EL CERBERO
Monstruo de herencia policéfala, guardián de las puertas del inframundo.
APARIENCIA.
Se trata de un perro de aspecto monstruos, normalmente con tres cabezas, una serpiente en la cola y otras saliendo del cuerpo. Aunque también se le ha descrito con cien cabezas, con una sola o con dos y con cien cabezas de serpiente en su cuerpo. Incluso el Cerbero de Horacio siguió una larga tradición y describió a esta criatura como mitad serpiente.
Hay quienes aseguraron también que tenía tres cuerpos o múltiples espaldas, así como que poseía unos ojos que brillaban con el fuego o que tenía una boca con tres lenguas. Pero la descripción más conocida y universal es la primera que hemos citado.
MITO.
El Cerbero es el guardián de las puertas del inframundo e impide que salgan de ellas los muertos. Se dice que estos entran como sombras y los pocos vivos que consiguieron acceder se valieron de tácticas enrevesadas:
- Orfeo lo durmió con su música.
- Hermes logró dormirlo con agua del río Lete.
- Eneas lo drogó (mitología romana).
- Hércules lo aterrorizó.
Descendiente de Equidna (mitad serpiente) y Tifón (cabeza de serpiente), con herencia policéfala:
- Tifón, su padre, tenía varias cabezas de serpiente.
- Era hermano de otros monstruos policéfalos: La Hidra de Lerna; Orto, un perro con dos cabezas; Quimera, que tenía tres cabezas, de cabra, de serpiente y de león.
CERBERO Y HÉRCULES.
La captura de Cerbero fue la última de las doce labores de Hércules encargadas por el rey Euristeo. El Héroe viajó hasta Eleusis para aprender a entrar y a salir del Hades y de absolverse de sus pecados por haber asesinado a sus propios hijos.
Hermes y Atenea lo ayudaron a traspasar la entrada y a volver. Hercules descendió al inframundo por la entrada de Ténaro y finalmente Caronte lo llevó en su barca a través del Aqueronte.
El héroe se valió de su fuerza y de su furia para capturar a esta criatura. Daba tanto miedo que incluso los fantasmas, al verle baja de la embarcación, salieron huyendo. Hay una versión que establece que Hades le dijo a Hércules que si era capaz de domar al Cerbero sin armas se lo podría llevar y otra versión asegura que Hércules y Hades pelearon y este terminó herido con una flecha de nuestro héroe.
Sea como sea, logró capturarlo y llevarlo con vida hasta el rey completando, al fin, las doce tareas.
Dato curioso:
Los nombres de sus cabezas son: (de izquierda a derecha) veltesta, tretesta y drittesta. Que a su vez traducen, en el mismo orden: cabeza izquierda, tercera cabeza y cabeza derecha.
¿Que os parece?
¿Tenéis alguna petición para próximas entradas?
¡Os leemos!
Escrito por Annie_CN.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro