Un palacio, un jardinero e ingenieros inútiles
Nos vamos a ir a Londres en el año 1850, gobiernan la reina Victoria y el Príncipe Alberto, en un día de estos el consejero real se le acerca al príncipe y le propone hacer algo nunca antes hecho, le propone hacer una exposición internacional de inventos tecnológicos con eso que acaba de ocurrir la revolución industrial.
Y tú dirás, "y para qué querían algo así?" y yo te digo, vale te recuerdo que estamos en el siglo XIX, el desarrollo industrial en los últimos años fue una locura, las fábricas son cada vez más eficientes y eficaces, la producción aumenta día tras día, con todo esto en mente era lógico que algún país decidiera hacer un evento como ese, y pues en aquel entonces Reino unido era la potencia industrial y pues... se les ocurrió a ellos hacer la exposición.
Vale, pues con el príncipe ya metido en el proyecto que necesitaban? pues una especie de edificio gigante donde pudieran exponer todos los inventos y avances tecnológicos del último siglo, pero ninguno de los edificios que ya había en Londres servía. todos eran como palacios, lugares muy cerrados y pequeños, no servían para una exposición.
Para construir este edificio deciden reunir a los mejores ingenieros y arquitectos de Reino Unido (que eran por así decirlo los mejores del mundo) para que se encarguen del diseño del edificio y se llamó el comité del edificio. lo sé un nombre muy original.
El comité decide sacar el diseño del edificio a concurso público, proponiendo como solar una zona de Haigh Park, pero tienen una sola condición, como la exposición iba a ser temporal, necesitaban un edificio que también fuera temporal, por lo que debía ser un edificio rápido de construir y fácil de desmontar.
Con esto en mente se empiezan a presentar los primeros diseños y ya desde el primero sabían que había mucha tela de la cual cortar.
Este fue el primer diseño en presentar, tú crees que es rápido de construir y fácil de desmontar? esto parece una catedral pero sin el campanario y sin vidrieras, por lo que el comité decide rechazarlo.
Este fue el siguiente diseño, tú crees que es rápido de construir y fácil de desmontar? pues es evidente que tampoco, por lo que este diseño no vale, el resto de diseños que se presentaron eran todavía peor que estos diseños y todos fueron rechazados.
Entonces, habiendo visto que todos fueron rechazados, deciden que ellos mismos diseñarán el edificio (como si fueran los top ingenieros, si quieres hacer algo hazlo tú), pero sorprendentemente el edificio que ellos presentan es igual de malo que los diseños de la gente, es este.
Rápido de construir no era, la cúpula quizás te tardabas más de medio año, podrías pensar que tampoco era muy barato pero no, porque la idea era hacer el edificio de ladrillo que era muy barato, pero el problema es que el edificio no era fácil de desmontar sino fácil de derribar, pero la idea es desmontar el edificio para reutilizar sus piezas.
Claro, todo esto empieza a llegar a la prensa y esta la difunde por el lugar. La gente, para sorpresa de nadie está bastante molesta, no les hace gracia el edificio:
La gente que vive por la zona no quieren tener un edificio salido de la nada tapandoles las vistas al campo por una pared de ladrillo y sentir que te han encerrado en casa.
Luego hay gente religiosa que ve el edificio como una osadía a dios, como si fuera la torre de babel esta que se construyó en la antigüedad, sabes? tampoco les hace gracia el edificio y piensan que saldrán muy mal.
Y por último tenemos a la gente que está en contra de talar los 6 olmos del terreno, que se ve que habían 6 olmos y construir un edificio en ese terreno primero debían talarlos y no querían.
Así las cosas, y cada uno con su tema, el príncipe Alberto empieza a ponerse nervioso porque este proyecto hace aguas por todas partes, y ni siquiera se ha terminado el diseño! Claro el consejero al lado diciendo "que no Alberto, confía en mí esto saldrá muy muy bien" el consejero no perdió la cabeza de milagro, porque no estaban en Francia un siglo antes que si no...
En mitad de este embrollo está el comité, de los nervios, cuando de repente llama a la puerta un señor con un diseño en la mano y les explica que quiere construir algo como esto.
Claro, el comité sorprendido, deciden mirar los dibujos y como era de esperar tienen un motón de preguntas, la primera y más obvia.
Comité: esto es un edificio entero de vidrio, no se cae?
Señor: no, no se cae, porque el vidrio no es estructural, no se va a usar el vidrio para construir sino el acero como si fuera un esqueleto y el vidrio recubrirá ese esqueleto.
Vale, visto esto el comité se queda más tranquilo y pasan a la siguiente pregunta.
Comité: en este edificio va a pegar el sol, la gente dentro no se va a sentir mucho más acalorada?
Señor: bueno, en la fachada sur, que es donde más pega el sol, podemos poner paneles de madera para evitar que la temperatura en el interior sea mucho mayor.
El comité con esta respuesta parece quedar mucho más tranquilo aunque no muy seguro de ello, pero siguen teniendo más preguntas que les gustarían saber la respuesta.
Comité: vale, pero y la nieve y lluvia? estamos en Londres y el agua sobre el edificio pesará mucho y el vidrio no es estructural pero puede romperse del peso. lo mismo con la nieve.
Señor: eso no hay problema, los perfiles de acero serán huevos y esto ayudará a canalizar el agua de la nieve y la lluvia hacia afuera del edificio, así el vidrio puede resistir mucho mejor las nevadas y lluvias sin romperse.
Claro, al comité esto no le suena mala idea aunque no lo ven del todo, pero la explicación tiene tanto sentido que deciden dar por válida la respuesta, pero hay una que es la que más preocupa de todas.
Comité: y construir esto es muy caro? vale que el vidrio no es estructural pero, es muy caro?
Señor: bueno, esto sería lo más barato que puedes construir ya que son módulos que se repiten y necesitas piezas estandarizadas, una vez tengas las piezas es repetir el proceso una y otra vez por lo que a pesar de parecer gigante y caro en realidad es bastante barato. Y cuando termine la exposición el edificio se puede desmontar y reutilizar los materiales.
Al comité le chirría un poco la idea pero no le pueden pedir un presupuesto al señor porque van un poco justos de tiempo, y ya solo les queda una sola pregunta.
Comité: vale vale, muy listo, última pregunta y viene con trampa, que piensa hacer con los 6 olmos que hay en el solar?
Señor: ah! los 6 olmos? eso no hay problema, yo puedo construir el edificio sobre ellos sin necesidad de talarlos, no ven que soy jardinero?
Es en este momento cuando al comité se le cae la mandíbula al suelo preguntando quien coño es este señor que viene a presentar un edificio gigante sin ser ingeniero. Bueno pues el señor al final se presenta.
Señor: pues miren, yo me llamo Joseph Paxton, he hecho muchísimos invernaderos a lo largo de mi carrera y lo que les propongo construir es uno de mis invernaderos, pero a lo grande.
En este momento tu cabeza debe estar dando vueltas porque ni los mejores ingenieros y arquitectos de Reino Unido, ni del mundo, han podido diseñar un edificio que cumpla con las exigencias del rey, y ha tenido que venir un jardinero a poner orden? Pues es exactamente lo que pasó.
Los dibujos de Paxton se filtran a la prensa y se difunden por todos los sitios y empiezan a llamar al edificio El palacio de Cristal, como todo poético y bonito. En este momento la percepción cambia por completo, la gente que le disgustaba el edificio ahora sienten que la zona se va a revalorizar y pueden ganar mucho dinero si venden sus casas, los religiosos no ven mal el edificio y deciden darle una oportunidad y los de los 6 olmos están contentos porque no van a talarlos.
El proyecto al ser tan popular y tener tanto sentido deciden aprobarlo, pero solo tienen 5 meses para construirlo, sin embargo el proyecto se puede entregar a tiempo y es un exitazo total.
Participan muchos países, hay muchos inventos revolucionaros, el lugar es impresionante y está muy bien organizado. La exposición acabo y la gente no quería quitar el edificio, así que fue desmontado y llevado a otro lado. Aquí Paxton se vino arriba y comenzó a hacer zonas exclusivas, jardines, fuentes, hizo una zona inspirado en la alhambra, otra en Egipto... El edificio empezó a funcionar como zona cultural durante 80 años hasta que... se quemó.
Moraleja de esta historia, da igual si eres de los mejores en algo, siempre puede venir alguien más que sea mejor a pesar de no estar especializado en lo que tú haces. En este caso a los mejores ingenieros no se les ocurrió hacer un mega invernadero y usarlo como edificio, pero a Paxton, un jardinero, sí porque para él tenía todo el sentido del mundo.
PD: a pesar de que el edificio se quemó y ya no existe, Paxton también diseño las mentmore towers, donde se grabó Batman (también hay que decir que en la película el edificio se quema...) y tiene el tejado de cristal como si fuera su firma de construcción, se cree que ese tejado es lo mismo que podría haber tenido el palacio de cristal de Paxton.
Y hasta aquí la historia de como un jardinero hizo ver a ingenieros como unos absolutos inútiles.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro