Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Historia

Bueno, supongo que algo así ya tocaba.

Después de los dos episodios en relación a la historia de España en la época colonial y las independencias, hacer una especie de "repartir hostias a todos y para todos" era algo pendiente.

Hay un buen refrán que resume muy bien por qué existen los episodios de la historia tal y como se enseñan en universidades "prestigiosas". La historia la escriben los vencedores.

Con este refrán ya podemos saber que quizás muchos de los episodios más oscuros, o brillantes de algunos paises no fueron ni tan oscuros ni tan brillantes. Voy a exponer algunos ejemplos de cómo esto se ha ido llevando a cabo hasta el punto que cuando descubrimos la verdad, la negamos. 

1 inglaterra

Este punto he hablado de él mucho, pero es que están en todos los problemas y ellos mismos casi son la razón de que la historia se escriba como tal (obviamente, mal escrita).

En el año 1650 lo más probable es que la historia haya sido escrita por españoles, porque era la mayor potencia en ese momento, pero en el momento que esto cambia, los ingleses deciden qué episodios contar y cuales no, por supuesto contar aquellas batallas super épicas en las que ganaron.

A cuantos de vosotros os suena Trafalgar? una victoria británica, sin duda. Pero a cuantos de vosotros os suena la batalla de Cartagena de indias de 1741? Una victoria estrepitosa Española y una desastrosa derrota inglesa además de humillante.

Los ingleses superaban en 8 veces a los españoles y aun así fueron humillados. Tan seguros estaban de que iban a ganar que mandaron y acuñaron monedas representando la victoria inglesa frente la española en las que se decía "el orgullo español humillado por Inglaterra".

Pero vamos por partes, primero nos iremos unos 140 años atrás. Seguro que a todos os sonará el nombre de "la gran y felicísima", aquella super flota enviada por Felipe II para invadir inglaterra y cuando estos no cumplieron su cometido y se enteraron del destino diría que "no he enviado mis barcos a pelear contra las fuerzas de la naturaleza". 

Los Españoles enviaron su flota a invadir inglaterra, pero no con el objetivo de invadir y quedársela, cosa que deberían de haber hecho y así eliminar la escoria que eran. Sino a recuperar a los ingleses de la mano de los protestantes para convertirlos en católicos. El problema fue que se fliparon y pues les salió el tiro por la culata. Pero unos años más tarde los ingleses formarían la "contra armada" otra super flota que haría exactamente lo mismo pero con España, su objetivo real no está muy claro y yo tampoco lo tengo. Voy a suponer que querían atacar las costas españolas para dar una lección a los españoles por el viaje de la armada invencible.

Cual fue su sorpresa que fueron derrotados en varias batallas y se perdió en el océano, que también fue un desastre vamos. Pero los ingleses prohibieron hablar acerca de este evento en sus libros de historia. Por cierto, la guerra la ganaron los Españoles pero aparentemente pues nadie se acuerda del fiasco de esta segunda flota a menos que investigues por tu cuenta.

Otro capítulo que no se sabe es de la batalla de Cartagena de indias. Como ya hemos dicho una derrota inglesa. Contexto. Un capitán español pilló y capturo a un contrabandista/pirata ingles (vaya, que raro) y cuando lo capturo le cortó una oreja y le dijo "ahora ve a donde tu rey y dile que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve" una amenaza de  como vuelvas a hacer lo mismo acabarás sin oreja. Esto fue el detonante de una guerra pero vaya que solo necesitaban una excusa para empezar a mostrar la verdadera naturaleza inglesa.

Comenzaron ganando, ahí para que se vengan muy arriba, peeero, encontraron una humillante derrota en Cartagena de indias.  Los ingleses ya llevaban planeando hacerse con la américa española y vieron que una de las maneras de hacerlo era tomando cartagena de indias, tras esto, según altos mandos ingleses, era cuestión de tiempo que los territorios hispanos fueran conquistados para la corona inglesa sin que los españoles pudieran hacer nada para impedirlo pues la única manera de reconquistar el territorio perdido era a traves de los andes o cruzando el cabo de hornos, ambas situaciones imposibles de realizar. La flota inglesa contaría con 36 navios de combate, 12 fragatas y 185 navios de transporte y un total de 23.000 hombres.

El plan parecía perfecto, pues para cuando terminara el conflicto, los territorios hispanos pasarían a manos inglesas dando muy jugosos beneficios.

Esta idea a los ingleses les puso muy cachondos (normal, me vienes diciendo que puedes ser la mayor potencia del mundo a costa de otros y que encima vas a ser rico, pues ya me diras). No solo eso, sino que los ingleses pusieron a funcionar este plan antes de la declaración de guerra (por supuesto, esto no es para naaada tipico de los ingleses, claro que no)  A esto hay que añadirle que cartagena estaba muy mal defendida, a pesar de que los españoles ya se veían venir un conflicto y comenzaron a preparar la defensa en la ciudad.

Los españoles contaban con apenas 6 barcos y unos 3.000 hombres. Pero también tenían a un señor vasco de nombre Blas de Lezo, el medio hombre, que haciendo uso de su ingenio logró poner al límite la racionalidad del comandante ingles al resistir y no rendirse durante el tiempo que duró la batalla.

El almirante Vernon enterado de quién se encontraba en Cartagena, le envió una carta desafiándolo, recordándole lo que hizo en porto bello y haciéndole saber que esos días de gloria estaban llegando a su fin. El español no dudó en responderle diciendo que de haber estado él en Portobelo no hubiera insultado impunemente las plazas del rey y que el ánimo que les faltó a los defensores le hubiera sobrado a él para contener su cobardía.

La batalla dio comienzo y durante un tiempo los ingleses parecían ir ganando, asique Vernon decidió enviar un mensaje a Londres informando de su victoria en Cartagena a lo cual ordenaron acuñar monedas donde aparecía Vernon que arrodillado se encontraba Blas de Lezo entregándole las llaves de la ciudad de Cartagena ( Lezo aparecía como si no hubiera perdido ninguna de sus extremidades no sea que lo tomen como una victoria injusta por haberse enfrentado a un señor que le falta la mitad de su cuerpo) diciendo que "el orgullo español humillado por Vernon". Pero todo lo bien que pudo ir resultó que se torció y para cuando la batalla terminó, los ingleses se batieron en retirada y unos de ellos se pasaron al bando español.

Vernon había sido incapaz de derrotar a los 3.000 hombres harapientos y maltrechos comandado por un anciano, tuerto, manco y cojo.  Se especula que este episodio tampoco se incluyó en la historia británica y parece ser cierto porque, de Waterloo, una batalla que no ganaron los ingleses, hay mil y una películas pero de este evento no.

Tal punto es eso de escribir la historia que ni yo la conocía hasta hace unos años, y no porque me la hayan enseñado, sino porque yo mismo la he escuchado.

Pasemos al siguiente, Batalla de Tenerife. En esta batalla, se volvieron a enfrentar ingleses y españoles y que creéis? Los españoles volvieron a salir ganando. Esta al menos se puede ver un poco pero porque está Trafalgar y eso, es como "vale, tu ganas, pero mira! Hemos ganado en trafalgar y destruido tu flota, te hemos humillado". Y así se quedó.

Mas ejemplos, en el año 1714 termina la guerra de sucesión en la que España cede el peñón de Gibraltar. A partir de ese entonces el Felipe V centra sus esfuerzos en recuperar lo perdido. 1725 es cuando forman alianzas para poder "defenderse" o mejor dicho ayudarse en una guerra. Los ingleses por su parte se centraron en el comercio en America, ansiosos de mas beneficios, la concesión del buque del asiento les parecia mas bien poco, asique comenzaron a abusar de la misma llegando al contrabando para ser mas ricos que los españoles y arruinar a españa.  El rey no podía permitir que los ingleses incumplieran lo que prometían, asique emitió ordenes de cumplimientos, estrictamente, de los tratados. Para los contrabandistas ingleses, que veían como los españoles retomaban el control de las aguas, no iban a permitir que vienieran los españoles a imponer la ley por las buenas luego de los conflictos pasados para conseguir lo que consiguieron.

Así pues los contrabandistas y guardacostas protagonizaron muchas escaramuzas con bastantes bajas para ambos bandos. Hasta que los españoles llegaron a providencia y destruyeron una guarida pirata, esto claro al gobernador ingles del momento no le hizo gracia asique buscó vengarse. La idea que tuvo fue la de enviar una flota a las Antillas para poder bloquear a la flota de indias evitando así que llegase la recaudación a España y dando un duro golpe a la economía española. Pero son ingleses, asique debe haber un objetivo secreto, y este era la de, "ya que bloqueamos la flota, por qué no nos la quedamos?" La idea gusto mucho entre los gobernadores ingleses pues estaban hartos de a pesar de los contratiempos, Felipe V siguiera a delante con el proyecto de recuperar Gibraltar. Es así que se decide realizar la acción para asustar al monarca español. 

Es así que los ingleses mandan una flota de 20 barcos para la misión, que consiguen bloquear el puerto de Portobelo, como no estaban en guerra y no querían una, los españoles reciben ordenes de acatar las exigencias con tal de no desencadenar una guerra. Pero a los ingleses no les fue suficiente asique siguieron con lo suyo, también bloquearon el puerto de Cartagena de indias y ya tenían bloqueado el de Veracruz.

Claro, todo esto no podía quedar solo en el caribe, las noticias de lo que estaba pasando llegó a la península y se organizó una flota de 4 navíos al mando del veteranísimo Antonio Gaztañeta. El objetivo de este almirante era la de llevar la recaudación a la península, pero como comprenderán era un objetivo muy complicado teniendo a un enemigo muy superior en número. Aun así le llego una noticia muy interesante. Los ingleses usaron una base cerca a la bahía de los mosquitos de panamá, por lo que como era muy evidente, las enfermedades hicieron mella en la flota inglesa a pesar de los esfuerzos de su comandante por evitarlo enviando periódicamente barcos a Jamaica.

El español entonces zarpó desde la habana y burlando el bloqueo ingles logro llegar a Cartagena de indias y sacar a la flota con los 31 millones de pesos rumbo de vuelta a la Habana, pero no conforme con eso, repitió la misma acción en Veracruz, volviendo a la habana con 18 millones de pesos. Y tras esto esperó hasta un buen momento para comenzar su viaje hasta la península, viaje que a pesar de varios problemas, logró realizar con éxito. Todo esto, sin disparar ni un solo cañón.

Otro ejemplo? Como he dicho, Waterloo. Los ingleses lucharon, sí, pero fueron los Prusianos quienes al unirse decantaron la batalla en favor del bando aliado y encontrar de Napoleón. De no haber aparecido hoy estaríamos hablando de otra victoria Francesa.

Otro evento es la persecución de "El Glorioso" un galeón español que fue atacado un total por 11 navíos ingleses.

Este navío se llamaba San Ignacio de Loyola, un navío de 70 que transportaba oro de América hasta España. 200km al norte de las azores es atacado por una escuadra birtánica, de la cual hunde una fragata de 40 cañones y causa graves daños al navío de línea de 60 cañones el cual se retiró, el comandante ingles John Crookshanks no solo fue destituido de su cargo, sino echado de la armada por la derrota. En el Ferrol volvió a sufrir un ataque ingles por parte de tres barcos pero el resultado fue el mismo que en la batalla anterior.

Consiguió su objetivo, pues descargó el oro que traía, y al hacerse a la mar de nuevo pues una flota corsaria inglesa (vaya, no me esperaba que hubieran ingleses bajo bandera pirata) (Nota: un corsario era así como un pirata pero solo para favorecer un bando con una licencia que le permitía hacer eso) de seis navíos atacó al Glorioso, pero igualmente poco pudieron hacer pues fueron derrotados. Otra vez fue atacado por una escuadra inglesa y con el mismo resultado, iban 5 veces en las que se enfrentaba a una fuerza superior pero que no lograban vencerle. Hasta que ya maltrecho y con muchos desperfectos y problemas en la tripulación pues finalmente fue capturado. 

Había sido un botín muy escurridizo pero, y como era español se negaba a ir bajo bandera inglesa, al llevarlo a Lisboa no pudieron repararlo debido a que se "negaba" a seguir a flote, así que fue desguazado.

Napoleón es otro de estos perjudicados. Cuantos diríais que es bajo, que no era nada alto.

Bien, pues su estatura real era de 1.7m algo que para el momento se podría considerar hasta alto. La propaganda inglesa tampoco se quedó de brazos cruzados y cabe decir que el propio Napoleón tuvo parte de culpa al elegir a soldados de la vieja guardia a hombres de 1.8m de altura como mínimo y bueno, esos sombreros que los podía hacer todavía más altos.

Francia

Si hablo de Francia y a eso le añado guerra mundial, estoy seguro que nadie, absolutamente nadie irá a este evento, la rendición de Francia de 1940. Tanto que ha perdurado de que los Franceses son aquellos cobardes que se rinden y no luchan. Pero la historia de Francia está llega de justo todo lo contrario, de luchas hasta el final y de no rendirse. El mejor ejemplo es en la guerra de los 100 años que con Juana de Arco lograron darle la vuelta a un conflicto que casi estaba perdido y lo ganaron en 20 años?

Para saber por qué se rindió Francia tenemos que entender dos cosas 1- no estaban interesados en una guerra y 2- tenían más prioridad en resolver asuntos internos a resolver la guerra. Estos dos factores fueron los principales de la rendición y bueno, otro añadido es la derrota del ejercito francés que no tenía una figura carismática o que les incitara a luchar, para cuando la lograron ya era demasiado tarde.

Vale, este es algo más complejo de explicar. La derrota de Napoleón en 1812 en Rusia. Muchos lo atribuyen al invierno, pero la culpa fue de la organización de los ejércitos.

Para que me entiendan, antes del telégrafo y de los trenes a vapor o cualquier cosa que hiciera a un ejercito avanzar más rápido, Los caballos y los propios soldados eran el medio de transporte más rápido. Como unos pocos batallones de caballería no eran capaz de mover unos 200.000 soldados pues tenían que ir a pie. 

Napoleón organizó sus ejércitos de manera que no llevasen suministros así se aligeraba la carga y la velocidad a la que se movían era mucho más rápida. Para que os hagáis una idea, Napoleón movía sus ejércitos al doble de la velocidad que cualquier otro tipo de ejército y eso le permitió sorprender a sus enemigos y ganar batallas.

Cual es el problema? que a cambio debían saquear las aldeas para poder abastecerse y que llegaban unos carruajes de suministros cada cierto tiempo. Claro, en Rusia donde no podían saquear nada porque lo habían quemado, Napoleón dependía mucho más que antes de esos suministros que llegaban de vez en cuando. Al no estar preparado cuando llego el invierno sumado esa falta de suministros es la que ocasionó la derrota del Frances.

Alemania

A los alemanes en la segunda guerra mundial pasa algo igual. Los rusos ganaron debido a que llegó el invierno, pero no es así. Hay registros de temperatura en Berlín que marcan una muchísimo más baja que la que podríamos encontrar en el frente ruso. Si a napoleón el invierno solo agravió un problema que ya tenían, a los Nazis le resolvieron un problema. 

Sus tanques y maquinarias de guerra eran demasiado pesadas, el terreno fangoso y después de las lluvias en verano y otoño hacían que la marcha hacia sus objetivos se llegase a ralentizar. Con la llegada del invierno estos barrizales se congelaron y en vez de que un tanque se huna en ellos, ahora pasaba sin problemas.

Por qué la derrota? bueno por tres razones 1-Industria rusa en manos rusas 2-recursos humanos y naturales mayores que los alemanes  y 3- desgaste de los propios alemanes.

1- La industria rusa fue llevada lejos para que los alemanes no pudieran capturarla, o bueno, casi la mayor parte de ella fue enviaja lejos. La invasión hizo que perdieran muy poca industria.

2- los recursos humanos eran muy superiores a los alemanes, mientras que los alemanes no podían permitirse perder hombres, la URSS sí y por ello tenemos todas las batallas en las que las bajas de alemania son menores a las rusas. Tambien que los Rusos tenían muchos recursos naturales como petroleo y acero, algo que los alemanes no.

3- Los propios alemanes tenían que desgastarse para seguir teniendo victorias y llegados a un punto esta situación ya no era sostenible. Los alemanes debían ganar en una guerra de velocidad, luchar de la manera tradicional ya no era viable asique apostaron todo a su manera nueva de pelear teniendo en cuenta que capturarían sus ejercitos y pues no podrían luchar.

Como veis ninguno de estos tres factores es el viejo y conocido "general invierno", nombrarlo para decir que es uno de los factores que hicieron que los alemanes perdieran es como usar un comodín en un juego de cartas y pretender ganar.



Hay muchos otros ejemplos que seguro no me he encontrado, repito, la historia no es blanca o negra y tampoco "malos" ni "buenos", pero si que hay gente que quiere tratar de manipularla para hacer parecer que tuvieron lo que en la realidad nunca tuvieron.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro

Tags: #blog