Vida extraterrestre: un descubrimiento asombrosamente aterrador
Imagina levantarte un día por la mañana, prepararte para ir a la escuela o al trabajo, pasar toda la mañana haciendo tus cosas sin preocupaciones y en el descanso enciendes la televisión o el móvil y aparece una gran noticia: la NASA ha encontrado vida extraterrestre.
Particulas microscópicas, pequeños especímenes como peces o incluso ruinas de una antigua civilización, confirmar que no estamos solos en el universo no sería genial? Bueno, pues puede que no tanto.
Para ponernos en situación antes de ir con lo que nos ocupa hoy. Hasta el momento los cientificos y muchos escépticos tienen la intuición de vida fuera de la tierra y sobre todo en el universo. Esto viene dado por pura estadistica matemática, si una estrella tiene un planeta rocoso en su zona de habitabilidad, entonces puede que tenga vida, o en cuyo caso pueda soportar vida. La NASA ha catalogado a estos planetas como exoplanetas, mundos potencialmente habitables dentro de la zona de habitabilidad de una estrella.
La pregunta entonces se responde sola, si hay tantos planetas con posibilidad de sostener vida, y ya hemos catalogado más de 1000 de ellos, estamos solos en el universo? no. Sin embargo si es así, donde están? La teoría dice que no podemos estar solos con tantas posibilidades de planetas habitables, pero la practica es muy distinta y nadie ha podido comprobar esto, al final del día, la idea de estar solos en el universo es tan aterradora como confirmar lo contrario.
Por qué se debe esto? pues la razón es tan sencilla de responder como decir: no somos capaces de recopilar datos fiables para confirmar o desmentir la teoría. Pero claro, si no puedes confirmar vida extraterrestre debemos entender que no existe vida extraterrestre. Si no tienes pruebas de existencia de vida, estas obteniendo pruebas del "fracaso" de la vida. Sin embargo esto tampoco es cierto, pues la vida se puede dar en muchas formas y es por ello que encontrar simples bacterias ya sería razón para confirmar que la vida no solo es específica de la tierra.
Lo que nos lleva al siguiente punto: Imaginemos que la escala evolutiva del humano (nosotros) es como una escalera. En el primer peldaño tenemos vida microscópica, luego pequeñas vidas mas complejas, luego los hombres primitivos, luego nosotros en la actualidad. Los siguientes peldaños de la escala de la evolución (progreso) serían la colonización del sistema solar, el siguiente es el de viajar a otras estrellas y por último dominar toda la galaxia. Este tipo de "modelo" debería ser universal pues si primero una civilización aspira a controlar su propio planeta lo más probable es que siga para dominar la galaxia, haciéndose con los posibles recursos que esta pueda otorgar en su propio beneficio.
En la vía lactea hay más de 500.000 millones de planetas, y 10.000 millones podrían parecerse a la tierra (ergo podrían tener vida) estos planetas pueden haberse originado miles de años antes de la formación de la tierra, y de ser así y si seguimos la logica anterior, deberían haber dominado la galaxia o parte de ella, pero no observamos ninguna civilización galáctica, con toda la tecnología actual deberíamos ser capaces de ver algo, sin embargo el espacio parece estar vacío, no se detecta nada. Esto puede significar que algo está impidiendo el avance de las civilizaciones, volviendo a la "escalera", hay algo que impide que una civilización pueda avanzar, a eso se le llama la teoría del Gran Filtro.
El gran filtro o un filtro es un gran desafío o peligro tan dificil de superar que acaba con todas las especies que lo encuentran. En este sentido podemos estar ante 2 posibilidades: La primera de ellas es que somos muy afortunados, la segunda por el contrario que estamos condenados e irremediablemente muertos. Todo esto dependiendo de dónde se encuentre el filtro, está delante a donde nos encontramos en la actualidad? o está detras?
Posibilidad 1: El filtro se encuentra detrás, somos los primeros.
Si el filtro se encuentra detrás quiere decir que uno de los peldaños ya lo hemos superado, y por ende este es muy dificil de subir. En caso de ser así de cual se trata? puede estar en las celulas animales complejas? En este peldaño ocurrió algo muy específicio y es que una célula deboró a otra, sin embargo en vez de convertirse en comida ambas se unieron, la grande protegía a la devorada y le conseguía recursos, la pequeña por el contrario usaba todo ese material para poder producir la energía para la más grande y así crear formas más complejas.
Tal vez el ponernos de pie fue un peldaño a subir, o el tener un desarrollo de inteligencia más avanzado que otros sea otro peldaño. En cualquier caso en este escenario significa que somos los primeros en toda la galaxia en pasar el filtro y por ello no encontramos más civilizaciones avanzadas en el universo.
Posibilidad 2: El filtro está delante: otros ya murieron.
Delante de nosotros se encuentra un filtro infinitamente más peligroso a cualquier cosa que se haya enfrentado la humanidad con anterioridad. Si un gran cataclismo hiciera retroceder miles de años a la humanidad, podríamos recuperarnos en otros tantos y no sería un filtro sino un obstaculo en nuestro camino. Por ello, el filtro debe ser un cataclismo de dimensiones escalofriantemente elevadas como para no sobrevivir a ello.
Una hipotesis muy abrumadora dice que cuando una civilización toma el control de su propio planeta empieza el camino hacia su propia autodestrucción. Los avances tecnológicos ayudan a cumplir ese cometido, esto parece tan obvio que todos terminan por descubrirlo in embargo es tan peligroso que lleva irremediablemente a un gran desastre de manera masiva.
Hay muchas posibilidades, una guerra nuclear a gran escala, nanotecnología fuera de control, una bacteria super resistente creada con ingeniería genetica, revelión de IA que elimine a sus creadores o algo que no este en nuestras manos, un meteorito, agujero negro...
O puede que sea mucho más simple, una especie muy competitiva como para controlar su planeta terminan por destruirlo irremediablemente en su lucha por los recursos. Puede que en el ecosistema se creen reacciones en cadena que no puedan detenerse una vez iniciadas y que estas cambien la composición de la atmosfera convirtiendola en un lugar toxico, de esta manera una civilizacion tan poderosa que hace eso vuelve su propio planeta inhabitable en un 100% de las ocasiones.
Por esto encontrar vida fuera de la tierra es un descubrimiento muy aterrador aparte de asombroso, y cuanta más vida encontremos más aterrador se convierte el descubrimiento. Encontrar bacterias es malo, pequeños animales peor, vida inteligente es alarmante, ruinas de civilizaciones avanzadas es... muerte anunciada.
Entonces... cual es la mejor de las opciones? hemos dicho que encontrar vida fuera de la tierra es tan aterrador como decir que estamos solos, pero si estamos solos es una mejor opción a que estemos acompañados no? miremoslo de esta forma, tal como antes he mencionado hay muchos mundos muy identicos a la tierra, esperando a ser habitados por nosotros, de esta forma cuando la tierra no pueda soportar vida nunca más nos iremos a otro lugar en el cual habitar, y no importa cuan lejos estén estos siempre nos estarán esperando sin que otros lleguen antes.
Asíque vale, es muy malo encontrar vida, pero cuanta más vida primitiva encontremos mejor no? pues no tanto, si encontramos vida primitiva significa que la vida puede desarrollarse en otros lugares y entre todas esas posibilidades puede haberse desarrollado tanto como nosotros y estaríamos en las mimsas que si hubieramos descubierto ruinas, pues para cuando lleguemos allá (si el filtro está delante), solo encontraremos ruinas y no una civilización avanzada, eso si llegamos claro.
La mejor de las opciones es quedarnos solos, pensar que somos los pimeros, que todas las posibilidades se han dado en la tierra y eso la hace especial, otros planetas pueden estar en la zona habitable, otros pueden tener buena atmosfera, y demás problemas que impidan la vida, de hecho nuestro propio sistema solar debería tener 3 planetas habitables, sin embargo solo hay 1, Venus y Marte se encuentran en la zona habitable, sin embargo Venus tiene una atmósfera repleta de gases toxicos que impiden el desarrollo de vida, Marte por el contrario no tiene atmósfera y por ello no puede atrapar bien el calor del sol para mantener una temperatura más optima para la vida.
En cualquier caso, primero debemos preocuparnos por no morir asfixiados en nuestro propio planeta debido a nuestra autodestrucción para despues preocuparnos por lo que hay afuera, a pesar de esto ya hay telescopios con miras a descubrir luz artificial, lo que llevaría a vida inteligente, en los exoplanetas más cercanos a la tierra. Recemos por no descubrirla ahora.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro