GLOSARIO DE TÉRMINOS MITOLÓGICOS
Mitología egipcia.
Comprende el estudio de creencias sustentadas en la religión del Antiguo Egipto. En la mitología egipcia muchas deidades son representadas con cuerpo humano y cabezas de otros animales.
Ba.
La personalidad. Los antiguos egipcios creían que era todo lo que hace que una persona sea única. Se traduce como «alma» y tiene aspecto de pájaro con cabeza humana que puede vagar entre el cielo y la tierra, específicamente entre la vida después de la muerte.
Seth.
Seth o Set, deidad de la fuerza bruta, de lo tumultuoso, lo incontenible. Señor del caos, dios de la sequía y del desierto en la mitología egipcia, también es el hermano de Osiris.
Thot.
Es el dios de la sabiduría, la escritura, la música, los conjuros, dominio de sueños, el tiempo, hechizos mágicos y símbolo de la luna en la antigua mitología egipcia.
Isis.
Es una de las principales diosas de la religión del Antiguo Egipto, uno de los principales personajes del mito de Osiris, en el que resucita a su esposo asesinado, el divino rey Osiris, y engendra y protege a su heredero,
Horus.
Neftis.
En el antiguo egipcio es la señora de la casa o señora de la protección, fue una divinidad egipcia.
Duat.
También llamada Amenti o Necher-Jertet, es el inframundo de la mitología egipcia, el lugar donde se celebraba el juicio de Osiris y donde el espíritu del difunto debía deambular, sorteando malignos seres y otros peligros. Según se narra en el Libro de los Muertos, para llegar al Duat pasas por una serie de "puertas" en diferentes etapas del viaje.
Tefnut.
Diosa que encarna la humedad, representa al rocío que vivifica y a los procesos corporales que producen humedad. Asociada a las divinidades guerreras y al ojo solar de Ra.
Ra.
Es el dios del cielo, dios del sol y del origen de la vida en la mitología egipcia. Ra es el símbolo de la luz solar, creador de vida y responsable del ciclo de la muerte y la resurrección.
Embalsamamiento.
También llamado momificación o mirlado, es una práctica que utiliza generalmente sustancias químicas, en especial resinas o bálsamos, cuyo objetivo es preservar la integridad de los cadáveres, evitando su putrefacción.
Mitología Inca.
Es un sistema de creencias y ritos que van relacionados a un modo de vida evolucionado, tiene al Sol como el dios y el alma del imperio. La religión de los incas trata de estar en armonía con la naturaleza y diviniza cada aspecto de su medio ambiente. Adoran a Inti (el dios Sol) y a Pachamama (la diosa Tierra). Los incas eran el pueblo étnico sudamericano que a la llegada de los españoles habitaban en la parte oeste de América del Sur, desde el actual Ecuador, Perú, Chile y el norte de Argentina.
Quechuas.
Es una familia de idiomas originarios de los Andes peruanos, que se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de siete países. Empleado por pueblos indígenas originarios del imperio inca.
Chamanes.
Se refiere a una clase de personas con creencias y prácticas tradicionales que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano, y en algunas sociedades, la capacidad de causarlo. Los chamanes creen lograrlo contactando con el mundo de los espíritus y formando una relación especial con ellos.
Quilla.
O Mamaquilla. Del quechua mama (madre) y killa (luna), "Madre Luna", en la mitología y religión inca, fue el tercer poder y diosa lunar. Esta diosa, representada por la luna, acompañaba a Inti en igualdad de rango en la corte celestial.
Mitología Griega.
Es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia, que tenía como objeto de culto básicamente a los dioses olímpicos.
Olimpo.
En el Monte del Olimpo vivían los principales dioses griegos, divididos en tres reinos: la trinidad consistía en el Cielo para Zeus, el océano para Poseidón y el inframundo para Hades. Ellos integran junto a sus hijos el panteón olímpico.
Eros.
Dios responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo, venerado también como Dios de la fertilidad.
Psique.
Divinidad griega, que representa la encarnación misma de la mente humana o el alma humana y de la pura belleza. Esposa de Eros.
Cronos.
Era el dios principal, y en algunos mitos el más joven, de la primera generación de titanes. Gobernó durante la mitológica edad dorada. Fue el padre de Hades, Poseidón y Zeus.
Tridente.
El tridente es un arma forjada por Poseidón con un poder mágico, este puede crear fuertes vientos, oleajes y terremotos.
Mitología Celta.
Es conocida por una serie de relatos de la religión de los celtas durante la Edad del Hierro en territorio europeo, los Pirineos e islas Británicas. Esta mitología no sobrevivió al imperio romano, debido a su subsecuente conversión al cristianismo y a la pérdida de sus idiomas originales. Aunque irónicamente fue a través de fuentes romanas y cristianas, contemporáneas, que se conocen detalles sobre sus creencias.
Banfennid.
En numerosas leyendas celtas aparecen mujeres guerreras; aunque sin serlo, muchas acompañaban a sus hombres a la guerra. En Irlanda se les llamaba banfennid a las que organizaban y encabezaban un ejército.
Deidad.
Ser sobrenatural al que se rinde culto, considerando que tiene poder sobre un ámbito concreto de la realidad y sobre el destino de los humanos.
Monte Sagrado.
También llamado el Olimpo Celta. A través de leyendas que llenaron de ilusión a los habitantes de estas tierras, que transmitieron de padres a hijos durante siglos; cuentos de tesoros fabulosos, hermosas princesas, rutas secretas, serpientes de siete cabezas, hadas encantadas, sacrificios y ritos de fecundidad, que prevalecieron hasta tiempos muy recientes y que dieron forma a la tradición que sitúa en este lugar al monte sagrado de los celtas gallegos.
Morrigan.
También conocida como Morrigu, es la diosa celta de la muerte y la destrucción.
Mitología Nórdica.
Se compone por un conjunto de aventuras y leyendas de la cultura escandinava. En la actualidad se mantienen ciertas tradiciones en zonas rurales, otras han sido reinventadas o revividas y también han servido de inspiración para historias literarias y representaciones escénicas. La mitología nórdica se transmitía exclusivamente de forma oral a través de poesías a lo largo de la época vikinga, y algunos textos de la Edad Media que fueron escritos tras la cristianización.
Hidromiel.
Según la mitología nórdica, el hidromiel es el único alimento que consume el dios Odín. Era elaborado solo por enanos, y cuando el líquido fermentaba, se convertía en una bebida que confería sabiduría.
Valquiria.
Mujeres guerreras y fuertes que sirven al dios Odín. Montan en caballos llevando cascos y lanzas, designan los héroes que han de morir y los llevan a vivir una vida eterna en
Valhalla.
Valhalla.
Del nórdico antiguo Valhöll, salón de los caídos, es un enorme y majestuoso salón ubicado en la ciudad de Asgard, gobernada por Odín.
Asgard.
Forma parte de uno de los Nueve Reinos. Es el recinto de los Aesir, los dioses principales del panteón nórdico.
Hugin y Munin.
Son un par de cuervos que viajaban alrededor del mundo recogiendo noticias e información para Odín. Hugin es el «pensamiento» y Munin es la «memoria».
Símbolos rúnicos.
Las runas son el alfabeto nórdico, y a sus símbolos se les atribuye poderes esotéricos de adivinación del destino.
Sjöfn.
Es una diosa que representa el amor y todo lo relacionado con él, esta deidad tiene el poder de bendecir la unión de parejas, matrimonios y relaciones amorosas.
Vanir y Aesir.
Dos grupos de dioses en guerra, que culminaría con la unificación de las dos tribus.
Hrimnir.
Padre de la diosa Frigg.
Ragnarok
Es el destino de los dioses nórdicos. Es la batalla del fin del mundo.
Verum.
Planta o “Hierba de Frigg”, se refiere a que la diosa ha sido invocada o está cerca.
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro