Blog 30: Obras maestras de la animación
No se porque me dieron ganas de ver obras maestras, supongo que quería ver algo realmente bueno y asombroso. Tratare de no divagar tanto e iré al punto.
Estuve investigando y buscando animaciones que sean consideradas obras maestras y me lleve muchas sorpresas con algunas y otras ya las había visto, pero las volví a ver para tener recuerdos frescos. Entre todas las obras que vi solo tomare algunas pocas porque realmente son demasiadas y eso me sorprendió mucho, yo me esperaba unas 50, pero no, tuve casi 100. Las que tome se podrían considerar las obras maestras que mas me gustaron.
Bueno, empezare con esto.
Empecemos con mi favorita: Blank On Blank.
Escuche por primera vez su nombre en uno de los vídeos de La Zona Cero, no le preste mucha atención, pero mucho tiempo después cuando me lo volví a ver le di una oportunidad y... me toco mucho el corazón.
Me costaba analizar sus animaciones porque todo giraba en torno a lo que decía el entrevistado y técnicamente no tiene personajes porque los entrevistados son personas reales, no podía criticarla para nada, no le veo nada malo realmente y por lo que he visto es perfecta, corrijanme si me equivoco.
Cada entrevista parece hecha especialmente para que hagan animaciones de ello y en especial por todos los temas que toca, lo hace de una manera tan humana y es porque son personas reales quienes hablan de ello así que realmente lo que hay que criticar seria el como animan lo que dice aunque eso no sea lo mas importante y como ya dije lo hacen perfecto.
Cuando comencé a ver Blank On Blank me había deprimido mucho, todo lo que decían me llegaba y me hacia reflexionar, estuve así durante todo el día. Ese seria uno de los propósitos de estas animaciones, hacerte reflexionar, que cada animación te deje pensando y te muestre otro punto de vista. También, es el de recordarte aquellas personas muertas para que sean recordados tales como Michael Jackson, Fidel Castro, Tupac Shakur, etc.
Es perfecto y me encantaría que siguieran sacando vídeos así, pero parece que no lo hacen muy seguido porque el ultimo fue hace 1 mes y hay algunos que no están subtitulados, me da algo de tristeza eso, yo quería verlos todos con buenos subtitulos.
Les voy a sugerir algunos vídeos si les interesa verlo:
https://youtu.be/C1Z2BkZaOQc
https://youtu.be/DmvmnYEy9NY
https://youtu.be/_Pe6C7R1lSU
Me encantan, los he visto como varias veces y aun no me aburro.
Oko, pasemos ahora a Fantasía.
Me vi esta animación hace bastante tiempo, cuando era niño recuerdo que lo pasaron por la TV, pero no recuerdo mucho de ello.
Realmente el corto no es la gran cosa, esta bien animado aun para ser tan antiguo, la música es maravillosa y la historia es ok, pero nada mas.
Véanlo ustedes mismos, no dura mas de 10 minutos.
https://youtu.be/2DX2yVucz24
Es increíble como algo tan corto y sin diálogos puede ser tan interesante, pero, honestamente no importa cuantas veces la veo me sigue pareciendo normal, la veo como cualquier otro corto de Disney muy bien hecho. La conclusión que tuvo tampoco me gusto, se siente como si no estuviera terminado y el único mensaje que veo es "No tomar las cosas de otros sin permiso".
Es un bonito corto aun así, si que vale la pena verlo y seria muy gracioso para los niños.
Como es un corto no puedo hablar mucho así que paso al siguiente: Everything Will Be Ok.
Tiene un estilo muy característico y poco usual lo cual lo vuelve grandioso por esa parte, su historia es maravillosa y simple, trata de un hombre que tiene una vida monótona y desde ahí comienza a tener problemas existenciales y ademas le dicen que tiene una fuerte enfermedad que lo vuelve loco, comienza a alucinar o eso creo que paso. El prota al enterarse de su enfermedad comienza a pensar que no aprovecho su vida, y ese tipo de cosas me encanta.
Su corta duración le ayuda mucho ya que desde cierto punto se pone un poco pesada lo cual es usual cuando te metes en la psicología de un personaje complejo y humano, algo similar a como lo hace Evangelion.
Comienza mostrándonos la vida monótona del prota, luego el se comienza a cuestionar sobre como vive y ahí comienzan las alucinaciones probablemente producida por su enfermedad y como su vida es ahora afectada por eso.
Es un corto muy interesante y bastante único, la manera en que presenta lo que dije me encanta, me gustaría ver mas cortos de este estilo, psicológicos, profundos y diseños inusuales, gracias al cielo el creador tiene hecho ya muchos cortos que por lo que veo no son muy reconocidos y deberían, este sujeto es increíble.
La música y los efectos de sonido también ayudan mucho ya que reflejan la psicología del prota en ciertas situaciones, en su vida monótona se escucha una música relajada o sonidos del aire, el tren o cualquier otra cosa que escuchamos diariamente; cuando se altera la música sube de volumen y pone un pitido ruidoso que le queda perfecto, y en momentos donde alucina la música pone un tono raro y se deja escuchar mas que nada las voces para sentir toda esa esquizofrenia del corto o que padece el prota, no lo entendí muy bien.
En resumen, el corto es un viaje esquizofrenico por la mente de un hombre común con una vida monótona.
Ahora con: Snoopy, vuelve a casa.
Me sorprendí cuando me entere de que algo de Snoopy es considerado una obra maestra, la verdad nunca he visto nada de su franquicia, pero tenia una idea de lo que era así que no me esperaba mucho con la película ¿Y como fue? Pues... No es para nada mala, es muy bonita, graciosa y como esperaba es muy infantil y es por esto ultimo que no me termino de gustar, las películas infantiles me parecen de lo mas simple del mundo y es por eso mismo que tampoco puedo criticarla porque es para niños y es entendible que sea así, pero bueno.
Comenzare diciendo los errores que vi de la película:
1-Tiene mucho relleno, hay escenas innecesariamente largas que llegan a sentirse aburridas.
2-La zoofilia, si, la peli tiene esto con la chica enamorada de Snoopy y cuando Snoopy trata de besar a otra niña, se supone que es una película infantil y me pones a una niña enamorada de un perro y este queriendo besar en los labios a una niña, dicho así suena enfermo.
3-Es predecible, esto en parte por lo que ya dije antes.
Bueno, esos son los errores, hay otros que quisiera decir, pero no estoy totalmente seguro sobre ellos.
Su comedia es muy inocente y adorable, puedo decir que me reí bastante lo cual me quitaba ese sentimiento de aburrimiento que tenia, pero luego volvía cuando metían relleno, toda la película se siente como 1 episodio de una serie, pero mucho mas larga, no entiendo que tiene de grandioso para ser una obra maestra. Lo que si adoro es ese estilo de cómic que tiene, combina muy bien con el estilo infantil de la serie y le pone un buen toque inocente a los niños, algo similar a The Loud House.
La que sigue es Persepolis y no hablare de ella, pero véanla, hace una critica política y un viaje de autodescubrimiento muy interesante.
Adam y Dog es muy bonita, sus fondos son maravillosos y es un deleite para la vista. El arte que muestra es precioso, te dan hasta ganas de tener un dibujo del corto pegado en tu pared.
Algo que le veo muy acertado es que los personajes no hablen ya que hace avanzar la historia mas rápido y porque no lo necesita para mostrar lo que quiere, cada acción habla por si misma y la relación del perro y Adam es adorable, es como toda relación de una mascota y su perro, pero aquí hay una diferencia, primero trata al perro como mascota y luego como amigo, después aparece Eva y tira la amistad por el caño. Aun así, busca y busca a su querido amigo y se ve y siente ese cariño que le tiene, es algo muy adorable y es fácil hacer una historia triste con un perro por eso de que no son conscientes de la muerte, pero en vez de ser trágica decide ser tierna y amistosa, la aplaudo por eso.
Algo curioso es que estando Adam desnudo todo el tiempo no se siente indecente y no cubre toda la atención del espectador hacia su amistad, yo creo que fue por los trazos simples que le hicieron a su cuerpo y el no dibujar sus genitales haciendo que niños la puedan ver.
Lo que si no me gusto fue el poco protagonismo que tiene Eva, en parte esta justificado porque ella solo sirve para separar a Adam y el perro, tiene una sola función, pero no hubiera estado mal ver un poco el pensamiento de Adam y que no todo fuera desde el punto de vista del perro haciéndome pensar que solo poniendo al perro como protagonista lograrían entrar en los corazones de los demás mas fácilmente. Me hubiera gustado ver un poco la relación del perro y Eva, con eso habría ganado un par de puntos mas.
Bueno, al final es un muy buen corto muy adorable y con un arte bellisimo, tiene un lindo mensaje de amistad y.... cielos, casi lo olvido. La animación del perro es fabulosa, pero la de Adam es dudosa, el movimiento de Adam se me hacia raro, había algo ahí que no termine de darme cuenta, la próxima me fijare mejor.
Ahora hablemos de la increíble y sorprendente Guerra en la granja.
Esta película es asombrosa, tiene varios fallos, pero estos se ven opacados por todos los aciertos. El primero fallo es que no profundizan en ningún personaje, generalizan a todos los animales de la granja y solo nos permiten conocer su nombres y si quiera un poquito de ellos, esto es bueno en parte porque nos concentramos mas en sus acciones y en la trama, pero no podemos simpatizar con ninguno de los personajes, lo raro es que aun así no te llegas a aburrir me imagino que por la critica política que hace la película la cual es bastante interesante. Es sorprendente que una película con dibujos infantiles no sea para niños por la violencia que tiene, yo veo que esta es de esas películas que deberían de poner en las escuelas, no para los niños sino para los adolescentes.
El resto de errores son muy pequeños y no tienen tanta importancia, el mas grande por así decirlo es cuando a un cerdo le disparan en una pata y al rato se le ve caminando como si nada, quitando eso esta bastante bien. Otro así seria que olvidan por completo al granjero, una vez que el ataca la granja ya no se le da importancia alguna. Y por ultimo esta ese final tan apresurado e incompleto, es obvio lo que va a pasar, pero no lo vemos y tampoco vemos que pasa después de que lo hacen dejándonos con esa duda.
Sobre el tema político que toca: La granja es un país y el granjero seria el malvado dictador, los animales son el pueblo que se reúnen para una revolución y su nuevo líder decide hacer una democracia una vez que echan al granjero. Pone una reglas que serian las nuevas leyes que benefician a todos en la granja y todos juntos comienzan a trabajar para tener una mejor granja o mas bien un mejor país. Entre los políticos mas cercanos al líder se encuentra el traidor y este lo tira del trono ahora el siendo el nuevo líder con sus perros guardianes y su asistente lame huevos. Desde ese punto el nuevo cerdo líder crea una dictadura disfrazada de democracia. Sobreexplota a su pueblo haciéndolos trabajar de mas y alimentándolos menos mientras ellos comen como reyes en la casa del granjero que se podría definir como la casa de presidencia. Mientras avanza la historia muestra los cerdos cambian las reglas ya establecidas anteriormente para su propio beneficio (¿No les recuerda a algo?) y disfrutan de la vida no haciendo nada y fingiendo ser humanos y por lo tanto superiores a los demás, mientras tanto los animales siguen trabajando como esclavos. La cosa cambia cuando el cerdo líder hace un trato con un humano lo cual se podría definir como 2 países haciendo un trato, el caso es que el cerdo vende a uno de su pueblo por alcohol rompiendo una de las reglas y esto provoca la ira de toda la granja por la perdida de su amigo, el cerdo lame huevos les responde fingiendo tristeza que no fue idea de su líder, pero esto no les convence y junto a animales de otras granjas se unen y crean otra revolución.
Se que les conté toda la película, pero aun así deben de mirarla para ver con sus propios ojos todo lo que dije.
Lo dejare hasta aqui porque son MUCHAS obras maestras, yo me esperaba como 20, pero me encontré con bastantes, tal vez haga segunda parte de esto, pero bueno.
¡Feliz navidad a todos!
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro