Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

1. Tan tan tan: El cliché :V :V:V

Hola, hoy les hablaré del cliché y sobre el por qué es imposible o improbable no hacer cliché. Pero antes les definiré mi forma de pensar que se ha ido formando en estos años... Bueno no puedo decir que leí mucho o demasiado por que eso sería una falacia. Porque tal y como nadie puede contar todas las estrellas del cielo, una persona no puede leer todo lo que se ha escrito. Además quien rayos querría hacer eso. No estoy tan demente como para leer tanta basura y tampoco tendría tiempo. No pienso aparecer en las redes sociales amarillistas con el titulo este men perturbado cree vivir en un Isekai...  Ok, no eso sería bonito (Don Quijote estaría a favor), lo admito. Sin embargo lo que digo es que tampoco se pasen  jamás en la vida leería algo con el titulo: Mi Biolador [inserte nombre de famoso  o personaje ficticio] y yo. Ahora volviendo al tema aún así trataré definir la palabra cliché, para esto usaré algunos conceptos que dijeron Aristóteles y Bajtín [1]

Bueno de cierta forma Aristóteles en La Poética nos habla de la "Mimesis", y se basa en que todo es la copia de algo. Los griegos hacían mimesis de los mitos que ellos tanto escuchaban y los mitos se atribuían a explicar la naturaleza. De ahí nació la tragedia y la epopeya griega. Así mismo de la tragedia nacieron "las historias de Disney" y para ejemplificar esto tomaré a Blanca nieves que se parece en sus inicios a Edipo. En ambas al personaje principal sus padres lo quieren matar. Bueno a Blanca Nieves es su madrastra. Siendo que existen aún más coincidencias, como que quien los iba a matar los salva de alguna manera. Así que, en esto se conserva el mismo sentido. Ahora vayamos un poco más cercanos en el tiempo en cuestión de epopeyas. En esto se ve también en la historia de Paris. Sí, sí, el príncipe cobarde de la Iliada y Troya [2] y de este personaje podemos destacar que su mito viene de la mismo raíz. Sus padres lo quieren matar y el se salva de alguna manera y cumple su destino. No por tener las mismas marcas va ser mala la historia. Bueno, sí lo es el personaje, pero por otras razones de las que no hablaré hoy. También diré que la historia de la Ilíada en sí, es parte de los clásicos aún vigentes. Así que alguna vez la vas a escuchar nombrar.

Ahora viendo lo que dijo Bajtín en su estudio sobre la teoría literaria. Él trata el tema de que las obras tienen intertextualidad y al explicarlo sería que el texto literario se remite a otros textos. Con esto podría decir que una obra se come a otra y esta a otra...como en las distintas representación de "la última cena" que están el vídeo de arriba. Tambien podrías imaginar un  pacman caníbal que se come a otro pacman caníbal y se divide en más pacmans caníbales de diferentes colores  que tienen la habilidad de las células de tu cuerpo y esos pacmans caníbales viven un mundo infinito lleno de pacmans caníbales que igual son de diferentes colores. Así mismo un pacman caníbal original se comió a los fantasmitas que serian los temas generadores: los sentimientos, los paisajes, los animales, etc.

 :V 👻:V :V ...   

Bueno también podría nombrar variedad de estudios y ensayos sobre crear obras literarias, pero no quiero aburrirte lector demente. Sólo diré, que ya todo está inventado, dicho o hecho. Por eso el que la obra sea buena o mala dependería de la capacidad del autor para usar los materiales que le dan. Por eso y como dato aparte diré que inclusive la palabra "cliché" fue novedosa hace algún tiempo.

Dedicado a @Fantagoria  ya que ella me dijo que escriba sobre el tema.
NOTAS

1
Mijail Bajtin: fue un filósofo soviético que hizo muchos estudios sobre la teoría literaria en el siglo XX.
Aristóteles: Filósofo griego que hizo estudios sobre la poética y la retórica.
2
El libro de La Ilíada y la película Troya no son lo mismo

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro