Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Clásicos de la literatura: La Ilíada, La Odisea, La Eneida

¡Les damos la bienvenida a esta nueva entrega!

Esta vez vamos en grande, trayendo para nuestra presentación a tres obras icónicas de la literatura universal y de la historia.

La Ilíada, la Odisea y la Eneida.

Los primeros dos relatos son auditoría del famoso poeta griego Homero, mientras que el tercero fue escrito por Virgilio como una tentativa de regalo para el emperador, sin embargo, fue publicado en contra de su voluntad, pues se rumora que antes de morir, su deseo fue quemar su obra.

Los motivos se desconocen, pero los más predominantes son que no quería que su obra se vea envuelta con la política o que, por orgullo poético, decidiera destruirlo al ver que no se comparaba a las obras originales.

Todas las historias giran alrededor de la destrucción de la mítica ciudad de Troya desde distintos puntos de vista.



¿Cómo comenzó la guerra de Troya? Es un hecho que se deja implícito en las obras, siendo de especial importancia en la Ilíada, pero que es desarrollado con más profundidad en El juicio de Paris y La manzana dorada, relatos que les presentaremos más adelante.

¿Listos para aprender sobre las siguientes obras?

¡Esperamos que sí!

¡Comenzamos!



🏛 La Ilíada


Este relato es anterior a la Odisea y nos introduce muchos personajes importantes, reyes, héroes y príncipes, que lucharon durante la guerra de Troya.

La trama gira alrededor de la cólera de Aquiles, quien abandona la lucha por la ciudad junto con sus Mirmidones tras que Briceida, su botín de guerra, le fuera arrebatada por parte de Agamenón, rey de Micenas junto con Menelao.

A causa de la cólera de Aquiles, Zeus termina interviniendo en aquel conflicto bélico a favor de Troya, intercediendo en batallas y obligando a otras deidades a retirarse del combate.

Esta historia narra el conflicto que persistía entre los dioses entre bastidores mientras que se desarrollaba la guerra, abarcando la defensa desesperada por parte de Héctor para mantener su ciudad en pie y los numerosos intentos por parte de los caudillos Aqueos para doblegarlo mientras que, por su parte, Aquiles se refugiaba en su tienda junto con los Mirmidones.

A pesar de que muchos saben como terminó la historia de Héctor y muchos otros héroes gracias a la película, las obras narran muchos otros detalles como la evidente intervención de los dioses, que en muchas ocasiones cambiaron el curso de la guerra como, por ejemplo, cuando Afrodita salva a Paris de morir ante Menelao.

Contamos con "Cameos" por ejemplo, Odiseo, protagonista de la siguiente obra, quien tuvo que ir a interceder frente al guerrero Aquiles para que pudiera regresar a la guerra.



🏛 La Odisea


Esta historia desarrolla la travesía de Odiseo, Rey de Ítaca, que tras quedar preso de la ninfa Calipso al terminar la guerra de Troya, es liberado por Zeus. La ninfa le ofrece inmortalidad (además de su inestimable compañía) a cambio de quedarse con ella, sin embargo él decide regresar a su pueblo, deseoso de volverse a encontrar con su esposa Penélope.

Paralelamente, en su reino le creen muerto, por lo que múltiples pretendientes intentan casarse con la aparentemente viuda Penélope. Esta historia desarrolla los intentos desesperados de Odiseo por regresar a su tierra, la perseverancia y fidelidad de su esposa y la búsqueda de respuestas por parte de Telémaco, el hijo de ambos.



🏛 La Eneida


La Eneida, poema de Virgilio, es un relato Romano inspirado en las obras de Homero, que busca aclarar el origen del pueblo Romano. A diferencia de los relatos antes mencionados, los protagonistas no son Aqueos, sino que son supervivientes Troyanos, que intentan sobrevivir y buscar su nuevo hogar.

Son guiados por los dioses (ahora con su respectivo nombre romano, ejemplo, Júpiter representa a Zeus) y a la vez detenidos por ellos, pues el conflicto interno entre deidades continúa, siendo el objetivo de algunos el exterminio de todos los troyanos.

Se trata de un libro muy extenso que, por momentos, parece imitar la estructura de las obras de Homero.



Curiosidades sobre la batalla de Troya:

● Originalmente Héctor y Ayax tuvieron un duelo durante el combate abierto a las puertas de la ciudad, sin embargo, este resultó en empate y ambos intercambiaron regalos. El príncipe troyano le regaló a su rival una espada y este un cinturón.

● La muerte de Héctor fue un tanto más compleja de lo que se vio en la mayoría de las películas pues en plena retirada de las fuerzas troyanas Hector permanece fuera para luchar contra Aquiles, viéndose rápidamente derrotado y huyendo. Tras dar unas cuantas vueltas alrededor de la ciudad huyendo de Aquiles, una diosa se le apareció bajo la apariencia de Deífobo, su hermano, por lo cual pensó que en un 2 vs 1 podría con el guerrero aparentemente inmortal. Sin embargo, igualmente perdió y Aquiles arrastró su cuerpo hasta el campamento como venganza.

● Patroclo tuvo un funeral típico de los griegos, incluyendo competencias de combate, carreras y demás destrezas físicas. ¿Se imaginan un funeral así?

● Como parte de los honores funerarios se colocaban monedas en los ojos del difunto, esta era una ofrenda al barquero, un griego que transportaba en barco a los muertos hacia el inframundo. Obvio que sus servicios eran caros y Hades no pensaba pagarlos.

● La relación de Aquiles con Patroclo muchas veces fue interpretada como más amorosa que como una relación de amigos. Algo que los griegos no veían como extraño.

● Patroclo no era el primo de Aquiles, era su "compañero de armas" y luchaba tan bien como él. Lástima que no era semi-inmortal como él.

● Originalmente hubo una lucha por el cuerpo de Patroclo, puesto que pensaban que Aquiles y Héctor estaban muy interesados en quedarse con recuerdos de su victoria, llegando incluso a despojarlo de sus armas y armadura que originalmente perteneció al guerrero casi inmortal. Lucha que casi ganan los Troyanos, debido a que Menelao logró recuperar el cuerpo pero sin su armadura ni armas.

● Patroclo fue asesinado por Héctor, pero no en un duelo justo, pues antes un dios le dio un golpe y otro héroe lo hirió. En síntesis, lo mataron entre dos personas y una deidad inmortal.

● Cuando Aquiles murió, sus huesos fueron mezclados con los de Patroclo.

● La muerte de Aquiles fue predicha por Hector, aún así, no se sabe bien si fue Apolo el que lo mató o si fue Paris.

● Cuando Aquiles murió, Odiseo y Ayax se pelearon por su armadura, no físicamente, sino contando sus hazañas y cómo ellos merecían más usar aquellas vestiduras debido a que fueron más bravos que el héroe caído.

● Odiseo se quedó con su armadura, Ayax se volvió loco al no poder aceptar la derrota, jurando matar a todos sus compañeros para quedarse con la armadura y de hecho lo intentó, solo que estaba tan loco que confundió a los animales con soldados, tan grande fue su frustración que se suicidó usando la espada que Héctor le había regalado.

● En la Odisea, Odiseo tiene una charla con Aquiles, puesto que el héroe visita el hades por un corto período de tiempo.





Dinos, ¿has leído alguna de estas obras? Deja tu respuesta en los comentarios.

Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro