Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

Lamborghini

Con 40 años un exitoso mecánico y empresario italiano dueño de una fábrica de tractores fue menospreciado por el dueño de una reconocida empresa automotriz luego de sugerirles ciertas mejoras al motor de sus autos deportivos furioso por lo sucedido decidió fundar su propia fábrica automotriz con el objetivo de crear el superdeportivo definitivo, hoy en día su empresa es una de las marcas más icónicas de autos deportivos del mundo y está valorada en más de 11 mil millones de dólares.

El protagonista de esta historia es Ferruccio Lamborghini, nacido el 28 de abril de 1916 en Renazzo una pequeña ciudad en la provincia de Ferrara Italia. Ferruccio provenía de una humilde familia de agricultores de uvas, desde muy joven aprendió de sus padres los oficios agrícolas de la granja pero él sentía un gran interés por la mecánica por lo que se dedicaba más al estudio de las máquinas del campo que a las labores asignadas por sus padres, en muchas ocasiones cuando algún trabajador se le averiaba un tractor él a base de ensayo y error lograba repararlo, realmente gracias a su marcada inclinación por esta disciplina ingresó en el Instituto Técnico Fratelli Taddia.

En 1940 sería reclutado por la Fuerza Aérea Italiana para ser parte de las unidades de mantenimiento de la Isla de Rodas en plena Segunda Guerra Mundial, allí su conocimiento de mecánica se incrementaría notablemente al reparar y analizar todo tipo de maquinarias y vehículos de guerra, por desgracia debido al avance de los aliados en la guerra fue capturado como prisionero lo que le impidió por un largo año volver a casa. 

Tras el fin de la guerra y luego de haber servido como prisionero en el mantenimiento de las maquinarias de los aliados fue liberado, al volver a su tierra natal se percató de que la guerra había dejado una gran escasez de maquinaria agrícola razón por la cual decidió abrir un pequeño taller en su garaje para fabricar tractores con motores de camiones y piezas sobrantes de maquinarias que fueron útiles en la guerra, como por aquel entonces el petróleo tenía un alto costo en Italia tuvo que modificar los motores para que funcionaran con diésel su creación fue un completo éxito, rápidamente el negocio creció permitiéndole comenzar a fabricar motores desde cero con piezas completamente nuevas.

En 1948 Ferruccio bautizó su compañía con el nombre Lamborghini Tractor y en pocos años la empresa pasó de fabricar un tractor a la semana a producir más de 200 por mes además que eventualmente fue lanzando nuevas líneas de tractores de gran éxito que le permitieron a Ferruccio amasar una gran fortuna, con suficiente capital y nuevas ideas decidió incursionar en otra industria fabricando sistemas de unidades calentadores y de máquinas de aire acondicionado, ambos productos se vendían muy bien y el negocio era muy rentable así que su fortuna aumentó considerablemente.

"Soy un hombre al que le gusta crear cosas. Un buen trabajador por la mañana y un hombre al que le gusta disfrutar por la tarde, porque no estoy interesado en terminar como mis colegas, con problemas cardiacos". Fueron sus palabras en una entrevista tras cosechar un gran éxito en los negocios, Ferruccio comenzó a cultivar una afición por las carreras y los autos deportivos estaba empeñado en volverse piloto, sin embargo debido a un accidente acontecido en su debut abandonó sus planes de participar en los circuitos aunque de lado su sueño de ser piloto no abandonó su afición por los coches y contaba por los años 50 con una buena colección de siete autos deportivos entre ellos un Alfa Romero 1900 Sprint y un Lancia Aurelia 20 además de un Maserati y un Mercedes Benz. Más tarde decidió ampliar su colección al adquirir un Ferrari 250 GT.

El empresario consideraba que su Ferrari era un gran auto pero le parecía más tosco y ruidoso de lo necesario, un día el auto comenzó a fallar inexplicablemente y luego de llevar un par de veces al servicio especializado de Ferrari y no recibir solución decidió que sus mecánicos lo revisaran, allí descubrió que las piezas de embrague del auto eran las mismas que empleaban sus tractores y éstas le costaban muy poco en comparación con el alto precio que tenía el auto.

Entonces se dirigió a las oficinas de Ferrari con la intención de intercambiar un par de palabras con su dueño, "El Commendatore" Enzo Ferrari, en ese entonces Enzo Ferrari ya era un hombre bastante reconocido en el mundo de las carreras deportivas y los autos de lujo, tras la primera guerra mundial había intentado trabajar en la empresa automotriz Fiat pero no lo logró, luego compró una Alfa Romero al que le hizo modificaciones para competir en carreras profesionales, años más tarde fundó la Escudería Ferrari presidiendo el icónico caballo todos sus logros desde entonces, durante la Segunda Guerra Mundial se vio obligado a trabajar con el gobierno del dictador fascista Benito Mussolini.

Tras la culminación de la guerra su nombre ya era todo un referente y su compañía de autos veloces la más popular en los circuitos deportivos cuando Ferruccio decidió visitarlo con la intención de hacerle varias críticas sobre un auto fabricado en su compañía, el experimentado Enzo se sintió ofendido y contestó "Un fabricante de tractores no me va a enseñar cómo hacer coches deportivos" . Ofendido e indignado por la respuesta Ferruccio prometió a delante de su nuevo rival que sería capaz de fabricar un auto deportivo muchísimo mejor sin los notorios defectos del ruidoso Ferrari.

En algunas versiones del memorable encuentro entre Enzo y Ferruccio comentan que este último no se acercó para hacer un par de amistosas críticas sino que simplemente le dijo que sus autos eran pura basura lo que explicaría porque Ferrari se defendió con el despectivo comentario de los tractores. Otros documentan que el encuentro nunca llegó a darse debido a la apretada agenda de Enzo quien se negó a reunirse con Ferrucio, en todo caso la falta de cortesía de Enzo fue lo que terminó por crear a su más grande competidor.

Lleno de determinación en el año 1962 ferruccio inicia su proyecto con impaciencia el cual no es muy bien visto entre sus allegados quienes consideraban que era una locura que tan solo le haría perder una gran cantidad de dinero, pese a todo siguió firme con su iniciativa y en mayo de 1963 fundó la sociedad Automobili Lamborghini adquiriendo un terreno de grandes dimensiones en Sant'Agata Bolognese para la construcción de una fábrica ultra moderna, gracias a la experiencia que había adquirido con sus anteriores empresas el diseño de su nueva fábrica automotriz resultó muy novedoso con una gran planta central que estaba rodeada por los edificios administrativos, lo que permitía un control directo sobre la producción.

Para el logo de la empresa utilizó un emblemático toro debido a que Ferrucio era de signo tauro y era un gran amante de las corridas de toros, además de que se sentía muy identificado con el animal pues su temperamento era tal que de un momento para otro decidía dejar su oficina para él mismo hacerse cargo de algún asunto mecánico.

Los primeros meses en la compañía fueron de arduo trabajo debido a que tenía la intención de presentarse en el importante evento El Salón del Automóvil de Turín que se realizaría en noviembre de ese mismo año, la intención de ferruccio era clara presentar ante todo el público el mejor automóvil Gran Turismo Italiano jamás visto con el mejor motor de 12 cilindros fabricado, el cual fue confiado a Giotto Bizzarrini un ex diseñador de motores de Ferrari quien también años atrás había tenido un par de roces con Enzo y había decidido abandonar la compañía, para completar el equipo Lamborghini selecciono ingenieros prometedores como Gian Paolo Dallara y Paolo Stanzani y así finalmente sería exhibido en el gran salón el Modelo 350 GTV.

Aunque nunca salio a producción debido a su mala recepción allanó el camino para el primer auto en producción de la compañía el 350 GT.

Para el año 1965 contrató al carrocero Turinés  Nuccio Bertone quien en trabajo conjunto con Marcello Gandini creó una carrocería única y sensacional una mezcla perfecta de originalidad potencia y elegancia, El legendario Lamborghini Miura, el padre de los superdeportivos modernos.

Llamado así luego de una visita de Ferruccio al famoso rancho ganadero de Eduardo Miura en Sevilla, la gran afición de Ferruccio a la tauromaquia hizo que varios de los autos creados por la compañía aportarán nombres relacionados con los toros, siendo también así tienes al logo de la marca, el Miura fue el primer súper deportivo de la historia cuando se lanzó se convirtió en el automóvil de carretera más rápido del mundo, su diseño fue inspirado por el Ford GT40 primer auto de Ford ganador de Las 24 horas de Lemans acabando con una racha seis años de la Escudería Ferrari.

El modelo terminó por ser un éxito rotundo en eventos como el salón del Automóvil de Ginebra del año 1966 y el gran premio de montecarlo generando una gran cantidad de pedidos que superaban la capacidad de producción de la fábrica, pronto el miura se posicionó como un símbolo de la buena vida, famosos de toda índole como Frank Sinatra conducían uno. Este éxito le brindó un reconocimiento importante en el mundo del automovilismo deportivo a una empresa que llevaba apenas tres años en el mercado, en el año 1967 el equipo compuesto por Bertone y Gandini fabricaron un nuevo prototipo El Marzal.

Un increíble cuatro plazas con motor trasero que tenía la particularidad de que sus puertas se abrían verticalmente, algo que se volvería icónico en los autos de lujo de la más alta gama de Lamborghini este llamativo automóvil terminaría siendo el escogido por el Príncipe Rainiero III de Mónaco para abrir el gran premio de Montecarlo lo cual le dio muy buena publicidad a la compañía, un año más tarde el equipo compuesto por Dallara y Stanzani y presentaron el Islero GT el gran tour con el que Ferrucio siempre había soñado y sucesor natural de un antiguo modelo el 400 GT.

A pesar de su notable diseño las ventas de este coche fueron bastante discretas debido a que el público ya se había acostumbrado a los toques de estilo del Miura, el rotundo éxito volvería a llegar a la empresa con la presentación de una nueva leyenda en el salón de ginebra del 68 se trataba de un modelo inspirado en las líneas generales del Marzal el Lamborghini Espada.

El cual fue alabado por la crítica por su particularidades de diseño, pero la adición de un modelo nuevo a una fábrica que ya estaba sobresaturado se convirtió en una pesadilla, los cuellos de botella en la producción llevaron a que la compañía en 1968 sólo fabricará 37 Espada 187 Miura y unos pocos Islero, aunque Ferruccio quería mejorar sus autos se vio obligado a enfocar la producción de su compañía en los dos modelos más vendidos, esto ayuda a estabilizar la empresa y aumentar la producción.

Con la llegada de la década los 70 la empresa ya era el máximo símbolo de elegancia y lujo hecho que obligaba a los equipos a presentar propuestas cada vez más excéntricas pues no podían decepcionar al público con autos de un diseño regular, Ferrucio decidió ampliar su fábrica en Sant'Agata construyendo un nuevo edificio de 500 metros cuadrados detrás del ya existente y con esta expansión presentó en el salón de Touring de 1970 el P250 Urraco.

 Un modelo con un motor de 2.5 litros diseñado por Stanzini y con una línea atractiva diseñada por Bertone a un precio más asequible que el Miura, un año más tarde lamborghini haría una incursión en el mundo de las carreras deportivas presentando el Miura P400 J posible gracias al ingeniero y piloto de pruebas Bob Wallace antiguo miembro de Ferrari. 

A pesar de su valor como auto de carreras Ferrucio era consciente de que en ese terreno no podía competir con Ferrari quien era uno de los reyes de la pista fabricando los mejores autos, desde entonces el objetivo de Ferruccio sería competir en la calle donde estaba mejor posicionado ese mismo año en el Stand de Ginebra del 71 presentaría el elegante LP 500 mejor conocido como el Lamborghini Countach el cual es el modelo más famoso de todos los tiempos en la historia de la empresa y que se convertiría en un referente de otros modelos legendarios.

 Una de las características de la década de los 70 fue la crisis social que enfrentaba toda europa y que generó modificaciones importantes en el funcionamiento de todas las industrias, en Italia la presión de grupos sindicales sobre todas las metalúrgicas del norte del país causaron muchas dificultades para gestionar las empresas como habitualmente se hacía, esta situación terminó siendo insoportable para Ferrucio quien terminó vendiendo en el año 1972 el 51% de sus acciones al Suizo Georges Henri Rosetti. 

Con la crisis del petróleo del año 1973 debido al conflicto entre Israelíes y Arabes la situación se complicó aún más pues los supercoches que necesitaban grandes cantidades de combustible pasaron de moda, pese a este fuerte golpe la empresa intentó sortear los obstáculos presentando nuevos modelos mejorados del Miura, el Espada y hasta el nuevo modelo 400 Jarama pero la crisis social se hizo sentir y la compañía tuvo que soportar todo su rigor dedicándose a resolver serios inconvenientes.

Entre otras cosas el Jarama quedó rápidamente fuera de producción y Ferruccio terminó por vender sus acciones restantes a su amigo René Leimer, así finalizaba una historia de ocho años de trabajo entre Ferrucio y la industria automotriz con el emblema del toro y su apellido, sin el apoyo y dirección de su fundador los años siguientes fueron todavía más difíciles para la compañía la cual seguía sumergida en una profunda crisis pese a presentar nuevos modelos como el Slhouette y detener proyectos para la elaboración del Cheetah un auto verdaderamente todoterreno que no se pudo fabricar, para 1979 el único modelo que fabricaba era el Countach lo que no era suficiente para mantenerse a flote así que para 1980 la empresa estaba en bancarrota y entró rápidamente en liquidación.

Durante los años posteriores la compañía pasaría por varios dueños, primero llegarían los Hermanos Mimram dos adinerados empresarios propietarios de un imperio del azúcar en Senegal y amantes de los coches deportivos, luego pasaría al mando de una empresa estadounidense llamada Chrysler, más tarde un grupo de desconocidos inversores indonesios se harían cargo de no Automobili Lamborghini SPA el nombre que portaba la empresa desde hace unos años, finalmente el 27 de junio de 1998 se haría el traspaso total a la filial Alemana Audi; durante todos estos años y en años posteriores muchos autos icónicos vieron la luz como El Gallardo, el auto que salvo a Lamborghini devolviendola al mapa.

 Entre otos modelos como:

El Aventador

El Murcielago.

El Sesto Elemento

A pesar de todos los conflictos y cambios de accionistas Lamborghini logró mantener su prestigio y en 2006 batió un récord vendiendo 2013 vehículos en seis meses. Ferruccio Lamborghini por su parte después de vender la compañía en la década de los 70 decidió retirarse a una inmensa finca en la localidad de pine a cali donde se convirtió en productor de vinos logrando vender 1.5 millones de botellas al año, a uno de sus vinos los llamó Sangre de Miura en tributo a su más querida creación.

"Estoy disfrutando de la paz y la tranquilidad de mi viña y cuando echo de menos el sonido y la furia, me refugio en mi garaje y giró la llave en el encendido de mi Miura" dijo el empresario. Ferrucio falleció el 20 de febrero de 1993 a la edad de 77 años debido a complicaciones cardíacas y respiratorias, pero dejó un gran legado en la industria automotriz que perdura hasta nuestros días.

Actualmente la compañía de Lamborghini está valorada en más de 11 mil millones de dólares cuenta con más de 1000 trabajadores y pertenece al emporio automotriz Alemán Volkswagen, entre sus últimos modelos se encuentran El Revuelto presentado en el presente año y sucesor de su buque insignia de la ultima decada, El Aventador. 

Así concluimos la pasiónal historia de Ferruccio Lamborghini un empresario ambicioso visionario y determinado que logró construir un imperio automotriz desde cero gracias a su búsqueda de la excelencia y a su pasión por la mecánica y la velocidad, en sus propias palabras "La estrategia es apuntar a la excelencia, no quería fabricar un auto deportivo sino que quería acercarme a la perfección".


Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro

Tags: #autos