Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Por qué Hispanoamérica es pobre?

Sí, supongo que como es mi blog puedo hablar de lo que quiera y una de esas cosas esta relacionada con la economía, no soy economista ya voy avisando.

O bueno, en este caso dar razones del por qué Hispanoamerica es pobre, al menos mis razones.

No voy a hablar nada acerca del oro ni cosas así de la conquista, y si lo hago será para tener referencias o poca cosa.

La razon es porque no tienen un alto indice de libertad económica? puede ser, si miramos el ínidce de libertad económica, de 2021 claramente. Vemos que los paises mas libres son aquellos que son los más desarrollados. Para hispanoamerica decir que Canada y EEUU son ricos y desarrollados porque son paises libres.

Pero este estudio tiene una trampa de interpretación. Ahora podemos interpretar que los paises más libres son los que más se han desarrollado y prosperado, alemania es rica y libre, australia tambien, así como japon, corea del sur, canada, reino unido, suiza, todos los paises nordicos (islandia, dinamarca, finlandia, noruega) y los paises balticos. España que no es muy libre y va como va, de no mucha la prosperidad. Pero como he dicho esto es una mala interpretación, puesto que ahora que ciertos paises se han desarrollado son libres, lo que no muestra este análisis es cómo de libres eran los paises que estaban en vías de desarrollo, y eso se ve muy bien mirando a china o la india, que no son precisamente libres o liberales.

Y tu me diras, "y esto que tiene que ver con que Hispanoamerica sea pobre?"

No te preocupes, ahora voy.

Traslademonos a 1822, supongamos que toda hispanoamerica se ha independizado y se han formado las naciones que hoy conocemos. Llega señor reino unido y dice a estas naciones que el libre comercio es progreso (justo como se ha interpretado en la imagen) entonces las naciones hispanoamericanas tienen el libre comercio y se arruinan.

Hispanoamerica no usó el proteccionismo, que es proteger la producción local frente a la producción extranjera de tal manera que cuando los paises hicieron ese libre comercio inglaterra ya tenía a quien vender sus productos manufacturados de más calidad y baratos. No me creeis? os pongo un ejemplo

Supongamos que en ese mismo año, 1822, el gobierno mexicano quiere hacer un ferrocarril, pero para eso necesita una máquina de vapor para la locomotora. Omitiremos que en esa época no existia el tren, vale, al gobierno le llegan dos opciones para comprar locomotoras, una de ellas es de una compañía inglesa llamada Steam SL, la otra es de Mex SA. (para ver las cosas mejor pondremos que 1 peso mexicano es lo mismo que 1 libra esterlina) Steam ofrece la máquina a 15.000 libras, o lo que es lo mismo 15.000 pesos. Mientras que Mex SA el gobierno tiene que pagar por la locomotora 25.000 pesos. Cual habrá elegido el gobierno? Otro ejemplo: Un magnate quiere construir un expres entre dos ciudades y le llega la misma oferta, sin embargo la compañía Mex no ha vendido ni una sola de sus locomotoras y si no vende ninguna se irá a la ruina, el señor compra la inglesa entonces la compañía mexicana quiebra al no poder competir con la industria inglesa más experimentada, de mejor calidad y más barata. En esto consiste el libre comercio, el libre comercio consiste en comerse a la competencia en aquellos paises en los que la industria local es más débil, en vías de mejora o inexistente, y así ocurrió en hispanoamerica, Reino Unido tenía la más poderosa industria y esta no tuvo problemas en hacerse con la competencia expulsandolas del mercado.

Lo llevamos a un terreno más realista?

La misma situación pero el cambio es 1 libra esterlina por 10 pesos es decir si quiere comprar la locomotora inglesa al gobierno mexicano le costará 150.000 pesos en vez de 15.000. Sin embargo no se ha formado ninguna industria que fabrique locomotoras lo cual el gobierno mexicano tiene un problema, y es que si la quiere debe aceptar las condiciones inglesas porque no tiene de otra. Pero deciden hacer una reunión para negociar el precio. El gobierno ofrece 75.000 pesos, tres veces más del valor que hemos visto en caso que se diera el ejemplo anterior, pero los ingleses dicen que no van a bajar el precio de 10.000 libras, es decir 100.000 pesos. Si Mexico necesita y quiere tener locomotoras deberá aceptar el trato o aventurarse a crear una industria propia que le fabrique locomotoras que quizas le cueste más de lo que van a pagar por la inglesa y como pagar más por tener una industria propia no es libre comercio ni progreso pues pagan esos 100.000 pesos y ya, entonces inglaterra recibe su parte que no es tan baja como esperaba pudiendo sacar beneficio pero mexico pierde porque está pagando cuatro veces más de lo que podría pagar si hubiera tenido una industria local, pero como no la ha desarrollado y la que ha desarrollado es debil pues el libre comercio termina por hacerse con esta producción teniendo totalmente atada una economía de un pais a la otra.

Volvemos a llevarlo a un terreno más realista si cabe?

Bien, vayámonos hasta Venezuela. Venezuela a finales del siglo XX era una prospera economía puesto que era de los pocos paises que podían suministrar petroleo a occidente de forma segura y de confianza. Venezuela basó toda la economía en exportar petroleo e importar todo lo demás, algo que casi todos los paises hispanoamericanos han hecho, cuando los precios del petroleo suben y solo exportas petroleo tu economía va bien, recibe grandes ingresos e inversión extranjera porque es seguro invertir en un pais que no tiene problemas. Pero cuando los precios se estancan y comienzan a decrecer es cuando la economía venezolana se va a la basura, Venezuela usaba el dinero que le daba el petroleo para comprar todo lo que necesitaba. Si 1 litro daba 10 dolares ahora necesitaba 2 para tener esos mismos 10 dolares, pero la vajada es mayor y la producción es igual si producía 10.000 litros al día y le daban 100.000 dolares ahora necesitaba sacar (inventada total para poder verlo) 50.000 litros para obtener esos 100.000 dolares. Venezuela no ha sabido crear industria para dinamizar su economía del petroleo cosa que sí han hecho EEUU o incluso las llamadas petro-monarquías como oman. Pero venezuela no, de hecho en una etrevista a Hugo chavez el presentador le pregunta si no piensa invertir en industria, este se ríe diciendo "industria? para qué? si ya tenemos petroleo, podemos comprar todo lo que necesitemos con el dinero obtenido del petroleo" Pues ahí queda su risa cuando ahora venezuela esta en un caos con desabastecimiento porque no puede comprar nada además que su moneda se debalua cada dos por tres.

Lo llevamos a la realidad?

Ok, tal vez esto no sea algo "realista" pero muy seguramente se tuvo en cuenta lo que estoy planteando.

Hay un juego bastante interesante en el que puedes probar todo esto de que tener una industria y diversificar la economía es algo que da mejores resultados para un país prospero. El juego se llama victoria 2 y en este juego tomas el cotrol de una nacion y la tienes que volver potencia mundial, obvio hay muchos factores como la economía, la industria, el comercio, etc. que hacen de este juego algo mucho más complejo, en este juego vosotros podeis poner en práctica estos "ideales" de exportaciones de materias primas e importaciones de manufacturas, o basar toda tu economía en algo como el petroleo, la madera, la ganaderia o la agricultura. Personalmente no lo he jugado, pero aquellos que sí que lo han hecho todos coinciden en una cosa, industrializa tu pais para tener una industria fuerte y ser prospero. Omitire que para este proceso debes agenciarte de recursos naturales a la fuerza y eso provoca guerras y más gasto y bla bla bla. No es un simulador pero ya solo con decir eso de vender madera para comprar muebles en vez de fabricarlos tú mismo y si te faltan comprarlos a otro, pues.... hummm

Esto no es un juego, sino que son hechos históricos y es historia por lo que.... Supongo que todos conocereis la gran recesión, ya sabéis, la crisis inmobiliaria del 2008. Vamos a poner los ejemplos de Alemania y España. España estaba basada en el sector servicios y el sector de la construcción, por lo que el trabajo no faltaba mientras que Alemania tenía una industria automovilística mas sólida y una economía basada en exportaciones de manufacturas. 

Claro, cuando llega la crisis, que paso? pues en españa los puestos de trabajo que había en el sector de la construcción se redujo, aumentando el desempleo. Como esto pasó en todo el mundo mucha gente perdió su trabajo y los ingresos que le permitían vivir y permitirse un viaje. Claro, uno de tus pilares económicos acaba de romperse, y el otro comienza a tambalearse. Si la gente no viaja a españa la hostelería, los pequeños comercios locales, los hoteles, bares, restaurantes, etc. pierden sus ingresos y tienen que cerrar. Lo que aumenta más el desempleo.

A Alemania le paso algo similar, solo que si vendían antes 50 coches por día ahora venden 30, unos pocos terminan desempleados pero conforme los demás se recuperen volverán a vender más. Alemania no tenía mucha economía basada en el sector servicios, y tampoco en el de la construcción, por lo que los pilares de su economía no se derrumbaron.

Y en Hispanoamerica? bueno pues como ya estaban un poco mal pues fueron a peor, no cambió nada? pues no, la verdad. Sí que entraron en recesión pero no mucho aunque sí, cuando un país importador de materias primas, necesita menos materias primas, el exportador pierde ventas y pues ocasiona un problema.


Hay muchas otras más razones en las cuales no me quiero extender mucho asique aquí va una ronda de fuego

-preferencia a empresas extranjeras a la hora de encargar un sector del país: Las administraciones públicas les encarga un sector del país para que este bajo control de empresas extranjeras (esto es lo que ha causado polemica cuando AMLO pidió una "pausa" en las relaciones con españas debido a que los anteriores gobernantes hicieron "concesiones" a estas)

-concesiones ante extranjeros: por ser mi amigo te doy ciertos beneficios por hacer X cosa en mi territorio.

-corrupción de los gobernantes: Obviamente la corrupción es sinónimo de dinero perdido y cuando las cosas no van bien pues entonces se nota más.

-Tener tu economía en manos extranjeras: esta va un poco con las primeras, si un país tiene atada la economía de otro, puede amenazarte de manera que, si no les das mejores tratos, pueden hacer quebrar la economía de ese pais para hacer que el gobierno que no le dio los mejores tratos caiga. (esto es a lo que AMLO no se atreve, pues empresas estadounidenses son mayores a las españolas y harán cosas peores y el gobernante no hace 

-Crear puestos de trabajos para "amigos": cosas de políticos, como tú me has ayudado te recompenso con un puesto de trabajo en la administración del estado.


Y esto sería todo, espero os haya gustado este tema, votad para que sepa que de verdad os a gustado y comentad acerca de si estas conforme o disconforme.

Nos vemos, bye!

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro

Tags: #blog