Lección 2: La trama
Bueno esto de crear una trama para muchos es muy complicado, pero en realidad es sencillo si tenemos estos puntos:
-Personajes.
-Enemigos a Enfrentar.
-Objetivo o final de la historia.
-Como se desarrolla la historia entre lo personajes y el mundo que los rodea.
-Género en el cual se centra la historia.
-Idea original o ya usada.
Creo que en este punto ya saben que la idea más usada por muchos es el fic de traición, sin dudas una que nunca evolucionan esos autores. Ya que la mayoría solo pone a su waifu para que este con ese prota traicionado, no hay originalidad en eso; y eso que no mencione los fics de que el prota traicionado es alguna wea reencarnada, sin duda es falta de poca originalidad o querer copiar a alguien más.
Muchos utilizan traición porque no saben que de otra forma separar al harem del prota, ahí muchas formas de hacerlo si no volvemos realistas. Una de esas formas es usar los sentimientos del prota y lo que realmente desea en su vida, otra es hacerlo conocer a esa waifu que desean para que ponga en duda sus sentimientos, pero la más usada y más fácil es hacer que las chicas lastimen sentimentalmente al prota al no valorar sus sentimientos por algo. De esa forma evitas usar una traición cliché.
Hay muchas formas de llevar una idea, si alguien les gano en hacer esa idea, no importa. Pueden hacerla si quieren, ya que esa idea es suya y no se basa en esa otra ida. Ya que cada quien crea el contenido que desea en sus fics, pero absténganse de traernos weas sin sentido y lógica en estas.
Crossovers
La parte fundamental de la creación de Crossover es las bases y problemas que plantea al unir dos universos. Siempre cuando hacen un crossover se usan 3 escenarios:
1-Unen ambos universos como uno mismo o que de alguna manera están conectados; Creando así una historia con mayor base establecida al crear parámetros y la historia entre ambos mundos. Lo que permite un mundo ligeramente AU o completamente AU, dependiendo de como realice el crossover establecido para su historia. Eso siempre depende del mundo en cual se desarrolle, ya que depende de cual de los Crossover sea usado como base.
Un ejemplo es usar el mundo de Naruto con Bleach y usar como mundo base a Naruto donde se desarrollen lo hechos del canon de este y ver los cambios producidos por el canon al agregar estos nuevo elementos crossover. Así como hacer eso viceversa con Bleach.
2-Solo los elementos que autor desee pasan al crossover base; Esta es la que más utilizan los usuarios al agregar poderes de la nada y reencarnaciones, aunque lo de usar reencarnaciones esta bien siempre y cuando no usen el cliché de traición de que solo despierta en esos momentos. Cuando hacen esto pueden tener libertad de agregar cuantos poderes quieran al prota de su historia, ya que esos poderes no están conectados a estas historias. Así que pueden usar poderes y otra habilidades y así renombrarlas ya que no se relacionan con sus historias porque no se sabe de su origen, aunque otros autores les dan orígenes diferente para no deja huecos argumentales.
3-Se crea una nueva historia original usando los elementos crossover; Esto le permite al autor crear un universos y variedad de personajes, enemigos, poderes, etc. Todo solo depende de la imaginación de este, así que esta última esta llena de posibilidades.
Estos son los escenarios usados por los escritores, existe un cuarto escenario que no menciones, pero ese es tan ridículo que pocos lo usan sin que haya riesgos de destruir y quitarle mucho sentido a su fics. Ese escenario es de múltiples crossover en un solo mundo, así como power ups, personajes, enemigos, etc. Cuando eso pasa tienden a perder lógica y olvidarse de sus personajes, por eso nunca uséis ese escenario a menos que tengáis una base del porque de eso. Ese escenario es la versión original del escenario numero tres pero mucho menos refinada.
Personajes
En cuanto a personaje, esto es lo más usual entre estos, siempre ahí dos tipos.
1-Los personajes que nunca cambian su actitud; Aquello personajes que pesar de pasar por cosas tristes o trágicas siguen adelante con personalidad inicia, eso también se aplica a los serios que nunca cambian a pesar de tener experiencias felices. Ejemplos de estos personajes serian Goku, Naruto, Natsu, Ichigo, etc. Estos solo cambian su actitud cuando la situación lo requiere o cuando realizan algo importante, mostrándonos facetas de estos que no vimos antes.
2-Los personajes cambiantes; Aquellos que tienen un actitud inicial al inicio del aventura que va cambiando de manera leve hasta que se note el cambio o de manera drástica. Uno de esos personajes serían los de Novelas como Arifureta y el cambio que sufrió Hajime o el gran cambio de Koro-sensei/Shinigami gracias a Aguri. Esto se debe a los factores y escenarios que presentan sus historias.
Los personajes siempre cambian y evolocionan y se expresan de maneras como nunca los ves, porque así parecen humanos. Además, nosotros los autores podemos seguir adelante con este tipo de personajes y expresarnos con ellos y los mensajes que queremos transmitir a través de estos.
Pero eso sí, los personajes que no aprenden de sus errores y son idiotas sin contexto deben morir, a menos que sea una historia de humor ahí esta la lógica en esas historias cuando se trata de esos personajes :V
-Enemigos a Enfrentar.
Estos tipos son lo personajes que les ponen un reto para el protagonista, incluso pueden llegar a robarse el papel protagonice como personaje si el autor lo desea. Existen muchas formas de crear un enemigo.
Los enemigos trágicos que tienen motivos para seguir ese camino de oscuridad, los enemigos que solo lo hacen por egoísmo y porque simplemente son malos porque sí y los enemigos temporales que salen solo para ser derrotados por el prota para que nunca más se sepa de ellos.
Los villanos son quienes pueden hacer que el prota llegue a madurar en el transcurso de la trama. Así como aparecer en entradas épicas cuando entran como nuevo villano o darnos un giro de trama que no vimos en toda la historia.
Como un ejemplo de esto sería que todo el tiempo el protagonista fuera el que trabajaba para los malo sin saberlo y el villano fuera el bueno o que el fuera el padre del prota, etc. Los villanos que son a largo plazo son los que ayudan a desarrollar la trama, así como los de corto plazo que pueden traer pequeña información sobre el malo final o mostrarnos más de lo que son capaces.
Los villano siempre necesitan un motivo, puede ser egoísta o distorsionado por su propia realidad y para su beneficio. Así como los villanos que se creen héroes, los villanos que culpan al mundo por lo que les hizo, lo héroes que se convirtieron en villanos, etc.
Lo único recomendable es no crear un villano de la nada que destruya toda la trama establecida, un ejemplo de ese gran error es: Kaguya Otsutsuki de Naruto. Ese es un villano como mucho dice salido del culo del autor. Básicamente no creen un villano simplón que sea malo porque sí, a menos que sea un sádico y disfrute del sufrimiento de los demás, ahí es cuando se usa bien la idea de que es malo porque sí.
Si quieren introducir bien a un villano, háganlo con detalles sutiles hasta que llegue el momentos, sino terminaran convirtiéndose en rellenuto.
Como dice un dicho 'O mueres siendo un héroe, o sacas una sexta temporada y te conviertes en villano'.
-Objetivo o final de la historia.
El objetivo de prota durante toda la trama de la historia. Puede ser siempre un objetivo a largo plazo o corto plazo.
En corto plazo; Seria derrotar al malo de turno, ayudar a un amigo, tratar de ganar un combate o otra actividad, etc. Son simples objetivos que se solucionan en capítulos cortos o uno solo para así crear situaciones diversas donde el protagonista haga todo tipo de cosas. Solo que no se pasen haciendo demasiado relleno si no tiene nada que ver con la trama principal. A menos que sea un historia centrada en la comedia, a esas se les perdona porque la mayoría de estas carecen de lógica y les gusta jugar con la realidad de los personajes para traer eventos cómicos. Básicamente derrotar al problema o malo de turno que se presente.
El Objetivo a largo plazo; Este seria que Derroten al malo final que saca a los minions y causa problemas, ya saben, la wea de siempre. Así como también puede ser un objetivo del personajes que trata de alcanzar, algo así como ser el mejor de todos. Es la motivación del prota para seguir adelante y conseguir su objetivo. Este objetivo puede hacerse más fuerte o debilitarse cuando avanza la trama. Esto es debido a cuanto dure este, ya que cuando algo es alargado demasiado llega a aburrir y uno se pregunta si llegara al final. Algo así como Ash Ketchum ganando la liga pokemon.
Estos objetivos no importa si son pequeños necesitan un duración ya predeterminada para estos. Solo no cometan el error que cometió 'The Walking Dead' al acelerar y a veces ralentizar su trama. Básicamente darle un gran enfoque a algo que no tiene que ver con la trama o no ayuda en el desarrollo del personaje. Así como desaprovechar momentos que tenían potencial en la historia.
Si no hay un objetivo, no se preocupen, entonces su historia es solo algo para entretener y crear situaciones divertidas, dramáticas, románticas, etc. Con tal de solo de objetivo de entretener a la personas. Algo así como 'Un Show más' y 'Hora de Aventura'. Aunque estas luego evolucionaron su trama.
-Como se desarrolla la historia entre lo personajes y el mundo que los rodea.
Ok. Esto siempre depende del objetivo de la trama y el genero escogido. En este punto cada autor debe elegir que genero se destacara y desarrollara más en su obra, para así no perder la esencia completamente de la obra cuando esta progresa en todo el transcurso de la historia. Ya que cada desarrollo depende de que quieren expresar lo personajes en toda la trama y transcurso de la historia para mostrarnos más de lo que parece a simple vista.
El mundo en el que se encuentran los personajes. Esto ayuda a ver como se desenvuelven en ese mundo y como funciona. Un ejemplo serian los mundos Post-Apocalípticos donde los personajes se centran en tratar de sobrevivir, otro sería un mundo de magia lleno de aventura donde los personajes viajan para seguir obteniendo nuevas experiencias, otro sería un mundo normal en donde los personajes se desenvuelven de manera realista y cotidiana de la misma forma que lo haría una persona real, etc.
La forma en como se desenvuelven los personajes en esos mundo son gracias al género de la obra y como piensan diseñar ese mundo, así que es como un spoiler cuando ya sabes los géneros.
-Género en el cual se centra la historia.
Un mundo basado en ese género y establecido con las reglas base que lo conforman para que ese mundo no pierda su propia lógica en este y tenga sentido el desarrollo de su trama. Ya que cada mundo tiene su propia coherencia en ese sentido, porque cada mundo es diferente, diverso y creativo a u propia manera. Así que dejen volar su imaginación y creen un mundo centrado principalmente o de manera secundario en el género principal escogido.
-Idea original o ya usada.
La originalidad no existe, solo es creatividad y forma de ver el mundo de los autores. Si alguien crea una historia basado en un mismo tema se creerá que es lo mismo. En este punto depende del autor como desarrolla su historia para crear cosas que sorprendan al lector, cosas que nos hagan querer más y nos den ganas de crear nuestras propias teorías sobre el final de esa historia y que nos hagan sentir locos cuando eso no pasa y esperas que el futuro nos de un giro masivo en la trama o que nos hagan sentir el hype cuando muestran algo que superara tus propias teorías.
El plagio es algo ya usado, claro esta. Pero de usar algo como referencia para crear una historia a tu manera es solo tuya. Sino pregúntale a todos las historias del genero Isekai, ambas usan la misma idea pero ambas a su manera única y diferente. Esto también aplica con las historias de reencarnación y traición. Lo único que deben evitar los autores es que esas historias se vuelvan molestas y repetitivas, ya que muchos cometen ese error por simplemente seguirle la corriente a los demás escritores.
Por le digo esto, aquello que no están seguro de como empezar. Empiecen de poco a poco y no se guíen de otros así como así. Creen historias que se note el esfuerzo y amor a estas, que se note que en verdad amas a los personajes de tu creación, incluidos los malos, porque son de tu propia invención y creatividad lo que los creo.
Por eso nuevos escritores, les digo esto.
Sigan adelante, arriésguense a sorprendernos y mostramos algo nuevo que no hayamos pensado antes o que fuimos demasiado simplista como para hacerlo. Por eso les digo...
'Es su turno de crear un nuevo mundo'
Bueno este el final de la segunda lección. Así que...
Bye Bye
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro