
Signos ortográficos: las comillas ("")
Esta información fue recuperada de la RAE en el diccionario panhispánico de dudas.
Existen tres tipos de comillas: Las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas («»), las inglesas ("") y las simples (' ').
La RAE recomienda utilizar primero las comillas latinas o españolas («»), y en el caso que dentro de la misma frase que está dentro de comillas necesite volverse a utilizar otro tipo de comillas, seguiría las comillas inglesas. Y, por último, las comillas simples. Se puede ver en el ejemplo:
«Antonio me dijo: "Vaya 'cacharro' que se ha comprado Julián"»
Las comillas se escriben pegadas a la primera y última palabra; y si lo que sigue a las comillas de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos. Además, el punto, la coma, el punto y coma y los dos puntos se escriben siempre después de las comillas de cierre. Por ejemplo: "Esto es solamente una aclaración".
Las comillas se utilizan para citar informaciones de otros autores, por ejemplo: "un individuo se comunica consigo mismo, los mensajes que encodifica son retroalimentados dentro de su sistema por su decodificador" (Berlo, 1969, pág. 59). También se puede utilizar para escribir pensamientos de los personajes: "¿La dimensión entre dimensiones?", me pregunté. Y para
Otros usos de las comillas puede ser cuando en un texto se escribe una palabra o expresión, es impropia, vulgar, procede de otra lengua o se utiliza irónicamente o con un sentido especial. Ejemplos: Estos "brownies" te harán volar; Parece que últimamente le va muy bien en sus «negocios». La RAE recomienda que reproducir los extranjerismos en letra cursiva que entre comillas.
Honestamente, en lo personal, utilizo más las comillas inglesas... Y, ¿ustedes?
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro