De la misma manera, requiere un esfuerzo incluso mayor controlar ese abanico y ser consecuente a él hasta el final. En cualquier caso, el trabajo con los conceptos nuevos es bueno y puede ser aceptado por el lector con el transcurso de su lectura.
La historia comienza de manera original, con un encuentro de un noble y una hechicera enterrada hasta el cuello en medio de una situación de tensión por la llegada de unas arañas llamadas peliantulas. Creo que consigue enganchar al lector, las conversaciones se sienten naturales y cómicas, lo cuál ya deja entrever el tono del relato.
Los principios siempre abren puertas que deben cerrarse con el paso de las páginas. En este caso, los objetivos son claros y solo carga de información que pertenece al universo narrativo debe ser soportada por el lector. Por ello, la trama es sencilla y agradable, en un planteamiento coral que deberá superar barreras para lograr sus respectivos objetivos.
Los capítulos, según se puede ver a estas alturas del desarrollo, están escritos desde la perspectiva de diferentes personajes, al igual que podríamos encontrar en otras obras del mismo género. Es una alternativa muy interesante que creo que encaja a la perfección.
🎑REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
Sobre este apartado doy por hecho que al tratarse el comienzo de la historia aún requiere un repaso y corrección. Comenzaré con un tema que puede traer controversia, como es el de las cursivas. En mi opinión, dado que el universo es inventado, el uso constante de cursiva para las palabras “extranjeras” es innecesario, y solo debería ser usado cuando los propios personajes usan un lenguaje que no es el común para ellos. Es su vocabulario usual después de todo. Como digo, es mi opinión.
Un aspecto importante, que creo que requiere un trabajo considerable, es el del ritmo de la narración. A veces las estructuras son repetitivas o redundantes, de manera que se hacen muy pesadas. Pienso que con una reestructuración de las oraciones, puedes conseguir un efecto mucho más atractivo y ameno. Te pongo un ejemplo del primer capítulo y la alternativa que propondría yo.
Original:
La potente luz de inmediato hizo retroceder a las peliantulas como si un viento huracanado las arrancara de raíz. Yo caí de rodillas, exhausto en la tierra después de eso.
Cambio:
De inmediato, la potente luz hizo retroceder a las peliantulas como si un viento huracanado las arrancara de raíz. Caí de rodillas sobre la tierra, exhausto.
Como ya adelantaba antes, al tratarse del comienzo de la escritura, queda comprobar aún la presencia de posibles errores gramaticales y faltas de ortografía. La ausencia de tildes es recurrente, pero considero que son errores subsanables y que para nada impiden que puedas continuar escribiendo antes de corregirlos (si tienes problemas de tiempo)
🎑CONCLUSIÓN
Augsvert: la rebelión del hombre muerto es una historia prometedora, con un universo narrativo rico y lleno de posibilidades. Con las correcciones pertinentes y el desarrollo pendiente, la aventura tiene todas las papeletas para convertirse en un buen estandarte del género. Confío en que continúe y podamos disfrutarla.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro