Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

🍃mishistoriasMS🍃

mishistoriasMS

Obra: Hay que moverse.

Género: Ciencia Ficción.

Link de la obra.

Críticas.

🌸MLSandoval


Las historias son como las personas. Algunas parecen más fáciles de anticipar a primera vista, suelen ser las que dan muestras obvias de lo que suponen que son. Hay otras más complejas, aquellas que debe uno ir conociendo poco a poco, que son difíciles de clasificar. La historia "Hay que moverse", de mishistoriasMS me parece que va mejor con esta idea.

Aspectos Externos.

🏃🏻‍♀️Portada:

A simple vista, tenemos una portada extraña, con cierto atractivo, pero que no dice mucho. Hay una escena de gente paseando en segundo plano que parece estar de paseo en una ciudad en un día normal y una imagen de algo que parece una escultura en el frente. El contraste del blanco y negro y el color me parece acertado, pero no me da una idea de lo que tratará la historia.

Lo único que nos da una pista de la temática de la novela es la etiqueta "sci-fi", porque ni la reseña ni las otras etiquetas dicen gran cosa al respecto. El misterio es bueno, pero demasiado de él hace que el acercamiento de los lectores con una historia sea difícil. Es adecuado darle más elementos a los posibles lectores para que escojan una obra. Para eso es la portada, además de llamar la atención debe ser capaz de seducir con un vistazo, y comunicar claramente el tipo de obra de la que se trata.

🏃🏻‍♀️Sinopsis:

La sinopsis tampoco me dice mucho, es excesivamente breve. Plantea otro misterio, pero no me dice nada sobre el o la protagonista. Hay una pregunta cuya redacción se debe corregir, y plantea una respuesta que tampoco me hace sentido.

🌎 Conclusión de los aspectos externos:

Para escribir una buena sinopsis y tener una portada adecuada, creo que el autor de la obra debe tener claras varias cosas de inicio (aunque no las plantee todas en ella): qué, cuándo, cómo, dónde y por qué.

Aspectos Internos

La historia tiene apenas siete capítulos. A veces, los autores van escribiendo y van orientando estas partes ya que van creando y ellos no tienen una idea clara de quiénes son los personajes ni hacia dónde va la trama. Es válida toda forma creativa, pero deben comprender que mientras "la gelatina" no "cuaje", será difícil captar la atención de los lectores. Incluso cuando lo está suele ser complicado hacerlo.

🏃🏻‍♀️Redacción y ortografía:

La redacción y la ortografía deben ser revisados, sobre todo esta última en algunos capítulos. Por ejemplo, encontré un felíz con acento y un "vallan". Si quien escribe la obra lo desea, siempre habremos lectores dispuestos a que nos indiquen nuestros detalles y dispuestos a hacer eso por otros autores.

🏃🏻‍♀️Desarrollo de la trama y de los personajes:

Ahora hablaré de la mejor parte de esta historia que apenas comienza. Una idea original puede convertirse en un gran libro, y eso es lo que veo debajo de estos primeros capítulos. Me ha resultado intrigante y un poco difícil al principio discernir de qué va el personaje protagónico, que suele narrar la historia en primera persona. Vamos conociendo cosas sobre su familia por lo que nos cuenta, su edad, su nombre.

En el capítulo siete cambia la forma de la narración (al ser un tiempo pasado, supongo) y tenemos a un narrador omnisciente contándonos la escena. Eso me ha parecido un tanto extraño.

Hay poco aún para seguir analizando, un misterio que parece demasiado misterioso, una abuela que parece perderse, una hija de un hombre poderoso. Creo que este tema causa intriga e invita a leer más.

Los nombres de los capítulos (que son muy cortos) me parecen también muy acertados, dan una sensación de progresión hacia alguna parte.

🌎Opinión personal:

Mi consejo para quien ha creado esta obra es que independientemente de que tenga ya muy claro el planteamiento de la trama y los personajes y de que los vaya creando, que no deje de escribir. Puede plantear en alguna parte que este es un primer borrador de la historia. Si bien no debe uno pensar en los lectores de todo al comenzar a escribir, sí debe considerar uno que el texto está dirigido a otras personas que no tienen idea de lo que estamos haciendo para que lo lean.

Darles una línea qué seguir, trazar un camino para ellos sin hacer spoilers es mejor que dejarlos que avancen a través del misterio ellos solos. Muchos no sabrían siquiera si quieren atravesar la puerta si no les decimos un poco más de qué va esta interesante historia.

🌸 Mxc60nd5

Aspectos externos.

🏃🏻‍♀️Portada: Sinceramente la portada es un aspecto muy importante a la hora de elegir si se va a leer un libro o no. En cuanto vi la portada, la sentí un tanto extraña, ya qué me pregunté ¿Qué tiene que ver la chica azul con el contraste gris? Entiendo la referencia que muestra el libro de "moverse libremente" pero aún trato de encontrar una relación en estos dos aspectos que me confunden pero me agradan. Considero que puede mejorar un poco este apartado, no se exige una portada de un editor profesional, pero si agregar algunos detalles referentes a la historia.

🏃🏻‍♀️Sinopsis: La sinopsis me deja con intriga sobre la trama real de la historia, algo así como lo que sucede con la portada, trato de encontrar una relación entre el libro, sinopsis y portada puesto que aún existen incógnitas respecto a la trama real de la historia. Me gustan las sinopsis cortas, con pocos detalles al respecto, a mi consideración este apartado esta excelente.

🌎Conclusión (aspectos externos): La sinopsis es adecuada para atrapar al lector, dejar esa duda sobre la verdadera trama de la historia, algo que sin duda me agrada sobre esta historia, sin embargo en el aspecto de la portada yo considero que puede existir una mejora en esta, algo que sea más llamativo.

Aspectos internos.

🏃🏻‍♀️Redacción y ortografía: El autor del libro se ha empeñado a mejorar este aspecto, puesto que en muchas ocasiones algunos lectores le hacían ver algunos detalles referentes a la ortografía, se nota el esfuerzo que le brinda a la historia para mejorar como escritor, posiblemente la única parte en la que tiene que mejorar es la parte de los guiones, muchos lectores llegan a ser exigentes y al ver que existen guiones cortos en ves de los que se utilizan para los diálogos, obviamente se alejaran de la historia sin dar una oportunidad de leer el libro.

He de mencionar que la redacción es maravillosa, te permite imaginar con claridad todo lo que sucede en la historia, el autor se empeña fervientemente en demostrar su talento a un nivel profesional, me agrada su manera de escribir es demasiado detallada y concisa.

🏃🏻‍♀️Personajes y trama: La misma autora se ha encargado de explicarlo, sus personajes son tan asombrosamente inteligentes y fríos, me encanta la manera en que ellos llegan a ser fríos, calculadores y muy listos, conectas con ellos de una manera extraña porque no demuestran empatía por los demás, pero tú les agarras un cariño inmenso, son tan bien desarrollados que logras entender sus pensamientos. Me agradan. Con la trama tuve un pequeño deja vu, recuerdo cuando tenía 16 años, en esa época me regalaron el que ahora es uno de mis libros favoritos de toda la vida, ese libro es 1984 de George Orwell. ¿Y por qué digo que tuve un deja vu? Porque la trama de la historia me recordó de cierta manera a los escritos de Orwell, me parece que la autora con anterioridad había leído estos libros y supongo que se debió de inspirar (de manera mínima al menos) en la temática tan interesante que maneja la obra 1984, fue una regresión en el tiempo y sentí leer a este asombroso autor, un punto a favor de la historia y que me atrapo demasiado.

🏃🏻‍♀️Opinión: Hay que pulir la historia, puede tener unos pequeños fallos, pero no esos fallos no te impiden disfrutar de la lectura, realmente me agrado la exquisita forma de narrar que posee la autora.

🍃🍃🍃🍃🍃

Obra: Nunca volvería a matar.

Género: Misterio/Suspenso.

Link de la obra.

Críticas

🌸CiaraSofi

Aspectos Externos:

🔥Portada:

Se observa en esta a una chica de principios del siglo XIX, erguida y decapitado, que acomoda su cabeza sobre una mesita. En el vestido no se aprecia ni una sola gota de sangre.

El título, conjuntamente con la imagen, revelan que estás ante una joven que ha sido asesinada y que fue una asesina, pero también puede tratarse de un fantasma que busca venganza y que condiciona a su asesino. Sin embargo, el subtítulo "En un pueblo pequeño", posiblemente indique que la asesina terminó mudándose -lo cual sería contrario a la imagen de la portada, salvo que ella finja su propia muerte-, o que la historia está ambientada en un pequeño pueblo.

Lo único mejorable de la portada es el color de la tipografía, quizás en blanco resalte más.

🔥Sinopsis:

Tienes una frase en primera persona y el resto de la Sinopsis en tercera, esto puede ser algo confuso para el lector, pues podría inferir que la escritora usará ambos estilos de narración y esto le quita seriedad a la obra.

Observé que sabes lo que quieres, pero no terminas de concretarlo. Adicionalmente, agregas información que siento es innecesaria.

Te pondré un ejemplo usando tus propias palabras:

«No me aterraba pensar en mi propia muerte, tampoco en la de los demás.

La sangre me hacía sentir en casa, ¿acaso unos cuántos alaridos y el olor a chamuscado lograrían sacar el mismo sentimiento?

Jugué una veloz carrera para solucionar mis pequeños asesinatos, mientras permanecía encerrada en este pueblo lúgubre y desactualizado.

¿Cuánto más podré sobrevivir en Muerseacáe? ¿Hasta cuándo podré ocultar mis crímenes?»

Y con eso le das dos informaciones claves a los lectores: 1. Están frente a una asesina y se internaran en su piel -así quien decida leerla lo hará porque quiere hacerlo-. 2. Nadie sabe cuál será su final y la portada con su incógnita de sí la mataron o se fugó sigue en pie.

Aspectos Internos

Antes de empezar, quiero que sepas que, cada opinión es para ayudarte a crecer como escritora, en ningún momento escribo esto para hacerte sentir mal, sino por el contrario, considero que puedes llegar muy lejos.

🔥Ortografía y redacción:

Aquí tenemos varios puntos que se pueden mejorar. Iniciemos con las interrogaciones dentro del texto. La RAE estable un conjunto de normas, pero sólo te colocaré dos:

1. Cuando el signo de interrogación -o exclamación- va antecedido por una coma, se inicia con minúscula. Ejemplo:

"-Pero, cucarachita, ¿qué clase de reina sería si hiciese lo que me pides? Una falsa".

2. Después de "pero" si se inicia con signo de interrogación -o exclamación-, la palabra se escribirá en minúscula. Ejemplo:

"Creo que él mató a mi tío, pero ¿cómo podría averiguarlo?"

Hay errores ortográficos, tales como: "valla" -cartelera, obstáculo o impedimento, entre otros significados-, lo correcto sería "vaya" -del verbo ir.

"Dió" no lleva tilde porque es un diptongo, no un hiato.

"Estaba hechándolo" es incorrecto, pues hecho pertenece al verbo hacer, así que lo correcto sería el verbo echar, "estaba echándolo".

Del mismo modo, hay tildes que faltan y sílabas que deberían estar unidas para formar la palabra correcta, como por ejemplo "encima".

En relación a la redacción, me gusta tu estilo narrativo, haces la historia personal y genuina, además de fresca, pero debes tener cuidado de escribir expresiones sin sentido o que parezcan superficiales y poco creíbles.

Considero que tienes talento, tienes un don para escribir, pero debes saber que, a veces, el usar palabras sofisticadas no le da profundidad a la historia.

Insisto, tienes talento para darle la madurez y credibilidad a lo que escribes, solo intenta hacerlo desde la sencillez de tus palabras, así harás al personaje más humano, aunque sea un asesino, establecerás una empatía o, al menos, causarás el impacto deseado en el lector.

🔥Desarrollo de la trama y de los personajes:

Iniciaré por los personajes. ¡Me encantó Alúfides! Creo que has esbozado bien la personalidad de esta chica, una sociopata en potencia. Es fría, calculadora y vengativa, a pesar de su juventud. Parece hacer todo movida por el deseo de ayudar a su familia, pero percibo que es egoísta, y que cada decisión que toma va destinada a su propia satisfacción.

Cada personaje está bien elaborado, y es lo atrayente del libro, el motivo por el que seguí enganchada con la lectura.

En cuanto a la trama, veo que has buscado crear tu propio Worldbuilding, y es un paso que puede resultarte favorable o no, porque te permite maniobrar y hacer más creíble la historia, pero si ese mundo no tiene bases sólidas, que resulten factibles a pesar de ser ficción, podría terminar en un verdadero desastre.

Mi recomendación es que tengas escrito en una hoja las reglas o la constitución por la que se rigen los habitantes de Muerseacáe, dale el toque de madurez que necesita para que sean más impactante.

Otro aspecto revelante en la trama es la época en la que se desarrolla, parece una novela contemporánea, lo que se contrapone a la portada que es de la Edad Moderna. Debes definir en qué época estás, establecer una congruencia entre portada y trama, así al lector se le hará más sencillo comprender algunos hechos.

Finalmente, llevas una secuencia de las acciones -aunque debes planificar algunos acontecimientos, como la golpiza que le dieron a Berlinda, eso deja muchas dudas, desde que Buster se fue, hasta su supuesto complot con Brenda, esa escena me pareció forzada y poco creíble-, narras muy bien lo que acontece y las emociones de la protagonista, aunque insisto, si lo haces de una forma más sencilla, sin palabras rebuscadas, se verá más orgánico.

No temas presentar la cruda realidad del asesino serial, su forma despiadada de pensar. A veces es bueno conocer su psicología para saber que son personas que no van a cambiar, que no se redimen.

🔥Opinión personal:

Tienes en tus manos un libro que puede traer muchas alegrías como escritora, tienes el talento y le pones empeño y corazón a lo que haces, solo busca darle ese toque de madurez que la hará creíble, a pesar de ser ficción, ¡ojo! Eso no quiere decir que busque palabras incomprensibles -porque se puede caer en la prosa púrpura-, sino un lenguaje accesible que permita establecer un vínculo con el lector.

De verdad, me gustaría seguir leyendo tus libros y ver cómo vas creciendo en este bonito mundo. ¡Nos leemos!


🌸Mxc60nd5

Aspectos externos.

🔥Portada: A simple vista la portada es un poco... Peculiar. Al igual que con la anterior historia, aquí se puede notar una portada sencilla e incluso un tanto aburrida, como anteriormente mencioné, no es necesario hacer una portada increíblemente editada puesto que no todos saben sobre aplicaciones u páginas dedicadas a la edición, sin embargo, esta la decisión de crear una portada un poco más elaborada sin necesidad de colocar una simple imagen con letras. Este aspecto es uno de los que menos me agrado y como lector puedo decir que pasaría por alto tremenda historia que en su interior es exquisito.

🔥Sinopsis: La sinopsis es clara y concisa, da a entender a la perfección de que trata el libro, todo esto sin necesidad de que brindé muchos detalles de la historia en general, sinceramente al momento de leer la sinopsis me sentí atrapada por lo que decía, era una sinopsis pequeña, pero me dejaba con intriga, sobre todo cuando se mencionaba sobre temas relacionados a la muerte, es una sinopsis limpia que puede cautivar a cualquiera.

🔥Opinión: La portada necesita algunos arreglos pues es demasiado sencilla, tal vez con alguna edición simple puede cambiar en muchos aspectos, al igual que podría cambiar la fuente de la letra ya que se distingue muy poco lo que trata de decir el título, por su parte la sinopsis es muy buena y te atrapa en el momento de leer el libro.

Aspectos internos:

🔥Ortografía y redacción: Se observa desde ya que hay una constancia en la mejora de la historia, el escritor se empeña en mejorar su historia de manera que esta pueda percibirse de manera exacta a todo el lector que la esté disfrutando, existen pequeñas faltas de ortografía las cuales pueden ser imperceptibles en su totalidad pero están presentes, por el momento el libro se encuentra en evaluaciones de premios que a veces no permiten la corrección de las historias, recomiendo que en cuanto terminen los premios ella se encargue de revisar su historia nuevamente, personalmente lo que hago cuando escribo mis novelas es leer antes de publicar, y seguir leyendo mis escritos para anotar mis errores y corregirlos, te recomiendo que descargues la aplicación de la RAE que se encuentra tanto en la play store o en la app store, cuando tengas duda de cómo se escribe una palabra solo la buscas en esta aplicación (en caso de que no tengas un diccionario a la mano) y así mejorarás en tu ortografía de manera constante, además que te ayuda a conocer nuevas palabras que las puedes utilizar para más escritos. La redacción es maravillosa, tienes demasiado talento para narrar cualquier acción que se suscite en la historia, es increíble la manera en como te adentras en el lugar de la historia y narras detalladamente todo lo que sucede, personalmente yo opino que el narrar en primera persona es una de las cuestiones más difíciles que puede existir, ya que considero que a veces suele ser tedioso para el escritor el narrar lo que acontece en la historia sin caer en lo aburrido de un texto, algo que admiro de esta historia es que se rompen esos parámetros que me hacían pensar lo aburrido que es leer en primera persona en un libro, pues el texto se encarga mágicamente de mostrarte lo que sucede.

🔥Personajes y trama: Uno de los temas más complejos que el ser humano se ha encargado de intentar dar una explicación exacta, es la mente, todos sabemos que la mente de cada persona es un universo nuevo (puesto que tenemos más neuronas que estrellas). Uno de los temas que he admirado desde muy pequeña es el interior de la mente de un asesino, muchas veces me surgen preguntas como ¿Por qué matan las personas? ¿Qué placer tienen por ver sangre a su alrededor? ¿Realmente el homicidio es tan satisfactorio como los asesinos no los quieres hacer creer? Este libro experimenta desde un punto de vista más practico aquellas preguntas que me he planteado, la trama de asesinos es una de las mejores que pueden existir, la historia te adentra a la locura de los personajes que se encuentran en el libro, una locura que parece experimentada por uno mismo, la psicopatía es una enfermedad compleja que daña algunas partes del cerebro lo cual permiten que las personas con esta condición, sean personas frías, esto se demuestra en la historia, la frialdad de la protagonista que se inmersa en su mundo de pensamientos abstractos pero muy detallados, un mundo en el cual lo correcto es hacer lo que tú quieras. Estoy asombrada por todo desde la trama y los personajes, la inteligencia que estos llegan a tener es perturbadora (en el buen sentido de la palabra) una inteligencia fuera de lo común.

🔥Opinión: Pues no puedo decir mucho la verdad, el universo que se genera en esta historia es asombroso, puede mejorar un poco en algunos aspectos como lo serían los diálogos ya que estos por desgracia son un punto importante a la hora de leer la historia, solo sería la pequeña observación que doy, a mí me ncanto leer todas las obras de la escritora.

🌸marthadelfy

Aspectos Externos

🔥Portada:

La portada es llamativa para aquel que le gusten las historias de terror, pues con la joven que aparece en ella das a entender que se trata de un pequeño pueblo como en las películas y de muchos años atrás pero me hace imaginar que la chica terminará decapitada.

🔥Sipnosis:

La sipnosis es muy pequeña pero siento que tanto con la portada como con la sipnosis haces mucho expoiler de lo que se leerá en la historia y en lo que en esta terminara.

Aspectos internos.

🔥Historia:

Cuando pones una frase debes abrir y cerrar las comillas, tienes algunas comas en dónde no van, te recomiendo que utilices el punto y coma y los dos puntos para que el texto se lea mejor. Cuando encierras algo entre comillas no olvides iniciar con mayúsculas y cuando las cierras no lleva punto o coma si no que tu texto continúa iniciando con mayúscula. Se debe usar el guión largo y cuida al cerrar el texto en algunos párrafos te falta.

🔥Opinión personal:

La historia en si me ha gustado, tienes una buena narrativa y tienes potencial para explotarla al máximo. Me ha dejado intrigada y ya quiero saber que rayos está haciendo el hermano de la chica, y la familia en general pues todos tienen un aire de intriga que hace pensar que todos tienen secretos, desde la pequeña me hace sentir que no es lo que parece. ¡Te deseo mucho éxito y actualiza por favor!

🍃🍃🍃🍃🍃

Obra: Resistir en la época de nadie.

Género: Historia corta.

Link de la obra.

Críticas.

🌸 sakurasumereiro

Hola, antes que nada, gracias por permitirme participar.

Aspectos Externos

🖊️Portada:

En la portada, vemos un hombre tomado de la mano con un niño, ambos de espalda mirando hacia el ocaso o el amanecer. De fondo está el rostro de una mujer que mira con expresión severa.

Todos los elementos de la portada se relacionan con el tema en la historia que trata de una familia que se separa. Los colores son cálidos y hay un buen contraste con las letras. Me gustó, es una portada que transmite la postura introspectiva de la historia.

🖊️Sinopsis:

La idea de una sinopsis es dar un breve repaso de lo que tratará la historia sin revelar mucho y al mismo tiempo buscar generar la suficiente intriga e interés para atraer lectores.

En el caso de este cuento, la sinopsis no dice de qué va la historia. Es confusa.

Inicia con un narrador en tercera persona que luego se vuelve primera persona.

Cuenta retazos de un Franco adulto (que es uno de los protagonistas) y de un Franco niño sin identificar el salto en el tiempo. Interioriza sentimientos que no generan nada porque no sabemos que los ocasiona.

Pienso que esta sinopsis hay que rehacerla.

Es una historia breve y lineal que con una sinopsis corta que indique el nudo principal tendríamos suficiente.

Aspectos Internos.

🖊️Redacción, gramática y ortografía

La gramática y ortografía son casi perfectas encontrando pocos detalles, algunos errores ortográficos como comenzé donde debería ser comencé y vivazes, lo correcto sería vivaces. Alguna que otra coma faltante, nada que una segunda lectura detallada no remedie.

Ahora, en cuanto a la redacción, esta es confusa. Sobre todo, por el trato que se le da al narrador.

Creo que la historia está contada en primera persona. Digo creo porque al inicio da la sensación que se trata de un narrador omnisciente.

Inicia con un diálogo donde la aclaración del narrador está en tercera persona. La conversación continua y en el diálogo del pequeño, este narrador "sabe que el niño teme por su padre". El narrador que sabe lo que todos los personajes piensan y sienten es el narrador omnisciente.

Pero más adelante se revela que alguien está contando la historia. Entonces al no estar manejada de manera adecuada la primera persona desde el inicio, se siente como si fuera un cambio de narrador.

Tal vez ayudaría comenzar en primera persona e identificar apropiadamente quien cuenta la historia, que en este caso es Sasha. Iniciar con algo como "Conocí a Franco y a su hijo al llegar a Tierra de Fuego. Después de algún tiempo ellos me contaron su historia. Adelaida, la madre de Julián y esposa de Franco era alguien bla, bla, bla...." Y siempre dejar en claro que el narrador sabe lo que otros piensan porque se lo han referido antes.

El narrador en primera persona no tiene la capacidad de saber que sienten o piensan otros personajes a menos que sea telépata, pero si ese no es el caso solo puede inferir de acuerdo a cómo reaccionan o como se ven el resto de personajes o en el caso particular de esta historia, por lo que previamente le han contado Franco y Julián a Sasha.

Otro aspecto a mejorar es el diálogo del inicio.

Aparte de lo mencionado con el narrador, este diálogo es confuso. No me quedó claro si el diálogo es de Adelaida y alguien que está al teléfono o si es con su familia. Tampoco está claro lo que sucede. Adelaida les pide a su marido e hijo que se vayan, pero ¿por qué? ¿Por qué ella no se va con ellos? ¿Por qué Sasha, que no la conoció, parece odiarla?

Algo que me gustó es la evocación que se siente en toda la historia, el tono triste y de desesperanza está bien logrado. La autora trata de decir mucho con pocas palabras, que se infiera la tragedia que hay detrás de la huida del padre y el hijo. En ocasiones lo logra, pero siento que en otras faltan detalles para que la narración sea comprensible y trascienda de ser escenas inconexas. La voz narrativa tiene un tono introspectivo, lleno de reflexiones sobre la vida, la soledad y la dictadura.

🖊️Personajes.

Hay cuatro personajes en el relato, pero ninguno, tal vez por lo corta que es, logra desarrollarse más allá de algunas reflexiones sobre las reacciones ante los sucesos que les toca vivir.

En un cuento, la trama es lo principal, es de esperarse que los personajes, a diferencia de una novela, sean casi circunstanciales y la mayor importancia recaiga en la trama de la historia. Así que esto no es un error, sino algo natural en este tipo de historias de breve extensión.

🖊️TRAMA Y COHERENCIA.

La historia trata sobre lo que le sucede a una familia asediada por la dictadura, sin embargo, debido a lo ya mencionado en cuanto al narrador y la forma de narrar, es difícil captar de qué va el cuento. Si se revisarán los aspectos ya mencionados, creo que la coherencia del relato mejoraría bastante.

🖊️Opinión personal

"Resistir en la época de nadie" es un relato breve que trata un tema serio y delicado como es la dictadura con un tono introspectivo y reflexivo, que pudiera brillar si se mejora el trato que se le da al narrador y se revisan algunas lagunas en la narración.


🌸Mxc60nd5

Aspectos externos.

🖊️Portada: Aquí existe una mejora considerable a comparación de las demás portadas, solo que, en mi opinión, puede mejorar un poco, los colores son muy cálidos y bueno, la verdad se muestra lo que quiere dar a conocer la trama, pero la portada es un poco sencilla.

🖊️️Sinopsis: De igual manera, se introduce la temática de la cual la historia va a hablar, es una sinopsis un poco larga y que de cierta manera te avisa sobre algunos posibles spoilers que adjudica la historia, es una buena sinopsis y que, a mi punto de vista, no necesita más arreglos.

Aspectos internos.

🖊️Ortografía y redacción: Estoy impresionada porque a este punto se observa la mejora que la autora de los libros tuvo a comparación de los demás libros, aquí se observa el buen uso de los guiones largos y sobre como la orografía es casi perfecta, hay detalles imperceptibles y es una obra fácil de leer. La redacción como siempre lo he mencionado, es demasiado sublime, narra de manera sorprendente cada acontecimiento (prácticamente lo que he mencionado con anterioridad) aunque he de ser sincera, en un principio se me hizo tedioso leer la historia, sobre todo por lo lenta que llega a ser. Después de todos son puntos que ahora aplaudo a la escritora por su constancia y su mejoría, es demasiado notorio el como ella se dedica a entregar un trabajo de calidad.

🖊️️Personajes y trama: Aquí vemos a unos personajes un poco más simples y no psicópatas como a los que me había acostumbrado a leer en sus anteriores historias, hay una regresión, adiós a personajes sumamente inteligentes que manejan de una manera asombrosa sus emociones y pensamientos, ahora vemos personajes sentimentales que padecen y sufren (algo que de una manera extraña me gusto leer). La trama es un poco delicada y algo controversial, siempre he estado a favor de historias que decidan tener tramas poco fuera de lo común y no estar encasillado en un mismo ciclo, algo un poco más extenso de explicar y solo para no alargar este comentario, solo he de felicitar a la escritora por su excelente manejo de personajes y de tramas en general.

🖊️️Opinión: Ya lo he dicho, lo he repetido bastantes veces, me encanta la manera de escribir que la escritora tiene, pueden haber mejoras en aspectos de portada o en ortografía, no soy ninguna experta en literatura puesto que no estudio alguna carrera relacionada, pero por mi tiempo leyendo libros, puedo decir que sus obras son excelentes y que merecen la oportunidad de tener muchas más vistas que las que ya tienen, estuve encantada de leer cada historia que la escritora manejaba, me agrado todo lo que conlleva su escritura y demás cosas. Sinceramente de las mejores narraciones que he leído desde que entré a wattpad.

🌸gessh0ku

Hola, esta vez me ha tocado leer una historia de @mishistoriasMS.

Aspectos externos:

🖊️Portada: En esta observamos a un hombre y un pequeño niño de espaldas, tomados de las manos, con la mirada puesta en algún punto del paisaje montañoso. Entre estos elementos aparece el rostro semi-transparente de una mujer. Se han usado colores cálidos y tonos sepia. El título aparece en letras blancas y negras en la parte superior, destacando del resto de la portada. Los elementos de la imagen guardan estrecha relación con uno de los temas de la obra: la separación de una familia.

🖊️Sinopsis: La verdad, acabé algo confundida al leer la sinopsis de esta historia. No nos esclarece el tema de la misma, y esta es la función principal de una sinopsis. El cambio de narrador es muy abrupto, así mismo los cambios en los espacios de tiempo de la vida de Franco. No me parece mal que tomes alguna frase de la propia historia, o que narres como uno de los personajes (en esto caso como Sasha), pero creo que debería estructurar mejor el texto. Además, se trata de una historia corta, por lo que no debes hacer un preámbulo tan extenso.

Aspectos Internos

🖊️Redacción, ortografía y gramática.

La ortografía de la historia es buena en general. No encontré demasiadas faltas que entorpecieran la lectura. Algunos de estos son, un qué al que no le has agregado tilde, la palabra calculo que aparece como cálculo, entre otros. Además, pequeños errores en cuanto a signos de puntuación. Con una segunda vista, estos se podrán solucionar a la perfección.

La redacción cuenta de varios momentos, y es lo que podría resultar confuso en algún instante para los lectores, debido al cambio de la persona del narrador. Al inicio aparece un narrador omnisciente y después se descubre que lo cuenta uno de los personajes, Sasha. Sin embargo, pude llegar a la conclusión de que la narración del principio se nos muestra de este modo ya que ella nos está recontando los sucesos que le habían sido revelados por Julián (esto se dice más adelante en la historia), por lo cual no es una falta de concordancia.

🖊️Trama

En todo momento se nos muestra un ambiente de persecución y huida, lo que la autora maneja muy bien. Sentimos esa desesperación en la que viven los protagonistas. La historia evoluciona a buen ritmo, y descubrimos de a poco que se trata de un futuro distópico bajo la represión de una dictadura.

Sin embargo, algo no terminó de convencerme y fue el inicio de la historia. Cuando Adelaida se marcha, ¿por qué lo hace? Y además, en el diálogo parece estar obligándolos a ir a Tierra del Fuego, ¿esto por qué motivo? Si bien luego dice que ella sabía que allá era seguro, ¿por qué no huyó con ellos en ese caso? Sinceramente todo respecto a Adelaida me dejó con muchas dudas. Fuera de esto, el resto de la trama se desarrolla sin problemas.

🖊️Personajes

Al ser una historia corta, esta claramente no nos puede mostrar una gran evolución en los personajes, ni mucho sobre sus vidas. Sin embargo, uno logra conectar con ellos, identificarlos por los pocos detalles que se nos dan. Pienso que cada uno de ellos está bien trabajado, y nos conducen a lo largo de los sucesos ocurridos en el cuento.

🖊️Mi opinión.

La historia me gustó bastante. Especialmente conecté con el tema que nos cuenta, en el cual se manejó muy bien la ficción realista. Insto a la escritora a revisar los detalles ya descritos de su obra, la cual tiene un gran potencial.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro