2,1 | Críticas
Las brujas te dan la bienvenida a esta entrega...
¡Críticas, tanda dos!
"La sultana del imperio"
"El club de los asesinos"
"El bosque de cristal"
No olvides seguir a quien realizó tu pedido y comentar aquí, para poder ser conscientes de que lo has recibido. En caso contrario, proseguiremos un estricto protocolo que podría terminar en la lista negra.
Los creadores de los pedidos se responsabilizan en un 95% del pedido, cualquier duda que tengas puedes comunicarnos por dm y nosotros tomaremos el caso como corresponde.
Título: La sultana del imperio
Autor/a: Clouds__Dreams28
Crítica por: terapistavip
Sinopsis:
La sinopsis de "La Sultana del Imperio" presenta una trama interesante centrada en el papel de las mujeres en la política y el poder, pero deja algunas preguntas sin respuesta. A lo largo de la historia, se exploran temas como la ambición, la traición y la lealtad, y se presentan personajes femeninos fuertes y complejos. Sin embargo, la trama puede resultar confusa en algunos momentos y los giros de la trama pueden parecer forzados.
Trama:
"La sultana del imperio" de Regina de Morgan es una novela histórica que presenta un escenario inusual en el que las mujeres tienen un papel dominante en el gobierno y la sucesión del trono. La trama se centra en la sultana Elif, quien es obligada a quedarse en Manisa mientras su esposo asciende al trono. Después de años de ausencia, se le pide que regrese a la capital para ayudar a su esposo a gobernar, pero se encuentra luchando contra dos mujeres poderosas que han cautivado al sultán y que no están dispuestas a renunciar a su influencia.
La trama de la historia se desarrolla en un entorno intrigante y expansivo, lleno de conspiraciones, manipulaciones y luchas por el poder. A medida que Elif se adentra en este peligroso mundo, se ve obligada a tomar decisiones difíciles y enfrentar las consecuencias de sus acciones. Los personajes secundarios también desempeñan roles importantes en el desarrollo de la trama, algunos aliados leales mientras que otros son enemigos temibles.
Sin embargo, aunque la historia tiene elementos interesantes, hay momentos en los que la trama puede volverse confusa o predecible.
Algunos giros argumentales pueden parecer forzados o poco desarrollados, lo que afecta la coherencia general de la historia. Además, es posible que algunos lectores esperen una mayor exploración de los aspectos culturales e históricos del imperio en el que se desarrolla la trama.
Narración:
Aunque la idea de esta historia es poderosa, la descripción suena algo confusa. Por ejemplo, no se menciona bien el contexto histórico en el cual está situada esta historia, y mencionas al sultán pero no mencionas cuál es exactamente su función en este contexto.
La historia aborda una dinámica interesante al invertir los roles tradicionales de género en un contexto imperial. El enfoque en las mujeres como líderes y gobernantes ofrece un giro refrescante y desafía las normas establecidas. La protagonista, Elif, se enfrenta a desafíos significativos al regresar al palacio y descubrir que no tiene el camino libre para reclamar su lugar. La rivalidad entre las mujeres por el favor del sultán y el poder político genera conflictos intensos y lleva a eventos oscuros y trágicos.
Uno de los aspectos en los que puede mejorar tu argumento es haciendo una descripción más clara, con un enfoque de quiénes son los personajes principales, en qué año ocurre la historia, y por qué exactamente es importante que Elif regrese a Manisa.
Lo siguiente que te recomiendo mejorar es la estructura narrativa. En la descripción no se menciona muy claramente el punto de vista del narrador, se mencionan sucesos del pasado, pero se refieren a eventos futuros, por lo que es difícil discernir si la historia se está narrando en primera o tercera persona.
Además, también hay una mala redacción, ya que se usan muchos verbos pasivos y pocas acciones, lo que haría que el lector se pierda mientras lee.
Uno de los aspectos en los que puede mejorar tu argumento es haciendo una descripción más clara, con un enfoque de quiénes son los personajes principales, en qué año ocurre la historia, y por qué exactamente es importante que Elif regrese a Manisa.
Finalmente, te sugiero que evalúes de qué forma puedes introducir más elementos relacionados con el mundo en el que se desarrolla la historia, ya que siento que todavía no podemos visualizar bien la escena. Usa acciones y diálogo para describir el lugar, el ambiente, las sensaciones, la vestimenta, y en general la cultura del lugar en el que se desarrolla la historia.
En cuanto al lenguaje figurado, no encontré mucho uso de metáforas, alusiones u otras figuras literarias. Me gustaría recomendarte que añadas algunas metáforas en la narración, ya que podrían mejorar la descripción de las escenas y momentos cruciales. También te recomiendo enfatizar el uso del lenguaje visual y auditivo para darle más vida a la historia.
Personajes:
Tienes un buen potencial en cuanto al desarrollo de los personajes, ya que presentas a Elif como un personaje que debe enfrentar muchos retos en su tránsito desde que es una niña a la figura del "rey de la sombra". Me gustaría que profundizaras más la personalidad de Elif y que te preguntes ¿cómo se siente ella?
También te recomiendo profundizar en la forma en la que te refieres a los otros personajes, ya que hay muchos "ellos" sin nombre, lo cual hace que la narración se sienta menos cercana al lector. ¿Podrías darles un nombre o al menos un apodo, para que los personajes parezcan más humanos y reales?
Los personajes están bien desarrollados y sus motivaciones son claras. Elif es una protagonista fuerte y decidida que lucha por lo que cree justo, pero también tiene sus debilidades. Las otras dos mujeres poderosas, Safiye y Hatice, son interesantes y complejas, y su influencia sobre el sultán es clara desde el principio. Los personajes secundarios también tienen sus propias historias interesantes que contribuyen al desarrollo de la trama.
Ortografía:
En cuanto al lenguaje y la estilística, en general tus palabras y oraciones son claras, pero la historia se hace confusa debido a un uso excesivo de adverbios como "entonces", "luego" y "entonces", lo cual haría que el lector tenga que volver a leer algunas frases más de una vez.
También hay cierta repetición en el vocabulario, ya que usas muchas veces palabras como "poder", "demanda" o "estado", lo cual hace que la lectura pierda fluidez y atención. Podrías sustituir ciertas palabras por sinónimos, de forma que hagas que la lectura sea más agradable y entretenida.
Otra cosa que haría tu historia más entretenida es el uso de diálogo entre los personajes. Te sugiero que busques enlazar el diálogo con descripciones y acciones para construir una escena más detallada y absorbente. Aparte de aplicar bien el uso del diálogo, ya que es incorrecta en toda la historia.
Portada y gráficos:
En cuanto a los aspectos gráficos, si bien la portada es llamativa, podría mejorarse para transmitir mejor la esencia y el contenido de la historia. Los gráficos a lo largo del libro podrían emplearse de manera más efectiva para ambientar las escenas y ayudar a visualizar los lugares y personajes.
Opinión Personal:
En resumen, "La Sultana del Imperio" presenta una premisa interesante y aborda temas relevantes, pero la ejecución de la trama puede ser confusa en momentos y los giros argumentales pueden resultar forzados. A pesar de esto, ofrece una visión fascinante de un mundo dominado por mujeres en el poder y explorando las complejidades del poder político y la lealtad.
Puntuación final: 7/10
Título: El club de los asesinos
Autor/a: J_Forbes
Crítica por: SpicyProblems2
Sinopsis:
La sinopsis de "El Club de los Asesinos" presenta una premisa intrigante que logra capturar el interés del lector. La introducción de cuatro jóvenes líderes en popularidad en Gloryside Academy, su enemistad con Jason Lamb y el misterio detrás de su aparente suicidio prometen una trama llena de intriga y suspenso. La transición hacia el enfoque de homicidio y la búsqueda del verdadero culpable añade una capa adicional de complejidad. Esta sinopsis bien redactada logra transmitir el contexto de la historia y establece un elemento de misterio que incita a la lectura.
Trama:
La trama de "El Club de los Asesinos" promete un misterio cautivador pero enfrenta desafíos en su ejecución. La inclusión de capítulos que no contribuyen sustancialmente al desarrollo de la historia puede resultar frustrante y afectar el ritmo general. Además, la falta de cohesión temporal y la falta de respeto por la época en que se desarrolla la historia pueden restar autenticidad y credibilidad al contexto en el que se desenvuelven los personajes. Ajustes en la estructura narrativa y un mayor énfasis en la ambientación temporal podrían enriquecer la experiencia de lectura.
Narración y personajes:
La introducción de varios personajes en un mismo párrafo y con nombres completos puede resultar confusa y dificultar la identificación del lector con cada individuo. Esta presentación apresurada puede generar desconexión y afectar la profundidad emocional que se busca lograr. Además, las relaciones entre los personajes no se sienten naturales y carecen de coherencia, lo que limita la autenticidad de las interacciones. Un desarrollo más cuidadoso de los personajes y sus relaciones permitiría al lector conectar de manera más significativa con sus historias individuales.
Las interacciones entre los personajes principales y secundarios enfrentan problemas de autenticidad y realismo. Comentarios y situaciones incómodas pueden restar credibilidad a las relaciones y dificultar la conexión emocional del lector. El desarrollo de sentimientos y relaciones no se siente natural ni auténtico, lo que impacta la inversión emocional del lector en la trama. Un enfoque más realista en las interacciones y en el desarrollo de sentimientos podría mejorar la cohesión emocional de la historia.
Los temas de la homosexualidad y la bulimia presentan problemas en su representación y tratamiento en la historia. La falta de realismo y profundidad en estos aspectos puede resultar problemática, ya que no se abordan de manera auténtica y no contribuyen al desarrollo de los personajes. Un enfoque más cuidadoso y bien investigado en temas sensibles garantizaría una representación más respetuosa y realista.
Ortografía:
La redacción de "El Club de los Asesinos" es en su mayoría fluida y permite la inmersión en la trama. Sin embargo, se presentan problemas de ortografía y puntuación que interrumpen la experiencia de lectura. Errores como los puntos suspensivos mal colocados en la primera parte del libro afectan la coherencia y pueden generar molestia en el lector. Una revisión más rigurosa y detallada en busca de errores gramaticales y de puntuación contribuiría significativamente a la calidad general del texto.
Algunos ejemplos de esta son:
Al entrar en el libro, solo leyendo la primera parte, en el tercer párrafo, hay una oración qué dice "Alguno de ellos lo mató o... ¿Alguien más?", los puntos suspensivos están mal colocados y causan un poco de molestia al verlo.
En el capítulo dos, párrafo diecinueve, segunda línea, dice ", tenía un acento extranjero, tal vez europeo", tal vez cuenta con error gramatical.
Apartado gráfico:
La portada de "El Club de los Asesinos" es un componente esencial para atraer a los lectores potenciales y establecer una primera impresión. Sin embargo, presenta varios problemas notables. La sobrecarga visual y la disposición poco natural de los personajes afectan la estética general, distrayendo en lugar de atraer. Además, la tipografía podría mejorarse para garantizar legibilidad y coherencia visual. A pesar de los esfuerzos por integrar elementos visuales llamativos, la portada no logra cumplir su objetivo de presentar la historia de manera atractiva y profesional.
Opinión personal:
En una evaluación que abarca la sinopsis, la redacción, la portada, los personajes, la trama y la estructura narrativa, "El Club de los Asesinos" recibe una puntuación de 4. A pesar de contar con una sinopsis intrigante que promete misterio y suspenso, la obra enfrenta desafíos notables en su ejecución. Problemas en la presentación de personajes, la estructura narrativa, la autenticidad de las relaciones y el desarrollo emocional influyen en la cohesión general de la historia. Los errores ortográficos y de puntuación intermitentes afectan la calidad de la lectura. Sin embargo, hay potencial para mejorar y desarrollar la narrativa en futuras creaciones. Con ajustes apropiados y una revisión exhaustiva, el autor puede elevar su habilidad narrativa y lograr una experiencia literaria más sólida y gratificante.
Puntuación final: 4/10
Título: El bosque de cristal
Autor/a: francysepe25
Crítica por: terapistavip
La sinopsis:
Podría incluir más detalles específicos sobre el conflicto principal de la historia, y qué es lo que Elizabeth debe enfrentar. El trasfondo de los personajes y el mundo en que se desarrolla la historia parece ser bien desarrollado y tiene una base interesante.
La narración de la historia:
Podría ser un poco más descriptiva y detallada, pero no llegar al punto de parecer excesiva. La trama y desarrollo de personajes sigue una estructura clara y la novela evoluciona con una buena ritmo. Además, la voz de la protagonista, Elizabeth, es firme y entendible.
Los personajes:
Se ven bien desarrollados y hay una buena variedad en sus personalidades, que pueden ser bien contrastadas y tienen distintos puntos de vista, que agregan un interés extra a la trama. El apartado gráfico es consistente y el uso de puntuación, palabras y términos es correcto. Finalmente, la novela es una lectura interesante, con personajes bien construidos y trama emocionante.
Finalmente, quiero darte mi opinión personal. La historia es una inmersión en un mundo misterioso, interesante y cautivante, que se asemeja a los mejores géneros de fantasía. Los personajes se ven humanos, complejos y capturadores, y se puede simpatizar fácilmente con ellos.
La trama:
Trata de temas que son muy reales, como la temeridad, el miedo, la coraje y el amor por la familia y la convicción. Estos temas están bien desarrollados y ofrecen un buen análisis y exposición, a pesar de ser una novela de ficción. Sin embargo, los conflictos y enfrentamientos en la novela son predecibles, y a veces resultan algo forzados.
Una de las partes de la historia es un poco convincente, ya que la resolución de los problemas y los conflictos es un poco rápida y apresurada. No se ve una evolución natural de los personajes ni una explicación clara y bien fundamentada sobre los hechos que ocurren en la historia.
A pesar de esos puntos, la novela es una lectura emocionante y atrapante. Es una lectura que disfruta mucho en la lectura, y puede atraer a los amantes de la fantasía, el misterio y la acción. Las relaciones entre los personajes son interesantes y se muestra una relación sincera, honesta y humana entre los protagonistas y los demás personajes.
La novela deja abiertas muchas preguntas y posibilidades, lo cual es interesante, ya que permite la reflexión y la interpretación individual del lector. De igual manera, deja al lector con una sensación de esperanza, optimismo y de que incluso en las circunstancias más difíciles, la humanidad puede salir adelante.
La autora ha escrito una obra interesante y con un gran potencial. La novela podría ser ampliada, y desarrollar más la trama, los personajes y las relaciones entre ellos. Además, la novela podría tratar temas relacionados con la pérdida, la esperanza y la confianza en uno mismo.
El último aspecto que me gustaría mencionar es el punto de vista narrativo, que está escrito de una manera en la que el lector es parte del trasfondo de la historia, y puede sentirse cercano a los personajes.
Ortografía:
No he notado muchos fallos durante la historia, pero si me di cuenta de algunos errores en cuanto a la puntuación que se debe emplear en un diálogo. Fallos cómo utilizar una coma cuando hay una exclamación después o el uso de mayúscula o no en los verbos diciendi o no diciendi. Este punto no tiene mucha complicación, hay páginas webs donde te ayudan a mejorar este punto, el que no tiene mucha complciación y con un video o una revisión lo aprendes de inmediato.
Apartado gráfico:
Capaz es el punto donde más puede fllar tu historia, normalmente se dice que no juzgues un libro por su portada, pero a veces esta frase se suele omitir, sobre todo en la plataforma de Wattpad donde se toma bastante en cuenta este punto. La portada como tal tiene mucho que mejorar en cuanto calidad y tipografía, por ello te recomiendo que busques ayuda en editoriales o tiendas gráficas donde estarán encantadas de ayudarte a encontrar tu portada ideal.
Opinión personal:
En cuanto a la puntuación, le doy un 7 de 10. La novela es una buena obra, pero siento que deja muchas cosas abiertas y podría llegar más lejos. Las relaciones entre los personajes son el punto fuerte de la novela, y el aspecto narrativo también es un aspecto muy destacable.
Puntuación final: 7/10
Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro