ARMAS
Para todos los que escriben ficción, aquí les dejo un montón de armas, de varias culturas y varios tipos. Hay palabras que no tienen definición, porque son solo palabras de referencia para el momento de escribir una escena de pelea.
Foto de Ricardo Cruz en Unsplash
Alabarda: Arma medieval parecida a una lanza, cuya punta está atravesada por una cuchilla, aguda, por un lado, y con forma de media luna por el otro.
Alfanje: Arma blanca parecida al sable, pero más corta, ancha y curvada.
Alfanje: Arma blanca parecida al sable, pero más corta, ancha y curvada.
Aljaba: Bolsa o caja en forma de tubo que se empleaba para llevar flechas; se llevaba colgada del hombro izquierdo mediante una correa, para poder agarrar las flechas con la mano derecha.
Amartillar: Se hace retroceder el martillo hasta el tope, accionando el trinquete de sujeción. De un revolver.
Arcabuz: El arcabuz es una antigua arma de fuego de avancarga. (Avancarga significa que son cargados por la boca del cañón). Antecesor del mosquete.
Arma de electrochoque: es un arma diseñada para incapacitar a una persona o animal mediante descargas eléctricas que imitan las señales nerviosas y confunde a los músculos motores, principalmente brazos y piernas, inmovilizando al objetivo temporalmente.
Arte del combate:
Ataque:
Bastón eléctrico (tambo bastón): es una arma letal de corto alcance que inmovilizaba objetivos orgánicos con una poderosa descarga eléctrica.
Bazuca: Arma portátil de infantería que consiste en un tubo metálico abierto por los dos extremos que dispara proyectiles de propulsión a chorro. Lanzacohetes.
Bloquear:
Bokken: es un sable de madera empleado en diversas artes marciales clásicas provenientes del Japón, principalmente en: la esgrima clásica japonesa o kenjutsu, la esgrima tradicional moderna o kendō, el arte de desenvainar y cortar con el sable o iaidō, y el arte de la esgrima con bastón o jōdō.
Broquel: Escudo defensivo pequeño de madera o corcho.
Cachorrillo: Pistola pequeña.
Chakram: es un arma arrojadiza circular proveniente de la India, pero también puede ser usada como un arma de dos manos.
Clípeo: Escudo usado por los griegos redondo.
Daga de vela:
Daga: La daga es un arma blanca de lámina aplanada y remate agudo. Es más larga que un puñal y más corta que una espada. Suele poseer doble filo y guarda para proteger el puño.
Desviar:
Dussack: Es una espada de un solo filo del tipo machete o sable, utilizada como brazo lateral en Alemania y la Monarquía de los Habsburgo durante los siglos XVI al XVII, así como un arma de práctica basada en esta arma utilizada en la esgrima alemana moderna. Aquí podemos ver un ejemplo de la dussack:
El Athame o átame: es una daga ceremonial utilizada en la Wicca. (Magia)
El daishō: es la pareja de sables tradicionales del samurái, la katana y el wakizashi, los cuales son llevados juntos
Espada vikinga
Espada: Arma blanca, larga y recta, terminada en una punta aguda y generalmente con dos filos cortantes.
Esquivar:
Estoque: Es una espada de hoja angosta y acabada siempre en una afilada punta de tres o más mesas, que se usa más de punta que de corte.
Falso
Finta: Amago de golpe que se hace para engañar al contrario, que acude a pararlo.
Fintar o Finta: Ademán o amago que se hace con intención de engañar a alguien. Regate que se hace con el cuerpo para confundir al adversario y neutralizar su acometividad.
Flancos: Parte lateral de una cosa, en especial de una embarcación o de una formación de tropa.
Florete:
Gladius: Era una espada romana que tenía una longitud de aproximadamente medio metro y una hoja recta y ancha de doble filo.
Golpe alto
Golpe bajo
Golpe de través
Golpe furioso
Golpe torcido
Guardia
Guardia del arado
Guardia del buey
Guardia del loco
Hamon: En la forja de espadas, es un efecto visual creado en la cuchilla por el proceso de endurecimiento. El hamon es el contorno de la zona endurecida que contiene el filo. Las cuchillas hechas de esta manera se conocen como endurecidas diferencialmente, con un filo más duro que la columna vertebral.
Jambia: Daga de hoja curva árabe que se lleva colgada del cinturón.
Kama: El kama es un arma de la isla de Okinawa usada en el arte marcial de las armas o kobudo japonesa de origen campesino. Se trata de una hoz de mango largo que se utilizaba para segar cereales; la diferencia con la hoz occidental es la curvatura del kama, que empieza en el mango.
Kanabō: es un báculo de hierro o acero que se utilizaba como arma durante el Japón feudal. Era construido a partir de madera de roble a la cual se le daba un recubrimiento metálico desde el extremo hasta su parte media, además de incorporarle tachuelas metálicas.
Katana: o catana es una «especie de alfanje de origen japonés» según la RAE. Se refiere a un tipo particular de sable de filo único, curvado, tradicionalmente utilizado por los samurái.
Kunai: es una herramienta japonesa del período Sengoku. Originalmente utilizado como un apero de agricultura, un kunai en las manos adecuadas podía convertirse en un arma multifunción, y debido a su extendido uso como tal está fuertemente asociado en la cultura popular con el ninjutsu y sus adeptos.
Llave
Melé: Modalidad de combate cerrado y desorganizado en una batalla naval o en tierra firme que se libraba normalmente a corta distancia y con poco control central una vez que se iniciaba.
Montante:
Mosquete: es un arma de fuego de infantería que se empleó desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, caracterizada por cargarse a través de la boca del cañón.
Naginata:es un arma de pértiga y una de varias variedades de hojas japonesas de fabricación tradicional (nihonto). La naginata fue utilizada originalmente por la clase samurái del Japón feudal, así como por los ashigaru (soldados de infantería) y los sōhei (monjes guerreros).
Nodachi: es una gran espada japonesa a dos manos.
Nunchaku: es una de las armas tradicionales de las artes marciales asiáticas formada básicamente por dos palos cortos, entre 30 y 60 cm unidos en sus extremos por una cuerda o cadena.
Obús: Arma de artillería formada por un tubo hueco y largo de menor tamaño y diámetro que el de un cañón. Proyectil hueco con explosivos en su interior, que se dispara con esta arma de artillería.
Parada
Pica: Es una lanza de más de tres metros.
Pilum (en plural pila): era el arma básica del soldado legionario romano. Era del tipo lanza o jabalina y medía alrededor de 2 m. Había dos clases de pilum, el pesado y el ligero. Los usaban cuando estaban de 15 a 30 m del enemigo.
Pistola eléctrica (pistola de corriente): que dispara proyectiles que administran una descarga eléctrica a través de un cable.
Puñal: Arma blanca que solo hiere con la punta, formada por una hoja de acero corta y puntiaguda.
Puñetazo de seis pulgadas: El puñetazo de una pulgada es una técnica de puñetazo de las artes marciales chinas (kung-fu) realizado a muy corta distancia (0-6 pulgadas). El puñetazo de una pulgada fue popularizado por el actor y artista marcial Bruce Lee.
Quite
Rebatir: Desviar la espada o sable del contrario, haciéndole bajar la punta, para evitar la herida.
Recazo: Parte de un cuchillo opuesta al filo.
Respuesta
Revolver: Es un arma de fuego que se caracteriza por llevar la munición dispuesta en un tambor o cilindro.
Rodela: Escudo español redondo de 50-60 de diámetro.
Rope dart or rope javelin: is a long rope (usually 3–5 metres or 10–16 feet) with a metal dart attached to one end. This was a weapon from ancient times, which allows the user to throw the dart out at a long-range target and use the rope to pull it back. The rope dart can be used for twining, binding, circling, hitting, piercing, tightening, slashing and other techniques.
Saeta: Flecha (proyectil)
Scutum: Escudo romano.
Shuriken: "espada oculta en la mano y estrella ninja" es un tipo de arma blanca arrojadiza. Posee una gran variedad de formas y estilos, pero predominantemente en forma de estrella, con filos cortantes y de un tamaño lo bastante pequeño para ocultarlo con facilidad.
Talabarte
Tantō: es un arma corta de filo similar a un puñal de uno o de doble filo con una longitud de hoja entre 15 y 30 cm. A primera vista puede confundirse con una "pequeña katana", pero su diseño en realidad es diferente.
Un bō, bong, pang, bang, o kun: es un arma de personal utilizada en Okinawa. Los bō miden típicamente alrededor de 1,8 m y se usan en las artes marciales de Okinawa, mientras que se adoptan en artes japonesas como el bōjutsu en particular.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro