Chào các bạn! Vì nhiều lý do từ nay Truyen2U chính thức đổi tên là Truyen247.Pro. Mong các bạn tiếp tục ủng hộ truy cập tên miền mới này nhé! Mãi yêu... ♥

14,1 | Reseñas


Las brujas te dan la bienvenida a esta entrega...

¡Reseñas, tanda catorce!
"Lágrimas de Harlequín"
"Susurros entre penumbras"
"Renacer en tres tiempos"

No olvides seguir a quien realizó tu pedido y comentar aquí, para poder ser conscientes de que lo has recibido. En caso contrario, proseguiremos un estricto protocolo que podría terminar en la lista negra.

Los creadores de los pedidos se responsabilizan en un 95% del pedido, cualquier duda que tengas puedes comunicarnos por dm y nosotros tomaremos el caso como corresponde.


Título: Lágrimas de Harlequín
Autor/a: Valkyrieblood
Reseña por: AngeleslesLInares

En LÁGRIMAS DE HARLEQUÍN, Valkyrieblood nos ofrece una historia de amor-odio entre una sociópata y un jefe de la mafia. Es una obra que está en sus inicios pero que, a pesar de contar con solo ocho capítulos, consigue atrapar al lector. Sus dos protagonistas principales están descritos al inicio, dejando claro su carácter. Ambos son diferentes y su relación es un tanto especial. Lucas es hijo de un capo de la mafia italiana, obligado a casarse con una mujer a la que no quiere, tan solo para sellar pactos con otras mafias. Daniela tiene un trastorno sociópata, que le impide relacionarse con los demás de manera normal, sus reacciones son imprevisibles y muchas veces actúa de manera agresiva sin sentir empatía por nadie. Una relación explosiva que se ve afectada por el rechazo de la familia de Lucas.

La portada es muy interesante, la elección de la máscara como elemento central es muy acertada, los colores son los adecuados con el tema de la historia, aunque no esté totalmente desarrollada. Se vislumbra la importancia de este elemento a la espera de nuevas publicaciones.

La trama es interesante pues resulta imprevisible. En el primer capítulo publicado, junto a la sinopsis, la autora nos hace una advertencia sobre el vocabulario y las descripciones que nos vamos a encontrar, pero de momento está dentro de unos parámetros correctos, teniendo en cuenta que  trata  un tema muy especial.

La narración es fluida, no resulta pesada ni tiene demasiadas redundancias. Su estilo es ligero y nos ofrece descripciones sencillas que nos ayudan a adentrarnos en la historia poco a poco.

En cuanto a los personajes puedo decir que están bien descritos, al no estar concluida no puedo opinar sobre su desarrollo durante la novela, pero el inicio aporta una buena impresión.

La autora escribe con un estilo juvenil, en el que quiero destacar la fluidez de sus descripciones y la velocidad de la acción. Consigue conducirte por los diferentes escenarios con facilidad, sin que nos agobie con demasiadas explicaciones. Excelente forma de presentar un personaje como el caso de Daniela, describiendo una acción que aclara su carácter en pocas palabras.

En general me gustó la trama, que resulta bastante original, los diálogos y descripciones fueron correctos, el ritmo de la historia es muy rápido y me gusta, ya que te atrapa. Lo único que tendría que tener en cuenta es el uso excesivo de pronombres, cuando el sujeto ya está implícito en la acción. Debería vigilar los signos de puntuación y ortografía, que aunque los errores no sean demasiado evidentes, he encontrado algunos leves. Para conseguir una historia excelente hay que cuidar todos los detalles, esta novela tiene mucho potencial. Enhorabuena.



Título: Susurros entre penumbras
Autor/a: ThisIsKalliopee
Reseña por: lustylinsonx28

En "Susurros entre penumbras" nos encontramos con una recopilación de relatos de terror, con distintos personajes en cada uno de ellos, aunque con una conexión. El libro busca transmitir a los lectores las sensaciones de angustia e inquietud de los personajes de los relatos. Las historias siguen la misma estructura, ambientados en lugares cotidianos que se transforman en aterradores. Además, en todos los relatos vemos que el desencadenante de estos sentimientos es común. Se trata de unos susurros (como indica el título del libro) y una oscuridad atrapante, que acaba desencadenando sucesos misteriosos e inesperados.

Al ver la portada, supe inmediatamente que se trata de un libro de terror. Felicito a la autora por conseguir esta primera impresión tan importante, que con solo ver la portada se sepa a qué género pertenece el libro. Los colores de la portada concuerdan con lo dicho y la chica aparece representada de acuerdo con la trama.

La sinopsis se enfoca más en hacer un resumen de lo que podemos encontrarnos en la obra que en atraer la atención del lector. Quizás la reestructuraría para que llame un poco más la atención, complementando el dar datos de la trama como el atraer a quién la lea y dejarle con ganas de más para que comience a leer la historia. Considero que es un factor importante ya que después de la portada, es lo primero a lo que un lector tiene acceso de un libro, y es determinante en su decisión sobre seguir leyendo o no.

La historia no cuenta con un prólogo y es algo que personalmente creo que le agregaría mucho juego a la historia. Quizás lo enfocaría desde el punto de vista de esa figura misteriosa que aparece en los relatos. Siento que el hecho de desvelar ciertos datos, como la razón por la que ocurren esos sucesos u otro tipo de cosas, ayudaría a despertar el interés del lector para que continue leyendo. Además, uniría de una mejor manera los relatos siguientes, partiendo desde un primer momento desde un origen común, aunque cambien los personajes y escenarios.

La trama sigue una estructura en todos los relatos. Comienza presentando al protagonista y el lugar donde se encuentra, que normalmente es uno conocido por esa persona. Al principio todo está en calma, aunque en el ambiente se siente una sensación pesada y rara, que los personajes detectan. La sensación comienza a aumentar y con ello el nerviosismo por parte de los protagonistas. Finalmente, sucede una tragedia, relacionada con susurros y oscuridad.

Es entendible que los diferentes relatos sigan una estructura, para que haya una conexión entre ellos. Aunque esto supone un problema: quitar el factor sorpresa de muchos relatos, pues el lector ya sabe cómo va a terminar. Una vez lees unos cuantos, y detectas el patrón, es fácil imaginarse por dónde va a ir la historia. Recomendaría que, aunque se siga esta estructura, se añadiera elementos sorpresa que sorprendan al lector para que quiera descubrir cómo va a actuar la figura en el siguiente relato.

Los personajes son diferentes en cada relato. Están bien estructurados, aunque al ser tan cortos, no se les describe ni conoce en profundidad, sabemos su nombre y poco más. La variedad de personajes es amplia entre los diferentes relatos, alternando edad, gustos y profesiones. Mi recomendación es añadir algunos datos más de los personajes para poder conocerlos mejor y saber un poco más de su vida, ya que haría que los lectores se sientan apegados y les importe lo que les pueda pasar.

La narración de esta historia es muy buena, no hay grandes fallos en la ortografía, gramática o puntuación. Considero que es un punto a destacar ya que hace que tenga un aspecto más pulcro. Los relatos son cortos, lo que impide que se puedan desarrollar de una mejor manera las escenas. Esto hace que el lector no conecte con el protagonista de la historia pues no se describen en profundidad sus sentimientos o acciones. Recomendaría alargar un poco más cada relato para darle esa profundidad que requiere.

El estilo de la autora es adecuado para el tipo de historias, transmite muy bien los sentimientos de los personajes y logró que sintiese la misma angustia que ellos. Las descripciones están muy bien realizadas y la narración en tercera persona permite que podamos ver la historia desde fuera de la mente de los personajes.

Felicito a la autora por la originalidad de la trama y cómo ha explotado la idea. Aunque se puedan pulir algunos detalles como los ya mencionados, la historia tiene un gran desarrollo. Si se aplican las recomendaciones creo que es una historia con potencial para llegar lejos.

Título: Renacer en tres tiempos
Autor/a: rubencaterpila
Reseña por: mascayeta

RESUMEN
Dicen que para los que aman el tiempo no existe, sin embargo, cuando todo parece un sueño y la realidad se une con la fantasía evaluando a diario la estabilidad mental de que se goza, el amor parece una maldición.
¿Cómo decirle al corazón que el tiempo es cruel cuando se trata de dos amantes que rompen con el orden natural de las cosas?
¿Cómo seguir viviendo cuando sabes que el mundo para ti se detuvo?

La sinopsis es de tipo argumental, ya que hace un resumen general de la historia, indicando cómo se desarrolla la trama y el tipo de lectura que el lector va a encontrar, así como el mensaje que el autor desea trasmitir con la narrativa.
Es poco común encontrar este tipo de sinopsis en las plataformas de lectura, ya que se utiliza más el tipo comercial donde, sin hacer spoiler de los eventos principales, es escrita de manera informativa y condensa el argumento junto a la presentación de los personajes.

"Renacer en tres tiempos" puede catalogarse como una novela corta, existe un ritmo en la elaboración del argumento que se mantiene durante todos los capítulos, no hay subtramas, únicamente la de los dos protagonistas y sus interacciones con los otros personajes.
En cada acto de la novela se encuentra un inicio, nudo y desenlace con el clímax narrativo, al igual que la resolución emotiva de cada uno.
Personalmente, soy de ritmos más lentos en la trama, tal como ocurre en el primer acto, ya que las situaciones se van dando poco a poco y en un reconocimiento de los personajes, el acto dos me parece demasiado rápido, y la verdad, ansió ver cómo termina el acto tres, que podría declararlo como el punto medio en el ritmo narrativo de los dos anteriores.

Los protagonistas son dos personajes creíbles, sin ser estereotipos de belleza, inteligencia o fragilidad.
George es una imagen mental de los dueños de las haciendas mineras y caucheras que se establecieron en la región del Amazonas, me recordó la forma como se describe al "villano" de la Vorágine de José Eustasio Rivera, para —a diferencia del personaje que hago referencia—, a medida que avanza la historia, amarlo por la manera cómo se comporta, por el pasado que tiene y sobre todo, por la forma como es capaz de asimilar los cambios y adaptarse, reconociendo con dolor lo que significa para la sociedad donde vive.
En cuanto al otro protagonista Héctor Muñoz, no sabes si amarlo o detestarlo, porque aparentemente es una de esas personas que no está satisfecha con nada, pero, al igual que George, al desarrollarse la trama, te das cuenta del gran corazón que posee y como es alguien que recuerda el significado de la lealtad y la fidelidad.
Los personajes secundarios, muy acomodados a la época en que aparecen, tanto para los que acompañan a George Murray como a Héctor Muñoz.

La narración predominante es en tercera persona, se cuentan los eventos de la historia desde fuera de la trama, un testigo, alguien que observa cómo se desarrolla la vida de los dos personajes principales sin involucrarse. Procura ser objetivo al describir las situaciones, conoce y describe las cualidades, sentimientos y pensamientos de los personajes.

El autor relata la historia teniendo en cuenta el punto de vista y las experiencias de los protagonistas en los tres ambientes que refleja, tanto en el momento que se encuentran como al separarse.
Maneja de forma clara las épocas, y dentro de estas, el tiempo que transcurre, el conocimiento que puede poseer cada uno de los personajes y el paralelismo en la vida de ambos.
En cuanto al espacio, los acontecimientos están diseñados para que el lector comprenda que ocurre antes, durante y después en la vida de los protagonistas, describiendo los lugares y eventos muy apegados a lo que se conoce de ellos cuando es el pasado, o lo que son en la actualidad.

Dieciséis capítulos llenos de emoción que tienen un punto de giro o un clímax narrativo que hace querer seguir leyendo, esto favorece a la historia porque un lector ávido la termina de manera rápida y puede posteriormente, analizarla comprendiendo y profundizando en la misma trama sin cansarse.
En general, una buena ortografía, buen uso de signos de puntuación, los errores son muy pocos y tendría que leerse con el objetivo de "encontrar fallas", más que para disfrutar la lectura. Como recomendación, el autor puede hacer un barrido de los mismos y corregir los que encuentre, ya que, como repito, son muy pocos.

En cuanto a la dedicatoria de los capítulos del segundo acto, se hace mención en cada uno de ellos de a quién van, recalcando lo que parece más una forma de promocionar la obra de la otra persona o universo. No está mal dedicar uno o varios capítulos, pero cuando los párrafos para hacerlo son tan largos, se convierten en un distractor, y la obra principal puede ser dejada de lado para buscar las recomendaciones que hace el autor. Esto, a mi parecer, le restó importancia a la situación de Héctor, siendo claves los momentos y los pensamientos que él vive, y en especial, que lo llevan a la decisión que toma. Quizás por esto, se siente que este acto sucede tan rápido.

Por último, el autor menciona las referencias que hace antes de empezar cada capítulo. Comparto su opinión en cuanto a la contextualización, pero hay formas de hacerlo, y quizás esto depende mucho también del público que encuentra su obra. Personalmente, creí que eran pensamientos de Héctor, formas como él mismo trataba de comprender lo que sucedía, así que los tomé como un diario, además, sólo están en el primer acto. Así que, en vez de justificarlo para que se entienda porque son necesarios, podría ingeniárselas a incluirlos de una manera más llamativa dentro del contexto.
Pendiente del desenlace, buena historia de época y con un romance a través de los tiempos.








Bạn đang đọc truyện trên: Truyen247.Pro