ANEXO 1: UNA APROXIMACION A LA ADICCION SEXUAL
UNA APROXIMACION A LA ADICCION SEXUAL
Todo lo expuesto aquí está sacado de artículos periodísticos, páginas web y psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, expertos en adicción sexual. Están reseñados debidamente, créditos a todos ellos. Reseño también a ASA, Adictos al Sexo Anónimos, e incluyo su test para la detención de posibles síntomas de adicción al sexo.
Gema Rosado Domínguez – Sexología
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/adiccion-al-sexo
¿Qué es la adicción al sexo?
La adicción al sexo es una conducta que el paciente no puede controlar y afecta a su comportamiento sexual, provocándole dependencia y abstinencia. La adicción al sexo también se conoce como Trastorno Compulsivo Sexual.
Por otro lado, implica la presencia de impulsos, fantasías y pensamientos recurrentes de carácter sexual que conducen al sujeto a realizar conductas compulsivas para satisfacerse.
¿Cuáles son sus causas?
Entre las causas que pueden dar lugar a la adicción al sexo destacan tres grupos, en función del origen de las mismas:
Ambiental: fracaso escolar, familia desestructurada y problemática o haber sufrido abusos en la infancia.
Biológico: niveles de dopamina, serotonina y noradrenalina.
Psicológico: personas con baja autoestima que encuentran en el sexo una vía de escape a sus problemas personales, sociales y emocionales.
¿Qué síntomas presenta?
La conducta placentera, como es el sexo, se convierte en una necesidad y da lugar a los siguientes síntomas:
Pensamientos recurrentes sobre el sexo a lo largo del día o de la semana.
Necesidad de llevar a cabo la conducta, pese a que después no se realice.
Conductas sexuales explícitas.
Necesidad de incrementar la intensidad y la frecuencia de la conducta sexual.
Negación del problema.
Falta de control
El contacto sexual logra aliviar los síntomas, pero no los elimina. De manera que la reaparición posterior del síntoma puede empujar al sujeto a la repetición inmediata de la conducta.
¿Cómo se diagnostica?
Para determinar que una persona es adicta al sexo deberá cumplir con los primeros cuatro requisitos:
Pérdida de control sobre sus impulsos
Experimentar el síndrome de abstinencia
Desarrollar una fuerte dependencia psicológica
Pérdida de interés por otras actividades
No obstante, hay otra serie de factores que también permiten identificar cuándo una persona manifiesta síntomas propios de la adicción al sexo. Estos son:
Irritabilidad cuando no se puede realizar la conducta
Preocupación frecuente por la sexualidad
Se tienen más conductas sexuales de las que se desean
Se destina gran parte del tiempo a buscar actividades de índole sexual
Fuerte deseo junto con incapacidad para controlarlo
¿Cuál es el tratamiento a seguir?
El tratamiento a la adicción del sexo debe ser individualizado, dada la diversidad de causas que pueden dar lugar a su aparición. Los dos grupos de tratamientos más frecuentes son: farmacológico y psicoterapéutico.
El tratamiento farmacológico incluye:
Inhibidores de la recaptación de serotonina a altas dosis.
Antiandrógenos y bupropión.
Topiramato y naltrexona.
El tratamiento psicoterapéutico combina la terapia cognitivo-conductual con terapia de grupo y grupos de autoayuda. Es frecuente recurrir a la terapia de pareja para reconstruir la relación dañada.
¿EL CONSUMO DE PORNOGRAFIA ONLINE ES UNA ADICCION?
Escrito por: Dr. Maurizio De Rocco Ponce.
https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/el-consumo-de-pornografia-online-es-una-adiccion.
En el mundo científico existe cierto debate acerca de si la pornografía online puede ser una adicción o no. Para poder responder esta pregunta primero es necesario saber qué es una adicción.
Las personas que padecen alguna adicción frecuentemente presentan características comunes de comportamiento, como el consumo descontrolado o conductas de riesgo. Además, manifiestan síntomas de abstinencia y tolerancia, es decir, la necesidad de estímulos cada vez mayores para obtener la misma gratificación.
¿Qué es el comportamiento sexual compulsivo?
La "hipersexualidad" o la "conducta sexual compulsiva" abarcan una serie de comportamientos que podrían considerarse, en ciertas circunstancias, conductas de adicción. Los ejemplos más comunes son la masturbación excesiva, el "cybersex" o sexo en línea y el sexo telefónico.
Algunos estudios indican que entre un 3 y un 6 % de la población podría presentar un trastorno de hipersexualidad, aunque esta cifra es probablemente una estimación muy baja respecto de su real incidencia en la población.
Consumir pornografía en internet es una de las conductas sexuales que se pueden realizar en línea y tiene un potencial adictivo. Cuando ocurren estos comportamientos compulsivos se considera que existe un uso problemático de la pornografía online, lo que se conoce como POPU. Este problema es cada vez más frecuente, ya que la pornografía en internet es accesible, asequible y anónima.
¿Por qué se genera un consumo excesivo?
Las causas neurobiológicas que influyen todavía no están del todo claras. Sin embargo, se cree que puede estar implicado un mecanismo de recompensa en el que la dopamina juega un rol importante, además de otros mecanismos como la "estimulación supernormal", la sensibilización y desensibilización, la disfunción de los circuitos prefrontales y el mal funcionamiento de las áreas cerebrales que gestionan el estrés.
Por otro lado, desde un punto de vista neurofisiológico, existe un comportamiento impulsivo, la dificultad en la toma de decisiones y en el aprendizaje, la interferencia con la memoria de trabajo, la preocupación excesiva por el sexo y las limitaciones en la regulación de emociones. Los datos más recientes indican que la mayoría de estos síntomas se desarrollan de manera directa y proporcional al uso de pornografía online.
¿Qué consecuencias tiene el consumo excesivo de pornografía?
Si bien no en todos los casos el uso de la pornografía online representa una adicción, en aquellas personas que la consumen en exceso presenta consecuencias clínicas como disfunción eréctil, insatisfacción y falta de deseo sexual. Además, puede asociarse con otros comportamientos de riesgo, como el abuso de alcohol, de tabaco y de videojuegos.
Por otro lado, el hecho de tener un interés hacia algún contenido pornográfico restringido puede aumentar el riesgo de desarrollar alguna disfunción sexual.
EL SEXO COMPULSIVO ES UNA ENFERMEDAD MENTAL PARA LA OMS
Por Jen Christensen
https://cnnespanol.cnn.com/2018/07/11/la-oms-clasifica-el-comportamiento-sexual-compulsivo-como-una-enfermedad-mental
Por primera vez, el comportamiento sexual compulsivo —comúnmente llamado adicción sexual— es clasificado como un desorden de salud mental en la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud.
La lista, que fue actualizada en junio, y es conocida como CIE-11, es el documento fundacional que los médicos y científicos de todo el mundo usan para identificar y estudiar los problemas de salud, heridas y causas de muerte.
La CIE-11 define el desorden comportamiento sexual compulsivo como "un patrón persistente de falla para controlar los deseos sexuales o impulsos sexuales intensos y repetitivos que resultan en un comportamiento sexual repetitivo".
El desorden no se trata de cuántas parejas sexuales tenga una persona o cuánto sexo tenga; por el contrario, es cuando el comportamiento sexual de alguien se vuelve "el centro de la vida de esa persona hasta el punto de descuidar su salud o cuidado personal, u otros intereses, actividades y responsabilidades".
El desorden puede interferir con la habilidad de alguien para trabajar o terminar la escuela. Puede dañar las relaciones. Y aunque alguien con este desorden quiera resistirse a su constante necesidad de sexo, no lo consigue. Estas personas puede que no tengan siquiera placer de la repetida actividad sexual.
Una persona con este desorden ha tenido que lidiar con esto durante un extenso periodo de tiempo, según la definición, que da como ejemplo seis meses o más.
En cambio, el Manual de Diagnóstico y Estadísticas de Desórdenes Mentales (DSM), que los médicos estadounidenses usan para diagnosticar problemas de salud mental, no incluye el comportamiento sexual compulsivo como una categoría separada en su última actualización de 2013. La condición ni siquiera tiene un apéndice. Esto en parte porque aún hay una cantidad limitada de investigación para explicar este comportamiento.
El doctor Timothy Fong, profesor clínico de psiquiatría en el Instituto Semel de Neurociencia y Comportamiento Humano de la Universidad de California en Los Ángeles, escribió en 2006 un documento que presenta muchas de las definiciones científicas y estrategias de gestión para este comportamiento.
Como con la adicción a apostar, dice Fong, algunos expertos han cuestionado si las actividad sexual compulsiva puede ser una adicción, ya que no hay una sustancia presente como las drogas o el alcohol de la que se esté abusando, pero parte de la ciencia está comenzando a sugerir que este comportamiento repetido cambia la función cerebral, dijo él.
Robert Weiss, un especialista en adicciones y autor de "Sex Addiction 101", y "Always Turned On": "Es realmente importante tener un diagnóstico, especialmente con los problemas sexuales", dice él.
Weiss participó en el comité que determinó que el trastorno compulsivo del comportamiento sexual no debería incluirse en el DSM, una decisión que él considera un error. Tener la definición en un texto internacional ayudará a argumentar que esta condición pertenece al DSM, dice él.
"Esto nos permite articular mejor quién tiene un problema y quién no, y lo quita de las manos del cliente, la cultura o la iglesia y lo pone de lleno en la ciencia", agregó Weiss. "Esto nos dice que se trata de una condición que no está relacionada con la orientación sexual o con la identidad de género, y eso no lo teníamos antes. Quita todo el juicio".
El tratamiento puede incluir psicoterapia tradicional, y hay grupos de apoyo como Adictos Sexuales Anónimos. Algunos médicos prescriben medicamentos como antidepresivos y estabilizadores de ánimo.
Pero a diferencia con los tratamientos para la adicción al alcohol, de lo que se trata esta terapia es de ayudar a alguien a tener una relación más sana con el sexo.
«No quieres reprimir el deseo. La sexualidad hace parte del ser humano, pero quieres guiarlo», dice Weiss.
ADICCION AL SEXO: ¿MITO O ENFERMEDAD MENTAL?
Existe controversia sobre lo que algunos expertos en salud mental denominan adicción al sexo. ¿Se trata de un trastorno mental o de algo más?
En 2010 se incluyó por vez primera en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM 5), la «biblia» de la Psiquiatría mundial.
Sin embargo, su clasificación como trastorno mental ha sido efímero , ya que en la última revisión de esta «biblia» de la salud mental, las adicciones sexuales no ha logrado «pasar el corte».
Un diagnóstico de adicción al sexo se asocia con aquellas personas que tienen impulsos sexuales que sienten fuera de control, que se implican con frecuencia en conductas sexuales anómalas que les han producido consecuencias, como el divorcio o la bancarrota como resultado de su conducta, y que tienen poca capacidad para reducir o controlar dichos comportamientos.
Pero, estos síntomas no son necesariamente representativos de una adicción; de hecho, un potente deseo sexual, no patológico, también podría explicar este conjunto de problemas .
Una forma de discernir entre un problema patológico y el deseo sexual consiste en medir la respuesta del cerebro a los estímulos que generaran imágenes de contenido sexual en personas que reconocen tener problemas sexuales. Y, aseguran los investigadores, si de verdad sufren de adicción al sexo, la respuesta del cerebro a dichos estímulos sexuales visuales debería ser mucho mayor, similar a la que experimentan los cerebros de las personas adictas a la cocaína al ver a las imágenes de la droga, tal y como han demostrado numerosos estudios.
TEST DE ADICCION AL SEXO.
Adictos al Sexo Anónimos. https://asaespana.com/test-adiccion-sexo
¿Crees que eres Adicto al Sexo?
Estas preguntas que vienen a continuación están pensadas para ayudarte a identificar posibles síntomas de la adicción al sexo. No pretenden ser un método de diagnóstico infalible y las respuestas negativas a las mismas no indican ausencia de enfermedad.
En Adictos al Sexo Anónimos te ofrecemos este test de adicción al sexo gratuito de 12 preguntas para saber si eres adicto al sexo. El test es anónimo y no guardamos los datos.
Realiza este test en menos de 1 minuto:
1. ¿Guardas secretos sobre tu comportamiento sexual o fantasías románticas de las personas importantes para ti? ¿Llevas una doble vida?
Sí No
2. ¿Tus deseos te han llevado a tener relaciones sexuales en lugares o con personas que normalmente no elegirías?
Sí No
3. ¿Necesita mayor variedad, mayor frecuencia o actividades sexuales más extremas para lograr el mismo nivel de excitación o alivio?
Sí No
4. ¿Su uso de la pornografía ocupa grandes cantidades de tiempo y/o pone en peligro sus relaciones importantes o su empleo?
Sí No
5. ¿Sus relaciones se distorsionan con la preocupación sexual? ¿Cada nueva relación tiene el mismo patrón destructivo que te llevó a dejar la última?
Sí No
6. ¿Con frecuencia desea alejarse de su pareja después de tener relaciones sexuales? ¿Sientes remordimiento, vergüenza o culpa después de un encuentro sexual?
Sí No
7. ¿Sus prácticas sexuales le han causado problemas legales? ¿Tus prácticas sexuales podrían causarte problemas legales?
Sí No
8. ¿Tu búsqueda de sexo o fantasías sexuales entra en conflicto con tus estándares morales o interfiere con tu viaje espiritual personal?
Sí No
9. ¿Sus actividades sexuales implican coerción, violencia o la amenaza de enfermedades?
Sí No
10. ¿Alguna vez su comportamiento sexual o su búsqueda de relaciones sexuales lo han dejado sintiéndose desesperanzado, alienado de los demás o suicida?
Sí No
11. ¿Tu preocupación por las fantasías sexuales te causa problemas en alguna área de tu vida, incluso cuando no llevas a cabo tus fantasías?
Sí No
12. ¿Evitas compulsivamente la actividad sexual por miedo al sexo o a la intimidad? ¿Tu evitación sexual te consume mentalmente?
Sí No
Si has respondido "Sí" a más de una de estas preguntas, nosotros te podemos ayudar:
Asista a una reunión de ASA para obtener más información sobre el programa de y la Fraternidad de ASA.
Adictos al Sexo Anónimos. https://asaespana.com/test-adiccion-sexo
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro