Age of Mythology
¡Saludos desde el Inframundo, donde los vigilo!
Si eres un amante de los videojuegos, y con unos cuantos añitos como yo, de seguro te sonará este nombre; un clásico de clásicos cuando nos referimos a mitología: Age of Mythology. Edad de la mitología, traducido al español.
Se trata de un videojuego de estrategia en tiempo real, disponible para computadores. Fue desarrollado por Ensemble Studios y, tiempo después, en una remasterización, por Skybox Labs. Llegó a nosotros en 2002 gracias a Microsoft Games; desde entonces, se ha consolidado como una joya digna de recibir ofrendas para adornar el Olimpo.
Lo que hace más especial a este juego es la riqueza argumental en la que se fundamenta. Fácilmente el jugador podrá transportarse al contexto que nos brinda: una época antigua en la que los dioses intervenían en los asuntos de los mortales, en la que héroes luchaban contra monstruos en épicas cruzadas por defender el territorio.
¿De qué trata?
AoM (abreviatura con la que me referiré de ahora en adelante) presenta diversas campañas interconectadas entre sí, de las que advierto que hablaré con spoilers, con el propósito de brindarles mayor conocimiento del tema.
1- La caída del tridente:
Esta historia se centra en el héroe más popular en la Atlántida: Arkantos, y de cómo ha sido abandonado por Poseidón, el dios que veneraba.
La aventura comienza cuando, en sueños, a Arkantos se le aparece la diosa Atenea con graves advertencias; sus enemigos abundan, por lo que toda la ciudad se verá en jaque tras el ataque invasor de las fuerzas piratas conocidas como Los Velas Negras, dirigidos por el minotauro Camos.
Tras detener el ataque, Arkantos abandona la Atlántida y a su hijo Cástor para embarcarse en una aventura a lo desconocido con tal de detener de una vez por todas a Camos. Al seguirle la pista, termina envuelto en grandes batallas, como la Guerra de Troya, en la que se hará aliados importantes para su cruzada, entre los que destacan: Áyax, Ulises, Agamenón y Quirón.
Pronto descubrirán que Camos no es más que un almirante del general Gargarensis, un cíclope diabólico que intenta abrir las puertas del Tártaro para traer de regreso al titán Cronos y sumir al mundo en un apocalipsis sin retorno.
Con la guía del centauro Quirón, llegan al Inframundo para detener a sus enemigos, donde no solo frenan el ataque, sino que también descubren que Arkantos ha perdido por completo la bendición de Poseidón; en cambio, es Zeus quien lo favorece ahora, motivo por el que comienza a venerarlo.
Los héroes consiguen salir del Inframundo gracias a un pasadizo que los arroja a lo desconocido, en medio de tierras áridas y calurosas; es así como llegan a Egipto, lugar donde conocen una nueva aliada, indispensable para la misión: Amanra. Allí la guerrera les revela que trata de detener a Kemsyt, no solo su enemigo mortal, sino otro de los almirantes de Gargarensis.
En Egipto, el cíclope, apoyado ahora en el dios Set, intenta abrir otra puerta del Tártaro, mas todo su ejército es vencido cuando los héroes consiguen traer de vuelta a la vida al dios Osiris, quien destruye todo el ejército enemigo. Es así como Gargarensis se ve obligado a huir a las tierras nórdicas, donde consigue el apoyo del anciano Skult, bajo la bendición de Loki, el dios del engaño.
Los héroes, en un intento por seguirlo, dan a parar en una isla maldita por la hechicera Circe, quien ha convertido a Ulises y su tripulación en cerdos. Luego de liberarlos a todos, finalmente llegan a las heladas tierras del norte, donde pronto forjan alianza con los enanos Eitri y Brokk y la valkiria Reginleif. Juntos, sellan la puerta norte con la reconstrucción del poderoso martillo de Thor y asesinan a Gargarensis.
Sin embargo, de vuelta en la Atlántida, descubren que fueron engañados por Loki y que Gargarensis realmente no había muerto, era en realidad el almirante Kemsyt. Gargarensis seguía vivo e intentaba abrir el último portal, ubicado en la Atlántida. Allí se da la batalla final entre las fuerzas épicas del bien y el mal, en una hibridación de culturas del mundo, todas trabajando juntas para detener la salida del titán, aunque con una terrible consecuencia: el hundimiento de la Atlántida en el océano.
Tras la increíble hazaña, Arkantos consigue la bendición de Zeus y asciende al Olimpo como un semidios.
2- La ofrenda de oro
Esta historia sigue a los hermanos Eitri y Brokk, presentados en la campaña anterior. Los dos enanos trabajan en la elaboración conjunta de un jabalí gigante de oro como ofrenda al dios Freyr. Cada uno realiza su parte por separado, sin embargo, con la visita del anciano brujo Skult, terminan en discordia, creyendo que el uno quiere adelantársele al otro para recibir primero el favor de Freyr.
Así, inician una feroz competencia con la que descuidan al jabalí de oro. Este termina robado por Skult y retenido en la fortaleza de Loki, donde ambos hermanos deberán volver a unir fuerzas para recuperarlo y ofrecerlo con favor a su dios.
3- La Nueva Atlántida
Esta campaña fue lanzada unos años después en una nueva expansión, como continuación del exitoso primer juego. Se ubica 10 años después y, en esta ocasión, se centra en el hijo de Arkantos: Castor. El joven ahora está hecho todo un hombre, y, movido por el ejemplo de su padre, trabaja por reconstruir la Atlántida junto a los demás aldeanos.
Mientras tanto, Cronos sigue atrapado en el tártaro y vigila a los atlantes, por lo cual envía a Críos, uno de sus siervos, a infiltrarse entre la civilización, bajo la fachada de un sabio dispuesto a ayudar a Cástor a dirigir el proceso. Él, con un poder de la palabra enorme, los convence de que han perdido el favor de los dioses griegos y que la mejor opción es adorar a los titanes, lo que los griegos consideraban una profanación, motivo por el que se desata entre ellos una batalla en la que los atlantes consiguen la victoria e invaden la ciudad.
Seguido de esto, los atlantes se mueven hacia las tierras nórdicas a destruir los templos de los dioses para reemplazarlos por los suyos, en una muestra de superioridad.
Después, navegan hasta a Egipto. Allí Arkantos, en su forma de semidios, se le aparece a Amanra —ahora Reina de Egipto— para advertirla, mas, a pesar del refuerzo en la seguridad, los atlantes consiguen robar las reliquias de los dioses.
Entonces Arkantos aparece de nuevo y le confiesa a Amanra que los atlantes están siendo liderados por la impecable estrategia militar de su hijo, pero que él está siendo engañado, por lo cual le pide que se encuentre con Cástor y lo ayude.
La misión de Críos avanza, y ahora ha convencido a Cástor de atacar el Monte Olimpo. Sin embargo, allí descubre que todo el tiempo había estado engañado. Solo así se reúne con Áyax y Amanra, quienes lo ayudan en su encrucijada por detener a Críos y volver a impedir que escape del Tártaro.
Pero, a diferencia de la entrega anterior, en esta Cronos sí logra escapar, mas Cástor y sus aliados invocan a Gea, la única capaz de derrotar a Cronos y encerrarlo para siempre. Tras la batalla, Críos intenta escapar, pero es asesinado por Cástor. Luego, el joven héroe asume el título de líder de los atlantes y retornan la misión de reconstruir la ciudad.
4- Tale of the Dragon:
La campaña se sitúa poco después de la Guerra de los Titanes. En esta ocasión se sitúa en China. Personalmente no he jugado esta nueva expansión, por lo que no puedo darles el argumento tan detallado como los anteriores, sin embargo, conseguí la sinopsis:
"Debido a la retumbante lucha entre los titanes en el mundo occidental, el Yin y el Yang se han quebrantado de nuevo. Esto crea un caos nunca visto en la pacífica China, que florece bajo el mando del Emperador Yao. Como un General en el ejército del Emperador, Jiao-Long debe encontrar una manera de restaurar el Yin y el Yang y devolver la paz al imperio".
Conclusión
¿A poco todo esto no suena fenomenal? ¡Realmente recomiendo mucho este juego! No solo te divertirás con él, sino que aprenderás de mitología y estrategia. Tendrás la opción de jugar con griegos, egipcios, nórdicos, atlantes y, tras la nueva versión, ¡con chinos! Además, ¿qué puede haber más épico que ver a dos titanes luchar uno contra el otro?, ¿o lanzarle una lluvia de meteorito a tu rival?, ¿o ser el ganador de toda una invasión?
Sin duda Age of Mythology les encantará.
Si ya lo han jugado, ¿qué les pareció? ¿Les trae recuerdos? Háganlo saber en los comentarios.
Se despide,
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro