El efecto Mandela
El efecto Mandela se produce cuando creemos recordar situaciones, hechos o acontecimientos de forma errónea como si fueran reales, cuando a veces ni tan siquiera han llegado a ocurrir. Es decir, nos inventamos cosas que damos por sucedidas sin ser ciertas.
El origen de este fenómeno data del 2010 cuando la bloguera Fiona Broomehace unos años, como ella misma contaba, había mucha gente a su alrededor, incluida ella misma, que recordaba haber visto por televisión exactamente el momento en el que Nelson Mandela murió en la cárcel. El funeral en su honor, y todo lo demás. En realidad, Mandela sobrevivió al presidio, y vivió algún tiempo fuera de él antes de fallecer. ero por mucho que le digas a los convencidos de que eso es así, de que su memoria podría haberles jugado una mala pasada, a muchos les cuesta asumirlo. Lo vieron “con sus propios ojos”.
Explicación del efecto Mandela según la psicología
Para empezar, debemos tener claro que la memoria es una habilidad cognitivaque tiene lugar en nuestro cerebro y que, por lo consiguiente, tiene un gran componente subjetivo. Cuando generamos un recuerdo, activamos una red de neuronas que transfieren una información concreta a distintas partes del cerebro encargadas de almacenar información, como el hipocampo o el córtex prefrontal.
Eso significa que el nacimiento del recuerdo no está en la experiencia en si, sino en el procesamiento mental de dicha experiencia, por lo que, ¡sorpresa! podemos generar recuerdos que jamás han sido realidad.
De hecho, el efecto Mandela también se ve influenciado no solo por la generación del recuerdo, sino por el intento de recuperar dicho recuerdo. Y es que, la memoria humana es en gran parte de naturaleza constructiva. Eso quiere decir, que cuando recuperamos un recuerdo, solemos rellenar los huecos con conjeturas lógicas o experiencias que pueden (o no) ser realidad.
5 ejemplos del Efecto Mandela
1. La muerte de Mandela.
Comenzamos por el hecho que da nombre a este efecto. La bloguera Fiona Broome fue la persona que popularizó este efecto al creer firmemente que Nelso Mandela había muerto años antes de su muerte real en 2013. Al parecer esto le sucedía a mucha más gente, que incluso decía recordar detalles de su funeral. Otra gente recordaba su muerte en prisión, cuando realmente Mandela murió ya fuera de la cárcel.
2. Mickey Mouse.
Hazte una imagen mental del ratón más famoso del mundo. ¿Lo tienes? Ahora dime, ¿lleva tirantes? Seguramente digas que sí, pero… no, Mickey no lleva tirantes.
3. El señor del Monopoly.
Hagamos el mismo ejercicio que con Mickey. Todo el mundo ha jugado alguna vez al Monopoly y seguro que recuerdas al señor que lo representa en su logotipo. Pues bien, una vez que tengas su imagen mental, ¿dírías que lleva un monóculo en el ojo o no? ¿Qué crees? La respuesta es que no, aunque seguramente pensabas que sí.
4. Luke, yo soy tu padre.
Este quizás sea el efecto Mandela más famoso. La archiconocida frase de «Luke, yo soy tu padre» de Star Wars nunca llegó a decirse de esa manera. En realidad no menciona el nombre de Luke en ningún momento.
5. El pensador.
La famosa escultura de Auguste Rodin, El Pensador, es recordada por todos. Sin embargo, mucha gente recuerda a esta persona pensante con la palma de la mano sobre la frente. La realidad es que está apoyado sobre la barbilla.
******
💢¿Quieren algún tema en especial? Déjenlo en los comentarios.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro