Golosario
• Casa Jeneret o Casa de la Reina: era la institución encargada de la educación de los príncipes y princesas del Antiguo Egipto. Allí habitaban la madre del Faraón, la Gran Esposa Real, las esposas secundarias y los hijos e hijas de todas las reinas y concubinas. Se hallaba junto al palacio, independiente del edificio real y poseía una gran importancia.
• Chaty: era el más alto funcionario del Antiguo Egipto, el primer magistrado después del Faraón.
• Esposa del Dios: era el máximo apelativo que podía alcanzar una mujer en el Antiguo Egipto. Durante el Imperio Nuevo equivalía a demostrar su origen real, el poder de su sangre y la legitimidad de su descendencia. Como no todas las reinas egipcias de la época gozaron de esta alta distinción las afortunadas de descender de una mujer portadora de dicho título eran siempre las escogidas para dar a luz a futuros reyes por encima del resto de las mujeres: eran también portadoras del título de Gran Esposa Real.
• Faraón: era el título dado al Rey en el Antiguo Egipto.
• Gran Esposa Real: título otorgado a algunas de la/s esposa/s del Faraón. Era la consorte oficial. El cargo sufrió diversas modificaciones y fue adaptándose a las diversas circunstancias del devenir social, político y religioso de la realeza.
• Imperio Nuevo: se comprende el tiempo desde 1550 a.C hasta 1070 a.C. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX. Transcurre entre el Segundo Período Intermedio y el Tercer Período Intermedio de Egipto.
• Shenti: faldilla que usaban tanto hombres como mujeres en el Imperio Nuevo. En los hombres era larga hasta las rodillas sujetada por un cinturón de cuero u otro material. Las mujeres las usaban largas desde la cintura hasta los pies, estas podían tener o no unos tirantes que podían ser gruesos o finos que tapaban los senos. Eran por lo general de telas de lino blanco. Los miembros de la nobleza usaban túnicas para completar sus atuendos, aparte de las joyas y pelucas que denotaban su clase social.
• Sumo Sacerdote de Amón: era la máxima autoridad del clero del dios Amón en el Antiguo Egipto; también es denominado Primer Profeta de Amón.
• Teogamia: en la Teogamia Hatshepsut declara al pueblo egipcio que su verdadero padre no es el Faraón Tutmosis I sino el dios Amón que con su previsión visito una noche a la Gran Esposa Real Ahmose y la permitió concebir a la mujer que se sentaba ahora en el trono de las Dos Tierras con el beneplácito del panteón entero.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro